sábado, 23 de enero de 2016

TEXTOS SOBRE LA RESTAURACIÓN DE PENSADORES E INTELECTUALES DE LA ÉPOCA. COMENTARIOS DE TEXTO.

Estos son los textos que os propongo para que comentéis el periodo de la Historia de España conocido como la Restauración borbónica (1875-1902), es decir, desde la subida al trono de Alfonso XII hasta la mayoría de edad de su hijo Alfonso XIII.

En otro artículo se podrán comentar las imágenes sobre este mismo periodo.

Para realizar los comentarios tened en cuenta lo siguiente:

1.- En cuanto al contenido. Se trata de elaborar  un comentario personal con datos obtenidos de los apuntes, del libro y, por supuesto, de internet y aplicarlos al texto (quiero referencias directas al texto que se ofrece). Tened en cuenta:
  • Un método de comentario para no dejarse nada de lo formal sin decir y para que el mismo tenga orden en la exposición. En el siguiente enlace encontraréis el método de comentario, por si lo queréis utilizar como guía, aunque básicamente el comentario debe tener: 
  1. 1.- Presentación del texto.  
  2. 2.- Análisis. Señalar la idea o ideas principales y secundarias que aparecen en él y explicarlas con detenimiento enmarcándolas en un contexto histórico.
  3. 3.- Aportar un pequeño trabajo de investigación sobre el tema. Hay que ir más allá de lo visto en clase y obtener información "extra". 

  • Citad las paginas o fuentes consultadas para elaborar vuestro comentario. Podéis aportar además imágenes o fuentes nuevas (vídeos, documentos...) a través del localizador "url", para ilustrar vuestro comentario porque se valorarán.
2.- En cuanto a la forma. No os vayáis del tema, sed breves, ya que con 20 o 30 líneas, si están bien escritas, tendría que ser suficiente. Realizad el trabajo en "Word" previamente y aplicad el corrector, lo que os evitará cometer faltas ortográficas y gramaticales. Además, de esa manera, tendréis guardado el comentario por si al enviarlo la página del blog os da error u os juega alguna otra mala pasada.

3.- Sólo valdrá un comentario por persona en esta evaluación no se podrá repetir el comentario ya publicado. Debéis daros prisa porque no hay imágenes para todos.

4.- El que reciba el aprobado y la publicación del comentario tendrá un punto a sumar a una nota de clase y un positivo en el apartado de actitud (que es mucho más importante).

5.- El premio o premios especiales de 2 puntos extras se puede ganar si se hace un comentario perfecto y original. El premio puede quedar desierto si no hay ninguno excepcional.


+++++++++++++++---------------------------+++++++++++++++
TEXTOS A COMENTAR
+++++++++++++++---------------------------+++++++++++++++


TEXTO 1.- Joaquín Costa. Fragmento de "Oligarquía y Caciquismo".


Ruth, te has ganado el punto por el comentario, aunque me hubiera gustado que hubieses señalado más explícitamente las ideas del texto y hubieses aclarado algunos conceptos del mismo. 
Su tesis es que el liberalismo en España no comenzó correctamente, sino que el país fue sometido por una oligarquía y unos caciques que gobernaron para sus propios intereses, usando para ello la corrupción electoral. Este mal estructural de nuestro liberalismo no se corrigió ni con la revolución del 68. Propone que sea lo primero en corregir en el país. 

TEXTO 1.- Joaquín Costa. Fragmento de "Oligarquía y Caciquismo".
Ruth María Hervás Parra 2A Bachiller 

Este fragmento de “Oligarquía y Caciquismo”, es un documento histórico redactado por Joaquín Costa, miembro del Regeneracionismo ( una corriente de pensamiento de principios del siglo XX ), el cual criticaba el sistema político ya que consideraba la falta de educación y criticaba el sistema y su funcionamiento. Estaba en contra del bipartidismo.


Este documento, es de carácter político-social, ya que es un texto destinado a personas interesadas en la política, así como en el caciquismo (influencia o dominio excesivo del cacique en la vida política y social de una comunidad) y en la oligarquía( sistema del gobierno en el que el poder está en manos de unas pocas personas pertenecientes a una clase social privilegiada).
El texto se escribió en Madrid, el año 1901, documento escrito durante la regencia de María Cristina de Habsurgo (1886-1902).

Joaquín Costa, en este documento, denuncia la organización política de la Restauración.
Durante la Regencia, surgieron nuevas ideologías y continuó el bipartidismo( alternancia política entre dos partidos: el partido conservador, cuyo líder fue Antonio Cánovas del Castillo, y el partido liberal, cuyo líder fue Práxedes Mateo Sagasta).
Al comienzo del texto, podemos observar como Joaquín Costa, comienza hablando de un régimen oligárquico que aparentaba ser un régimen parlamentario, hablando del problema de la libertad, criticando así el sistema político y su funcionamiento.
Joaquín Costa, hace incapié, en las diferentes personas o grupos políticos del gobierno bipartidista: “Oligarcos y caciques constituyen lo que solemos denominar clase directoria o gobernante”.
Los oligarcas, eran los que ocupaban la posición más alta del sistema político pertenecientes a diferentes partidos políticos y vivían en el centro.
También habla de los caciques, los cuales se situaban por debajo de los oligarcas y actuaban desde los medios rurales, ya que eran personas que en el pueblo tienen excesiva influencia.
Como he mencionado anteriormente, Joaquín Costa, denuncia el sistema político en la Restauración basada en el bipartidismo y en el fraude electoral.

En 1874, se llevó a cabo la Restauración, donde la política estaba en bajo orden y desequilibrio, por lo que se produjeron pronunciamientos entre los cuales cabe destacar el de Martínez Campos en Sagunto, el 29 de Diciembre de 1874, el cual tras su pronunciamiento proclamó rey a Alfonso XII, hijo de Isabel II.
Se firmó la Constitución de 1876, en donde se establece una monarquía parlamentaria, donde el rey comparte poderes con las Cortes ( Congreso y Senado). La religión seguirá siendo la católica pero se podrá realizar privadamente otra.
El caciquismo comenzó durante los años de la Restauración, por lo que varios grupos políticos así como republicanos, anarquistas y socialistas, se opusieron a esta política. 
Este texto, es un fragmento de esta oposición, al igual que su autor. 
Joaquín Costa, se convirtió en líder del movimiento Regeneracionista.
+++++++++++++++---------------------------+++++++++++++++


TEXTO 2.- Miguel de Unamuno. Artículo en el Heraldo de Madrid sobre el nacionalismo vasco.


María, te he concedido el punto, pero con reservas. El comentario está presentado y contextualizado y no hay en él errores, pero no identificas con claridad las ideas ni las analizas o explicas convenientemente. Además, según está expuesto en la introducción del artículo, deberías profundizar algo más: "3. Aportar un pequeño trabajo de investigación sobre el tema. Hay que ir más allá de lo visto en clase y obtener información "extra". Hubiera estado bien  que investigaras porqué Unamuno se opone al nacionalismo vasco, por ejemplo.  

TEXTO 2.- Miguel de Unamuno. Artículo en el Heraldo de Madrid sobre el nacionalismo vasco.

Estamos ante un texto histórico y político que trata sobre el antimaquetismo, mentalidad originada en el nacionalismo vasco.
Está escrito por Miguel de Unamuno (autor perteneciente a la Generación del 98) en 1898 y publicado en el Heraldo de Madrid, periódico de la época.

Imagen de Unamuno


Nos encontramos ante el periodo de la Restauración, exactamente durante la regencia de María Cristina de Habsburgo, entre 1885 y 1902, regencia que comenzará tras la muerte de Alfonso XII.
Se estableció el turno de partidos (conservador y liberal), con el Pacto del Pardo en 1886, que se mantuvo hasta la primera Guerra Mundial. Las elecciones eran manipuladas para obtener mayoría parlamentaria a base de coaccionar a los votantes, comprar los votos o incluir nombres de fallecidos (encasillado y pucherazo).
Pero surgieron grupos que se oponían a la restauración como lo fueron los republicanos, los carlistas o los regionalismos y nacionalismos.
Dentro de estos últimos surgió el nacionalismo vaco, el cual no tiene precedente cultural ni histórico. El partido nacionalista vasco (PNV) fue fundado por Sabino Arana en 1895. Sabino Arana nació en una familia carlista, y busca una manera de recuperar los fueros, que se habían perdido en 1876, y esa manera es el independentismo.
Se inventa la ortografía y la historia, para realzar la raza vasca e imponerla como superior ante todas las demás. De ahí que Unamuno critique en el texto de una forma satírica "carece en absoluto de sentido histórico, a pesar de las historias de que tiene atiborrada la mollera".
En esta etapa estaba comenzando a la Revolución Industrial, y el País Vasco poseía numerosos recursos mineros. Los ingleses comenzaron a invertir y muchas personas de otros lugares de España emigraron allí por el proceso de industrialización que experimentaron estos territorios. Sabino Arana llegó a creerlo como una invasión, de manera que comenzó a infravalorar a las demás razas, y a los residentes vascos provenientes de otra parte de España, incluso prohibiendo el matrimonio con ellos porque decía que se degeneraría la raza.
De aquí surge el término maqueto. Sabino Arana lo utiliza para referirse a los españoles que emigran a causa de la industrialización, y como he mencionado, los ve como intrusos. Prohíbe el mezclarse con ellos para conservar la raza pura vasca y los discrimina, suponiéndolos inferiores.
Por todo esto, Unamuno critica toda esta ideología.

Imágenes curiosas:

Heraldo de Madrid (periódico en el que está publicado este texto)
http://www.fronterad.com/sites/default/files/2014/16/galeria_N3_B1/Ruano_7_todo_550.jpg
Es un ejemplar de muchos años después. No viene a cuento.

Bizkaitarra (revista donde publicaba Sabino Arana)

También he sacado información de los apuntes, del libro y de wikipedia.

Y un vídeo muy curioso sobre el origen de los vascos, se aleja un poco del tema del texto pero es bastante interesante: https://www.youtube.com/watch?v=uPomdKuZMjE
Tienes razón, se va del tema y es una historia "inventada" por los nacionalistas vascos.

+++++++++++++++---------------------------+++++++++++++++


TEXTO 3.- Leopoldo Alas Clarín. Carta en el periódico El Día sobre la injusticia social y la corrupción en el sistema de la Restauración.



+++++++++++++++---------------------------+++++++++++++++


TEXTO 4.- Pío Baroja. Fragmento de El Árbol de la Ciencia. La opinión pública española antes de entrar en guerra con Estados Unidos.


Borja, te concedo el punto, pero echo en falta más profundidad en el comentario. Hay que explicar más las ideas y sobre todo centrarse en la que parece como epígrafe: La opinión pública española antes de entrar en guerra con Estados Unidos.

TEXTO 4.- 
El texto que vamos a comentar se trata de un documento histórico, forma parte de El árbol de la ciencia (es un texto narrativo de carácter histórico-social), novela escrita por Pío Baroja que junto con La dama errante y La ciudad de la niebla pertenecen a la trilogía denominada La Raza. La novela fue publicada en 1911, comienzos del siglo XX, cuando la Generación del 98 (a la que pertenecía Baroja) comenzaba a ceder frente a los movimientos vanguardistas y novecentistas. La Generación del 98 presentará el pesimismo causado por el desastre del 98 (pérdida de las colonias). 
El fragmento a comentar relata los acontecimientos previos a la guerra y cómo la población española creía en la victoria. También se critica la actitud que toman los periódicos frente a la batalla desprestigiando a los estadounidenses (yanquis), puesto que se pensaba que la guerra se iba a ganar de manera rápida y eficaz. 

Nos encontramos en una época difícil para España. La guerra colonial en Cuba se desarrolla durante la Regencia de María Cristina, ya que su hijo, el futuro Alfonso XIII, era menor de edad. Tras producirse un primer grito de independencia en Cuba en 1868 que fue frenado por Martínez Campos (1878), se da un nuevo grito de independencia que pone al régimen de la Restauración en peligro. Ahora EEUU había iniciado una política imperialista tras terminar su Guerra Civil y tenía intereses económicos y estratégicos en Cuba y Filipinas. A esto se le añade la explosión del Maine en febrero del 1898 (un barco estadounidense) en territorio español, siendo el detonante principal que hace estallar la guerra. Como dice el texto, será una victoria sin esfuerzo, pero no para el bando español, sino para el americano. Derrotarán la flota del almirante Cervera en Santiago de Cuba y ganarán la Batalla de Cavite en Filipinas.

Como podemos observar en el texto, nos encontramos con un ambiente de patriotismo promovido por los periódicos para intentar unir al país en una situación en la que los movimientos independentistas y regionalistas, así como las corrientes socialistas y anarquistas, separaban a la sociedad. Pero tras la guerra y la pérdida de los territorios, el sistema se verá perjudicado, y no solo económicamente, donde al fin y al cabo se repatriaron las fortunas, sino ideológica y moralmente, pues surgen pensamientos pesimistas y antimilitaristas, aunque también propuestas regeneracionistas (Joaquín Costa, Macías Picabea), que no se llevarán a cabo. 

En definitiva, el texto pretende mostrar la actitud española frente a la guerra de Cuba, mediante el desprestigio que se hace al ejército americano (vendedores de tocinos y cobardes). También hay que señalar que desde la propia América se presentaba una situación similar y mediante la prensa se creó el caldo de cultivo para desprestigiar a España e interceder en la guerra para conseguir la tutela de Cuba y Filipinas. 

+++++++++++++++---------------------------+++++++++++++++


TEXTO 5.- Pío Baroja. Fragmento de El Árbol de la Ciencia. Santiago de Cuba y el fin de la Guerra.



+++++++++++++++---------------------------+++++++++++++++


TEXTO 6.- Benito Pérez Galdós. Fragmento de artículo sobre la política española.



Te concedo sólo medio punto y gracias. El comentario me parece muy corto y eso que lo has engordado con parte de "corta y pega" de los artículos que citas al final. Aprecio que, al menos has buscado información sobre le resultado de las elecciones de 1884, pero no explicas para qué se hacía el fraude electoral (garantizar el turnismo de dos partidos dinásticos) ni explicas correctamente el sistema electoral y los mecanismos de que se valían para hacer fraude y eso que pusimos bastantes ejemplos en clase.

Roberto Paredes Gallo (2ºA Bach)

TEXTO 6.- Benito Pérez Galdós. Fragmento de artículo sobre la política española.

El fragmento de artículo a comentar es un texto del tipo documento histórico, ¨Política española¨.Antología de artículos, 1884. Ya que se redacta en el mismo momento de los hechos y desde el punto de vista temático es un texto histórico-político ya que en el Benito Pérez Galdós hace referencia a las pasadas Elecciones Generales españolas del 27 de Abril de 1884 .

El autor del artículo es Benito Pérez Galdós (1843-1920), mencionado anteriormente, fue uno de los más importantes novelistas del realismo, y uno de los mayores representantes de la literatura española del siglo XIX. Autor de grandes novelas y de sus famosos episodios nacionales, Galdós se fue instruyendo en el ámbito de la historia debido a que su padre, coronel del ejército, y su madre, hija de un secretario de la inquisición, le contaban historias desde muy pequeño.

El artículo permitió informar al pueblo, concretamente, del resultado fraudulento de las Elecciones Generales de 1884 y la victoria del partido liberal-conservador con 318 diputados a su favor, liderado por Antonio Cánovas del Castillo (el mayor artífice del sistema político de la Restauración borbónica), a continuación se llevará a cabo una explicación de las ideas principales encontradas en el texto:

Galdós comienza el artículo haciendo referencia al fraude de las elecciones apoyándose ,por ejemplo , en la validación del voto de personas que ya habían fallecido y por lo tanto era imposible su implicación en las Elecciones. Este acto era muy común en aquel periodo histórico conocido como: Restauración borbónica , debido a la utilización del turnismo, es decir, cuando una facción se desgastaba, el monarca llamaba al jefe de la oposición a formar gobierno, se convocaban seguidamente elecciones para que el partido entrante tuviera mayoría parlamentaria. El caciquismo y la manipulación electoral hacían el resto para garantizar la estabilidad del sistema, además del control del proceso electoral ejercido a través del ministro de Gobernación, a quien denomina en el artículo como Espíritu Santo político, y de los caciques locales. La función del ministro era la siguiente : éste, elaboraba la lista de los encasillados (diputados que debían ser elegidos) y los gobernadores, a su cargo, transmitían la lista a alcaldes y caciques para garantizar la elección de los encasillados haciendo así que salieran victoriosos los partidos elegidos por él y no por el pueblo español.

Bibliografía :

-http://elbustodepalas.blogspot.com.es/2010/10/curiosidades-que-desconoces-sobre.html
-https://es.wikipedia.org/wiki/Benito_P%C3%A9rez_Gald%C3%B3s
-https://es.wikipedia.org/wiki/Antonio_C%C3%A1novas_del_Castillo
-https://www.diagonalperiodico.net/blogs/javier-f-negro/reflejos-la-restauracion-y-su-turnismo.html
+++++++++++++++---------------------------+++++++++++++++


TEXTO 7.- Pablo Iglesias. Fragmento de artículo en El Socialista, sobre la Revolución social.


Vanessa, te concedo el punto porque todo lo dicho es correcto, pero no es un comentario sobre el texto ¿Dónde está la detección de ideas principales y secundarias? ¿Dónde, por tanto, su explicación? No hay una sola referencia directa al texto.


TEXTO 7.- Pablo Iglesias. Fragmento de artículo en El Socialista, sobre la Revolución social.

Estamos ante un documento histórico, de carácter político-social. Se trata de un articulo del periódico ‘’ El Socialista’’, escrito por Pablo Iglesias el 25 de noviembre de 1892 (fundador del Partido Socialista Obrero Español, PSOE). En este periódico los socialistas plasmaban su ideología y estrategias. El tema principal es la revolución social que debe realizar el proletario contra el burgués.

Pablo Iglesias Posse (18 de octubre, 1850 - 9 de diciembre, 1925). Fundador del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y la Unión General de Trabajadores (UGT). La fundación del PSOE tuvo lugar en una comida de fraternidad organizada en la taberna Casa Labra, en la calle Tetuán de Madrid.

La aspiración del Partido Socialista Obrero Español es la abolición de clases, o sea, emancipación completa de los trabajadores. Transformación de la propiedad individual en propiedad social o de la sociedad entera. Posesión del poder político por la clase trabajadora. Y para poder lograr este ideal tienen que llevar a cabo: “Libertades políticas. Derecho de coalición o legalidad de las huelgas. Reducción de las horas. Prohibición del trabajo de los niños menores de nueve años y de todo trabajo poco higiénico o contrario a las buenas costumbres, para las mujeres. Leyes protectoras de la vida y de la salud de los trabajadores. Creación de escuelas gratuitas para la primera y segunda enseñanza y de escuelas profesionales en cuyos establecimientos la instrucción y educación sean laicas. Justicia gratuita y Jurado para todos los delitos. Desahucio de todos aquellos que tiendan a lesionar los intereses de la clase trabajadora, Etc. “

El Partido Socialista surgió en sus comienzos sin la E de español, ya que absolutamente fundamentado en el pensamiento marxista, no podía contemplar con agrado la idea de nación especialmente cuando su visión del mundo era la de una sociedad dividida en dos clases antagónicas, la burguesía y el proletariado. La E acabaría apareciendo pero siempre a regañadientes por su dificultad para encajarla en la ortodoxia marxista.

En 1886 apareció el semanario del partido “El Socialista” difundía los ideales socialistas y cuyos trabajos eran ratificados por un congreso obrero. El 12 de agosto de 1888 funda Iglesias la UGT (Unión General de Trabajadores) en Barcelona. La UGT nació en íntima relación con el socialismo marxista, a pesar de su apoliticismo estatuario. 

El PSOE se fundó con el propósito de representar los intereses de la clase trabajadora nacida de la revolución industrial con el objetivo declarado de la toma del poder y la consecución del socialismo, propio del marxismo que inspiraba el programa del Partido. 

En 1890 encabezó la primera manifestación del 1 de mayo en España, en que se exigía la jornada laboral de 8 horas y el cese del empleo de niños en actividades laborales. Se constituyó la Agrupación socialista de Oviedo, fundada por las sociedades obreras de distintos oficios . En 1892, Pablo Iglesias y Francisco Cadavieco realizaron una campaña de propaganda entre el proletariado, y la clase obrera de las cuencas mineras. En sus intervenciones les aconsejó que se alejasen de los ‘’partidos políticos dirigidos por la burguesía’’, realizo un llamamiento ’’ a los obreros de la inteligencia’’ a ingresar en el partido socialista, y señaló que había que luchar para socializar los medios de producción, pero indicando que ‘’esta socialización tienen que llevarla a cabo los obreros entrando activamente en la lucha política para poder establecerla el día que arrojen a los burgueses de la gobernación del Estado’’ 

Los últimos años del siglo XIX resultan difíciles para el movimiento obrero español debido a la violencia por los actos de protesta de los trabajadores contra las guerras coloniales en las que,se ve enzarzada España (huelga general contra la guerra de Marruecos ,1909).

jueves, 21 de enero de 2016

IMÁGENES DE LA RESTAURACIÓN.

Os propongo algunas imágenes para que comentéis el periodo de la Historia de España conocido como la Restauración borbónica (1875-1902), es decir, desde la subida al trono de Alfonso XII hasta la mayoría de edad de su hijo Alfonso XIII.

En otro artículo se podrán comentar textos sobre este mismo periodo.

Para realizar los comentarios tened en cuenta lo siguiente:

1.- En cuanto al contenido. Se trata de elaborar  un comentario personal con datos obtenidos de los apuntes, del libro y, por supuesto, de internet y aplicarlos a la imagen (quiero referencias directas a la imagen que se ofrece). Tened en cuenta:
  • Un método de comentario para no dejarse nada de lo formal sin decir y para que el mismo tenga orden en la exposición. El comentario debe: 
  1. 1.- Describir lo que se ve.  
  2. 2.- Explicar la idea principal y las secundarias, en relación con los enunciados que las acompañan (en el siguiente enlace encontraréis expuestos métodos de comentario sencillos, por si los queréis utilizar como guía).
  3. 3.- Aportar un pequeño trabajo de investigación sobre el tema. Hay que ir más allá de lo visto en clase y obtener información "extra". 

  • Citad las paginas o fuentes consultadas para elaborar vuestro comentario. Podéis aportar además imágenes o fuentes nuevas (vídeos, documentos...) a través del localizador "url", para ilustrar vuestro comentario porque se valorarán.
2.- En cuanto a la forma. No os vayáis del tema, sed breves, ya que con 20 o 30 líneas, si están bien escritas, tendría que ser suficiente. Realizad el trabajo en "Word" previamente, lo que os evitará cometer faltas ortográficas y gramaticales (aplicad el corrector). Además, de esa manera, tendréis guardado el comentario por si al enviarlo la página del blog os da error u os juega alguna otra mala pasada.

3.- Sólo valdrá un comentario por persona en esta evaluación no se podrá repetir el comentario ya publicado. Debéis daros prisa porque no hay imágenes para todos.

4.- El que reciba el aprobado y la publicación del comentario tendrá un punto a sumar a una nota de clase y un positivo en el apartado de actitud (que es mucho más importante).

5.- El premio o premios especiales de 2 puntos extras se puede ganar si se hace un comentario perfecto y original. El premio puede quedar desierto si no hay ninguno excepcional.


+++++++++++++++---------------------------+++++++++++++++
IMÁGENES A COMENTAR
+++++++++++++++---------------------------+++++++++++++++


IMAGEN 1.- La sucesión de Alfonso XII.



Bien por Lidia, buscando documentos gráficos y detalles de páginas web. Te ganas el punto.

IMAGEN 1.- La sucesión de Alfonso XII 

Alfonso XII, hijo de Isabel II y Francisco de Asís, apodado “El Pacificador” fue proclamado rey de España en 1875, tras el pronunciamiento del General Martínez Campos en Sagunto, acabando así con la dictadura de Serrano. 

Se casó a la edad de 20 años con María de las Mercedes de Orleans y Borbón, infanta de España e hija de Antonio Montpensier, motivo por el cual Isabel II no acudió a la ceremonia. Pero este matrimonio duró apenas cinco meses, ya que la reina falleció de tifus por no ser diagnosticada y tratada adecuadamente, creyendo que la sintomatología se debía a un supuesto embarazo, argumento que se utilizó para evitar el revuelo social. 

Grabado de 1878 de la entrega de arras en el enlace matrimonial entre María de las Mercedes y Alfonso XII.



Fue un matrimonio sin descendencia así que tras enviudar, es el Consejo de Ministros quien se encarga de la búsqueda de una nueva pretendienta a reina consorte, para mantener la estirpe y asegurar la corona, siendo la elegida María Cristina de Habsburgo, princesa imperial y archiduquesa de Austria (situada en el árbol genealógico a la izquierda de Alfonso). Fue éste un enlace por conveniencia, ausente de amor, a diferencia del primero. 

María Cristina de Habsburgo de luto, en brazos, el rey Alfonso XIII.




La primera hija del matrimonio fue María de las Mercedes (1880), seguida de María Teresa (1882), situadas en la parte superior izquierda y central, respectivamente, de la imagen. En 1895 1885 la salud del monarca comenzó a empeorar, por lo que se retiró al palacio del Pardo. Poco antes de morir la reina comunicaba a Alfonso que estaba embarazada y a modo anecdótico, éste le hizo jurar que si era varón no le pondría su mismo nombre. 

El rey falleció el 25 de noviembre de 1885, estando María Cristina embarazada. Si el hijo era varón se convertiría en el nuevo rey de España, de lo contrario, ocuparía el cargo la primogénita. El 17 de mayo de 1886 nació Alfonso XIII, rompiendo con la promesa de no llamarle como su padre, convirtiéndose en el nuevo monarca (derecha de la imagen). De este modo, María Cristina de Habsburgo juró la constitución asumiendo el cargo de Regenta hasta la mayoría de edad de su hijo en 1902. 

Alfonso XII en el lecho de muerte. 




Bibliografía: 

http://www.zoomnews.es/65675/zoom-plus/protocolo-todos/bodas-reales-humor-borbones-sus-anecdotas-iv

http://www.larazon.es/lifestyle/la-razon-del-verano/enigmas-de-la-historia/por-que-se-mintio-sobre-la-muerte-de-la-reina-mercedes-KA10327159 

http://madridsingular.blogspot.com.es/2015/01/23-enero-1878-el-rey-alfonso-xii-se.html

Adjunto un enlace de interés sobre los hijos bastardos de Alfonso XII y las anécdotas que propiciaron en el reina de Alfonso XII: 

http://www.libertaddigital.com/opinion/pedro-fernandez-barbadillo/el-chantaje-de-los-bastardos-de-alfonso-xii-a-la-casa-real-70503/


Además de un enlace a un vídeo que del minuto 23 al 25 explica la anécdota del nombre de Alfonso XIII, entro otros aspectos: 

https://www.youtube.com/watch?v=iwxTuCw5-Tk 

+++++++++++++++---------------------------+++++++++++++++


IMAGEN 2.- La generación literaria del 98 y su relación con la historia.


Ruth se gana un punto por su comentario. Es muy extenso, pero se deja leer. Aún así hubiera estado mejor si hubieras sintetizado algo más la información y hubieras añadido al relato a Pérez Galdós y Clarín que también aparecen en la imagen (son los precedentes y comparten tiempo histórico), aunque no sean noventayochistas.

IMAGEN 2
Por Ruth Gómez (2ºA)

(1)

En esta imagen se muestran las fotografías de los autores noventayochistas, generación literaria fruto de la convergencia entre la corriente modernista y la regeneracionista, y que constituye el inicio de la Edad de Plata de la literatura española de principios del siglo XX. De esta combinación nació un grupo de literatos muy críticos con los problemas del país, generalmente de ideología liberal, que escribían con afán reformista, y de una manera mucho menos científica y objetiva que los regeneracionistas. Con el Modernismo comparten la renovación del lenguaje, el rechazo a los movimientos literarios precedentes (como son el Realismo y el Naturalismo), así como el espíritu inconformista de la vanguardia de la pequeña burguesía ante los privilegios de la clase alta preeminente de finales del siglo XIX. En esta época, España se convulsionó por el acontecimiento que dio nombre a esta generación: el desastre de 1898.

Aunque la mayor pérdida de colonias tuvo lugar durante el reinado de Fernando VII en el primer tercio de siglo, la independencia de las últimas colonias de ultramar (Cuba, Puerto Rico, Filipinas, Guam y otras islas en el Pacífico) supuso un duro golpe a la conciencia española del momento. La intervención de EEUU en 1898 fue decisiva, como lo fue meses más tarde su victoria en Filipinas tras la batalla de Cavite. El casus belli de los norteamericanos, que solo tenían intereses territoriales y económicos, fue el hundimiento del buque Maine, y su actuación tuvo como consecuencia una corriente de antiamericanismo nacional, pues había sido el principal culpable de la posterior crisis económica, social, identitaria e ideológica de España tras el Tratado de París el mismo año. Crisis que se manifestó no solo en lo social, sino también en todas las ramas del arte contemporáneo.
Fue Ángel Ganivet, diplomático y escritor, uno de los primeros en localizar los males del país, justo antes de la derrota colonial. Considerado por algunos el precursor de la Generación del 98, Ganivet culpaba a la abulia y a la falta de iniciativa española de la decadencia que sufría desde hacía décadas. Entró en una profunda depresión como consecuencia de una crisis emocional, espiritual y de salud influida por la terrible situación de España, que lo llevó al suicidio en diciembre de 1898.
El mismo diagnóstico realizó Azorín (seudónimo de José Martínez Ruiz) cuatro años más tarde. Su primera novela, “La voluntad” (1902), encarna en su protagonista a la personalidad sintomática del español desilusionado, egoísta y pasivo del mal de siglo. El año de publicación coincide con el de “Camino a la perfección” de Baroja, con el que firmará, junto a Ramiro de Maeztu, una serie de artículos en la revista “Juventud” bajo el nombre de la “Sociedad de los Tres”.
La Sociedad se disolvió al tiempo por el fracaso en sus intentos de regenerar España, y cada uno siguió con su carrera literaria por separado. Ramiro de Maeztu evolucionó del socialismo reformista que reivindicaba en sus artículos a un tradicionalismo hispánico, que se consolidará durante la dictadura de Primo de Rivera proclamada en 1923.
Pío Baroja fue uno de los principales novelistas del 98. Él, como Azorín, simpatizó con la ideología anarquista, pero sin defenderla abiertamente como el otro. Sin embargo, esas tendencias se muestran en la trilogía “La lucha por la vida”, en la que trata los temas de la pobreza y el determinismo social. Un determinismo que viene marcado, de nuevo, por la indolencia de una sociedad decadente en la que las nuevas generaciones no consiguen encontrar su lugar, como es el caso de “La Busca”. En “El árbol de la ciencia”, considerado el mejor de sus libros, satiriza el cambio de mentalidad de los españoles respecto al ejército tras la derrota en Cuba bajo una visión pesimista de un futuro decadente y miserable.
Baroja, como guipuzcoano, se posicionó en contra del nacionalismo vasco que había empezado a surgir en los años 80 como producto de la industrialización del País Vasco. Su impulsor indiscutible era Sabino Arana, quien apelaba al sentimiento regionalista vasco por el odio a los “maketos” (inmigrantes castellanos que trabajaban en las fábricas de Euskadi) y su apego a la lengua. El escritor lo satirizó en “Momentum catastrophicum”. Otro detractor del movimiento nacionalista fue el bilbaíno Miguel de Unamuno, quien se opuso durante toda su carrera a Sabino Arana y alegaba que la lengua vasca estaba a punto de desaparecer.
Unamuno es el noventayochista con más contenido filosófico en sus novelas. Traslada todo el contexto sociocultural de su época a sus personajes, en los que reina una honda angustia existencial, como en “Niebla”, su obra cumbre. Además, fue testigo del asedio de Bilbao de 1875 por parte de los carlistas, lo que plasma en su primera novela “Paz en la guerra”. Sin embargo, Unamuno no solo se movió en el mundo literario. Fue nombrado catedrático repetidas veces, tiempo en el que entabló una fuerte amistad con Ángel Ganivet, y rector de la Universidad de Salamanca, puesto que perdió hasta tres veces por sus ideas políticas. Escribió una serie de columnas en “El mercantil valenciano”, periódico que compartía sus ideas republicanas, en las que atacaba la posición neutral del rey Alfonso XIII en la Primera Guerra Mundial, con la que se estaba enriqueciendo. Más tarde fue expulsado al exilio, por injurias a la Corona y a Primo de Rivera.
En el extremo ideológico opuesto a los últimos, Ramón María del Valle-Inclán se decanta por el tradicionalismo e incluso acaba presentándose como diputado por el Partido Carlista en 1910. Había viajado a México y a Cuba antes de la guerra colonial, donde entabló amistades que le hicieron apoyar al bando cubano cuando estalló el conflicto en el 95. Por ser dramaturgo de alta comedia y de ideas conservadoras, Valle no trató la crisis social y de identidad en sus obras; era más conveniente que se adaptasen a los gustos del público, burgués en su mayoría. No obstante, la situación de España en el contexto de la Primera Guerra Mundial lo llevó a preocuparse por los problemas políticos y sociales del país. En “Luces de bohemia”, su drama más famoso, analiza profundamente el estado de la nación y su atraso respecto a Europa.
Por último, está el más joven de los noventayochistas: Antonio Machado, la figura poética de la generación. Estudió en la Institución Libre de Enseñanza, que promovía un humanismo racional y laico y el progreso a través de la educación (krausismo), y donde tuvo como profesores a Francisco Giner de los Ríos, Manuel Bartolomé Cossío y Joaquín Costa, importantes krausistas y regeneracionistas. Esto influyó luego en su obra más representativa como parte de la generación, “Campos de Castilla”. Forma parte de la segunda etapa de su poesía, en la que muestra su preocupación por España y por sus habitantes, refiriéndose a su pobreza intelectual heredada del siglo XIX y a los enfrentamientos entre compatriotas.
Todos estos escritores, en mayor o menor medida y aunque renegaran de la generación anterior, tuvieron fuertes influencias realistas y naturalistas. Autores como Emilia Pardo Bazán, Benito Pérez Galdós y Leopoldo Alas (“Clarín”) se consideran precursores de la prosa sobria de los noventayochistas, que también reflejan el habla del pueblo y la realidad social en la que viven, lo que se deja notar especialmente en las novelas de Pío Baroja. Valle-Inclán fue también un admirador de Galdós en el sentido de tratar de imitar sus “Episodios Nacionales” con “El ruedo ibérico”, novelas en las que satiriza la corte de Isabel II.
Fue una etapa de pesimismo, pero, con la obra de estos autores, la sociedad española (especialmente la urbana) evolucionó, y junto al movimiento obrero y a los regeneracionistas y profesores consiguieron que el pueblo no se dejara controlar por sus gobernantes como en el siglo anterior, lo que les llevó a la decadencia. Aunque España cayó en una dictadura con el golpe de estado de Primo de Rivera en 1923, la influencia anarquista y republicana de esta generación favoreció el auge del republicanismo y la constitución de la Segunda República de España el 14 de abril de 1931.


FUENTES:

Wikipedia
Historia de España (2º de Bachillerato), Santillana, proyecto La Casa del Saber
Mis apuntes de Literatura

+++++++++++++++---------------------------+++++++++++++++


IMAGEN 3.- La composición del gobierno y del nuevo Congreso de los diputados de 1881 según Eduardo Sojo «Demócrito. Caricatura satírica publicada en la revista El Motín, 18 de septiembre de 1881.



+++++++++++++++---------------------------+++++++++++++++


IMAGEN 4.- Ejecución en Jerez de siete anarquistas acusados de pertenecer a La Mano Negra, 1884 (detalle de la ilustración de una revista francesa de 1892, "Le Progrès illustré").


Clara ha resuelto muy bien este comentario y gana un punto.

Clara Gómez Velasco
IMAGEN 4.- Ejecución en Jerez de siete anarquistas 

Nos encontramos ante una imagen publicada en 1894 por una revista francesa llamada Le Progrès Illustré a raíz de los acontecimientos que habían tenido lugar en Jerez de la Frontera el 14 de junio de 1884. Con esta imagen se pretendió dar a conocer los sucesos que habían acontecido en este caso en Jerez pero también dar una visión mucho más general de todo lo que estaba ocurriendo en ese momento en España debido a los movimientos de clase obrera y denunciar la acción que llevó a cabo el gobierno es esos casos.

Siete personas fueron condenadas a la ejecución por garrote vil en la Plaza del Mercado de Jerez por su supuesta vinculación al grupo terrorista de la Mano Negra. Es necesario comentar que todavía en el siglo XIX seguían celebrándose este tipo de acontecimientos en los que se ajusticiaba a reos por delitos que hubiesen cometido y hasta finales del siglo XX no se dejó de usar el garrote vil para estas prácticas, ya que los últimos ajusticiados por este método fueron ejecutados en 1974. Este era un método de ejecución que consistía en un collar de hierro atravesado por un tornillo acabado en una bola que, al girarlo, causaba a la víctima la rotura del cuello. También se observa en la imagen cómo la iglesia se encargaba de dirigir este tipo de ceremonias.

Según investigaciones posteriores, este ajusticiamiento no fue debido a los crímenes que habrían cometido sino a una compleja campaña de intimidación por parte del gobierno para frenar el creciente movimiento obrero andaluz. Las ideologías de clase obrera habían llegado a España a partir del sexenio y la llegada de ‘’La Gloriosa’’ que habían permitido no solo un sufragio más amplio, sino también la libertad de asociación que sirvió para traer partidos de ideologías europeas que defendían la unidad frente a la burguesía y contra la explotación de trabajadores. No es de extrañar que este tipo de ideologías calaran en zonas como Andalucía, donde la mayoría de la población era campesina. De estas, fue el anarquismo el que consiguió mayor número de apoyos en el sur peninsular. Se trataba de una sociedad caracterizada por las amplias diferencias entre una minoría terrateniente y una mayoría campesina que sufría duras condiciones laborales y jornadas de trabajo de hasta 14 horas diarias; a esto se unió las escasez de víveres propiciada por las malas cosechas y la subida del precio del trigo. Fue por estas razones, por las que a partir de la década de 1880 los jornaleros andaluces comenzaron a causar problemas a los latifundistas por medio de huelgas, asaltos a cortijos para robar víveres, incendios de cosechas, asaltos a tahonas y otro tipo de altercados los cuales las autoridades se encargarían posteriormente de exagerar mediante la manipulación de la información para causar un mayor impacto en la población. El terror fue implantado al proletariado por la creación de bulos como el que se creó para ajusticiar a los siete presos de Jerez: Se dijo que un teniente de la guardia civil descubrió en el campo, bajo unas piedras, unos papeles con el reglamento de la organización terrorista que llevaban el título de ‘’Reglamento de la Sociedad de Pobres contra sus ladrones y verdugos’’. Esto determinó la condena a muerte de los siete acusados. 

En definitiva, se trata de solo uno de los episodios que reflejaba la importante presencia del anarquismo en Andalucía propiciada por las malas condiciones en los que se encontraban los trabajadores y el uso de métodos de represión por parte del gobierno y las autoridades locales para intentar solventar el problema y reducir el peligro que para ellos suponían unas revueltas sociales de esta magnitud.

Fuentes utilizadas:

+++++++++++++++---------------------------+++++++++++++++


IMAGEN 5.- Valeriano Weyler y sus métodos para acabar con la guerra colonial en Cuba. La visión de la prensa norteamericana.


Muy buen comentario de Juanma. Gana el punto y opta a otro.

Juanma Armada Sánchez
IMAGEN 5.- Valeriano Weyler y sus métodos para acabar con la guerra colonial en Cuba. La visión de la prensa norteamericana.

Nos encontramos ante una imagen satírica norteamericana publicada por el periódico estadounidense Philadelphia Inquirer en los últimos años del siglo XIX, en ella se juzgan los métodos utilizados por el general Valeriano Weyler para derrotar a los sublevados cubanos durante la Guerra de Independencia de Cuba de 1895. Esta imagen es un reflejo de la mordaz crítica hacia España que llevan a cabo los medios de comunicación estadounidenses que tanto protagonismo demuestran durante la guerra hispano-estadounidense ya que funciona como un catalizador que acelera la llegada de muchos de los puntos calientes de este conflicto.
Para poder comprender esta actitud hiriente de Estados Unidos hacia España es recomendable viajar unos años atrás, hacia el comienzo de la Restauración en 1875. En estos años Alfonso XII se convierte en rey español y gobierna junto a Cánovas del Castillo quién ordena al general Martínez Campos que intente solucionar, además del conflicto carlista, el conflicto cubano iniciado en 1868, sin embargo, Cánovas no esta dispuesto a conceder autogobierno a Cuba por lo que esta primera versión del conflicto cubano se cierra en falso con la Paz del Zanjón. Todo esto produce que en 1895 vuelva a abrirse la herida independentista cubana esta vez con el apoyo de Estados Unidos ya estaba interesado en hacerse con la isla tanto por motivos geoestratégicos como económicos o por poder colonial entre otros. Esta es la causa de que según se desarrolle el conflicto cubano este se vea apoyado por los estadounidenses destacando la intervención de sus medios de comunicación que pretenden mostrar las atrocidades que España esta causando en Cuba, incidiendo con especial dureza en el general español Valeriano Weyler por el éxito que este consigue en la Guerra de Cuba.

Una vez conocidos todos estos datos contextuales estamos perfectamente cualificados para analizar parte por parte la imagen. Para empezar cabe destacar que nos encontramos ante una imagen altamente metafórica, conscientes de esto observamos que en un primer lugar el simio enfurecido es evidentemente una representación de Weyler, “The great Weyler ape”, que representa la brutalidad animal que demostró este general a la hora de tratar de solucionar el conflicto cubano actuando con crueldad y sin consideraciones hacia la población isleña. Por otro lado, la jaula que encierra al simio bien podría considerarse como un símil con la reconcentración llevada a cabo por Weyler que consistió en obligar a la mayoría de la población rural cubana a abandonar sus casas y a entrar en campos de concentración por apoyar a los mambises. Esto produce miles de víctimas civiles cubanas que mueren de hambre, sed, enfermedades… con lo que se entiende perfectamente que los estadounidenses aprovechen estas terribles consecuencias para atacar a España mediante imágenes críticas como esta. Una vez analizados los dos elementos principales: simio y jaula, no queda mucho más que señalar de la imagen, aunque si queremos ahondar aún más podemos comentar algunas palabras del cartel al pie de la jaula: “Hab Spain” y “Presented by señor Sagasta”, de la primera podemos suponer la intención de extender el carácter salvaje que se muestra en Weyler a todos los españoles como si todo aquel que viviese en España fuera de la misma condición que la del general, en cuanto al segundo mensaje podríamos señalar que el nombrado como señor Sagasta era el presidente del gobierno liberal fusionista que se alternaba con Cánovas en el poder amañado durante la época aunque eso no es de mucha relevancia en cuanto a la imagen que nos ocupa por lo que pasaremos ya a rematar nuestro análisis.
De este modo conviene cerrar nuestra reflexión proyectándonos a acontecimientos posteriores, de los que continuando con Weyler se le suman a la brutalidad de la reconcentración el proyecto de las trochas otro plan de este general consistente en crear franjas de terrenos deforestados que van del norte al sur de la isla en los que se construyen puntos de vigías para controlar el paso de los mambises. La unión de ambos planes hace que España triunfe en la guerra, pero entonces Estados Unidos decidirá entrar en el tablero de juego gracias al desastre del Maine y al impulso que provocan actitudes por parte de los medios de comunicación como la que aquí analizamos. Finalmente Estados Unidos derrotará a España y firmarán en París un Armisticio y una posterior Paz de Guerra por la que España perderá sus colonias de las que Estados Unidos obtendrá algunas, aunque no Cuba de la que solo obtiene una cierta tutela sobre su economía ya que la isla en sí consigue la independencia por la que tanto habían luchado.

Hemos visto aquí una de las muchas imágenes que la prensa dedica a Valeriano Weyler pero esta no es ni mucho menos la única y es que este general español no es que contase con una buena imagen a ojos no españoles, prueba de ello aquí podemos ver otras imágenes en las que Weyler es satirizado de mil y una forma:




No abandonaremos a este pobre general sin mostrar también unas cuantas caricaturas más actuales a modo de dibujos animados en los que no dejan pasar ni siquiera la escasa altura del militar:

https://youtu.be/LSZVeLYWbx4

+++++++++++++++---------------------------+++++++++++++++


IMAGEN 6.- La política geoestratégica de Estados Unidos en el Caribe y en el Pacífico. La confluencia de intereses con el residual imperio colonial español.


Te concedo el punto, aunque por poco, porque no has indagado suficientemente sobre el tema propuesto ni has explicado la imagen superior. Se podía sacar mucho más de la imagen y de buscar en internet y te has limitado a explicar parte de lo oído en clase y a tomar alguna nota del libro de texto. 

IMAGEN 6.- La política geoestratégica de Estados Unidos en el Caribe y en el Pacífico. La confluencia de intereses con el residual imperio colonial español.

Estados Unidos un país recién formado el cual se había convertido en una potencia muy grande con la llegada de población, recursos… Como un país emergente llegó tarde al reparto colonial puesto que tanto Asia, África, Europa y América del sur habían sido repartidos o conquistados. Pero en Asia quedaba un territorio y pues, era China, que todavía no había sido conquistado.
EEUU inicia su empresa de expansión y consistía en colonizar colonias de otros, entre ellos estaba España, Cuba, el canal de Panamá y otros territorios de América… para poder así aumentar sus beneficios y convertirse en una potencia cada vez más mayor.

España estaba en plena guerra contra Cuba, que quería independizarse y por tanto el ejército español intentaba remediarlo. EEUU interviene en la independencia de Cuba y ocasionará la pérdida de muchas colonias españolas. Por tanto, en el instante en que el ejército español estaba frenando a la revolución interviene EEUU, ocurre que una flota estadounidense paró en el puerto de la Habana para reposar y en mitad de la noche explotó, en este acontecimiento EEUU acusó a España diciendo que son los culpables. Fue un pretexto para posteriormente declararle la guerra a España. El embajador de EEUU, Woodford , presentó un plan para la compra de la isla en marzo de 1898, el cual España rechazó y pues con la presión de la prensa, EEUU le declaró la guerra España el 25 de abril. Aún sabiendo la calidad inferior que presentaba la flota española se enfrentaron a EEUU, EEUU derrotó con facilidad la flota española en Cavite (Filipinas). Ante esta situación lo que hacen los españoles es esconder sus barcos pero esto no dura mucho tiempo puesto que necesitaban salir y así es como ocurre la segunda derrota con el hundimiento de los barcos en Santiago de Cuba.

Y después de este acontecimiento las negociaciones que se hicieron con EEUU se plasmaron en el Tratado de París, firmado el 10 de diciembre de 1898, en donde España reconocía la independencia de Cuba, y le cedía Puerto Rico, Filipinas y la isla de Guam a EEUU a cambio de una compensación de 20 millones de dólares. Luego España le entregó al Imperio Alemán las islas Carolinas, Las Marianas y las Palaos a cambio de 25 millones de dólares. Con esta última entrega fue el final de las colonias españolas.

Con todo esto el territorio asiático, China, no llegará a ser conquistado.

Con esta pérdida de las colonias a EEUU claramente le favorece, pero a España le ocasionará no solo consecuencias territoriales sino también ideológicas, políticas y por último económicas.

Información de los apuntes y el libro de texto.

+++++++++++++++---------------------------+++++++++++++++


IMAGEN 7.- Los intentos de Sagasta de llegar a un acuerdo con Estados Unidos por Cuba, según la caricatura del Diario catalanista La Campana de Gracia, 4 de diciembre de 1897.


El comentario de Nazaret merece el punto. Aunque para aspirar a la excelencia deberías haber hecho hincapié o centrado la investigación sobre los hechos de la fecha (diciembre de 1897), que es previa a que se desate la guerra contra Estados Unidos, y sobre la tendencia política de la revista, que no es imparcial.

IMAGEN 7.- Los intentos de Sagasta de llegar a un acuerdo con Estados Unidos por Cuba, según la caricatura del Diario catalanista La Campana de Gracia, 4 de diciembre de 1897.
Nos encontramos ante una imagen satírica de la revista catalanista “La Campaña de Gracia” que fue fundada por Innocenci López i Bernagosi en 1870. El documento se ubica en el periodo de la regencia de María Cristina (1875-1902), concretamente del 4 de diciembre de 1897. En ella aparecen Sagasta (reconocible por su pelo en forma de cresta), la representación de Estados Unidos mediante la figura del Tío Sam (enfrente de Sagasta), Ramón Blanco y Erenas (general de la guerra cubana, que es la caricatura que pone “el cloroformo” a la figura femenina con corona que representa a España), la figura de España con la corona a la que van a “amputar” el pie izquierdo que representa el territorio de Cuba, como si las diferentes partes del cuerpo de la figura de España fuera el conjunto de sus territorios; y Cuba, detrás del todo, que observa con horror lo que está pasando.


Para empezar, la guerra cubana empezó con el grito de independencia de Cuba en 1868, aunque el general español Martínez Campos firmó la Paz del Zanjón con Cuba por la cual se le concedía una cierta autonomía. Este acuerdo no se llevó a cabo porque Cánovas observa que, al haber quitado los fueros vascos y navarros, es contradictorio dar ahora una autonomía a otro territorio según la política que había aplicado. 
Hasta 1895 se vivió en Cuba una situación pacífica. A partir de ese año se inicia la guerra en la que se sublevan los independistas cubanos, los cuales estaban subvencionados por EE.UU. y cuyo líder era José Martí, aunque murió en un tiroteo al empezar la guerra. Ante ello Cánovas (presidente del gobierno) envía a Martínez Campos de nuevo para intentar volver a un acuerdo, aunque fracasa. Debido a ello, es relevado por Weyler que pone en práctica su plan de concentrar a la población para impedir que ayuden a los independentistas y el de “Las trochas”, que era la deforestación del terreno para acorralar a éstos y ganar la guerra.
En este momento es cuando EE.UU. decide intervenir, debido al interés que tienen por Cuba, para poder controlar el paso de productos entre los océanos Pacífico y Atlántico por el Canal de Panamá y, al interés por Filipinas al querer controlar el mercado chino y japonés.
En agosto de 1897 Cánovas fue asesinado, provocando la subida al poder de Sagasta (por el sistema bipartidista de la Restauración). Éste sustituyó a Weyler por el general Blanco. Ambos decidieron conceder la autonomía a Cuba, el sufragio universal, la igualdad de derechos y la autonomía arancelaria; pero en este momento los independentistas cubanos contaban con el apoyo de EE.UU., en tiempos de McKinley, y se niegan a aceptarlo. 
Debido a ello, en la imagen de la revista catalanista podemos observar cómo el general Blanco duerme con cloroformo a España para que no sienta nada con un pañuelo que pone autonomía arancelaria, pero es un engaño que se ve reflejado en las figuras de Sagasta y el Tío Sam. Bajo el punto de vista de la revista, Sagasta y el Tío Sam (EEUU) se ponen de acuerdo para “amputar” Cuba del cuerpo de España. Por ello, la sátira se refiere al pacto que EEUU ofrecía a España para no empezar con la guerra: abandono de Cuba a cambio de 100 millones de dólares. Además esto confirmaría por qué Cuba (la persona de color del fondo) observa con horror la situación, ya que Cuba tenía grandes posibilidades de ganar con el apoyo de EEUU y solo quería su independencia, y no seguir subordinada a otra potencia.
Sin embargo, todo esto es un punto de vista, ya que podemos decir que Sagasta no quería vender Cuba, sino que prefería luchar antes que el deshonor, debido también a las influencias de la prensa española, que quería que llegase el conflicto.

Enlace principal:

Adicional para cerciorar la información: 

Fotos de los personajes representados por caricaturas en la imagen a comentar:
+++++++++++++++---------------------------+++++++++++++++


IMAGEN 8.- Historia político satírica de Antonio Cánovas del Castillo. Revista satírica El Motín, , 15 de julio de 1883.


Bravo. Muy completo e investigado. Tienes tu punto y optas al premio grande.

Lucía González Zamora 2ºA
IMAGEN 8.- Historia político satírica de Antonio Cánovas del Castillo. Revista satírica El Motín, 15 de julio de 1883. 

Estamos ante una imagen satírica de la revista 'El Motín' la cual se fundó en el 1881, era un semanario satírico, republicano y anticlerical, entre uno de sus objetivos se encontraban: la crítica a los conservadores, de ahí esta imagen crítica acerca de la historia política del líder del Partido Conservador, Antonio Cánovas del Castillo, claramente reconocible por las gafas, el peinado y su bigote, junto con otra serie de personajes relacionados con su historia política como O'Donnell, Amadeo I, Arsenio Martínez Campos. 

En la parte superior de la izquierda se ve a Cánovas junto a el general Leopoldo O'Donnell.
Cánovas al llegar a Madrid empezó a formar parte del un grupo de político de carácter moderado denominado así mismos como Puritanos ya que ellos no compartían la corrupción del resto de los moderados y dicho grupo político era encabezado por O'Donnell que debido a una serie de escándalos de corrupción y el descontento social por la subida de precios se provocó un pronunciamiento por parte de lo puritanos contra su propio partido encabezado por Narváez en Julio de 1854. Al no dar resultado el enfrentamiento de estos contra los moderados en durante la Vicalvarada los puritanos deciden redactar un manifiesto de oferta para que los progresistas se unan al golpe, O'Donnell le encargó este escrito a Cánovas donde veía un político culto, y este escribió el Manifiesto de Manzanares.

 Vicalvarada en Julio de 1854 protagonizada por los puritanos y los moderados

Tras esto fue ocupando puestos políticos, dentro del partido de la Unión Liberal creado por O'Donnell, en donde la importancia iba creciendo llegando a las Cortes constituyentes de 1854-1856 pero ante la insurrección de los sargentos del cuartel de San Gil queda desterrado a Palencia hasta la Revolución de 1868 la cual destronó a Isabel II. Durante el Sexenio Revolucionario de 1868-1874, Cánovas asumió el liderazgo de una minoría conservadora en las Cortes señalándose en contra el sufragio universal y la libertad de cultos. 

En 1870, en la busca de un nuevo rey para España, Cánovas al principio apoyó en las Cortes al reinado de Amadeo I (con el que sale en la imagen de la parte superior derecha reconocible por su barba y bigote y la vestimenta), estando a punto de servirle, pero poco después comenzó a atacarle tanto a él como a la Primera República que le sucedió, y aprovechó las malas decisiones de ambos para consolidar su opinión de restaurar la monarquía de los Borbones con Alfonso XII. Al abdicar la reina en 1870 Cánovas consiguió que le otorgara todos sus poderes a su hijo.

En 1974  (1874) escribió el Manifiesto de Sandhurst, programa electoral para ser elegido en las nuevas elecciones, pero Cánovas esperaba el pronunciamiento militar después de la carta que le había dejado Arsenio Martínez Campos (con el que sale en la imagen central izquierda reconocible por su característico bigote) en Madrid con la fecha del 27 de Diciembre de 1874 en el que le pedía que si triunfaba el movimientos fuese Cánovas quien se pusiera al frente del gobierno quedándose este tras Martínez Campos y el pronunciamiento y ante el público diciendo que no estaba de acuerdo con ese pronunciamiento ya que quería que Alfonso XII llegase al poder mediante las Cortes. El 29 de Diciembre Arsenio Martínez Campos realizó el pronunciamiento en Sagunto proclamando a Alfonso XII como nuevo rey de España y a Cánovas en el poder, como le dijo en la carta, que comenzarán a ejercer en 1875. Con todo el poder en sus manos (como se representa en la imagen central derecha llevando a dos hombres) Cánovas entre 1875 y 1876 diseña en un sistema político basado en el modelo inglés y empezando el bipartidismo entre su Partido Liberal-Conservador y el Partido Liberal Fusionista de Práxedes Mateo Sagasta. Además de la creación de una nueva Constitución en 1876 y de querer acabar con la política violenta y los pronunciamientos militares los cuales le habían llevado a él a ese poder. 

Arsenio Martínez Campos se pronuncia en Sagunto en favor de la monarquía.




Unos años después, en 1879, al volver Arsenio Martínez Campos de la guerra en Cuba y tras la Paz de Zanjón ocupó el cargo de presidente del Consejo de Ministros y de Ministro de guerra por el Partido Conservador. Pero ese mismo año, en diciembre fue sustituido por el propio Cánovas ante esto, el militar abandonó este partido y se pasó al Partido Liberal de Sagasta (con el que aparece Cánovas en la imagen inferior izquierda, reconocible por su peculiar peinado en forma de 'cresta' junto Martinez Campos). En 1881 se establece el turno pacífico de partidos dinásticos mediante amaños electorales pasando al Partido Liberal encabezado por Práxedes Mateo Sagasta y la presidencia del Congreso de Ministros. 

Al ser un turno pacífico de partidos, antes de las elecciones de 1884 en las cuales debía salir elegido el partido conservador de Cánovas, este fue ayudado por Romero Robledo (con el que sale en la imagen en la parte inferior derecha) en 1883, y fue por él, el llamado romerorrobledismo, como sinónimo de falseamiento electoral. El romerismo fue más que un personalismo, un fenómeno social. Haciendo y consiguiendo que en las siguientes elecciones de 1884 saliese el Partido Liberal-Conservador elegido y Cánovas al frente de dicho partido. Además en Enero, Cánovas quiso dejarle a Romero Robledo la presidencia del Consejo de Ministros pero ni el partido ni el rey aceptaron esta decisión de Cánovas. A la muerte de Alfonso XII en 1885 tanto Cánovas como Sagasta firmaron el Pacto Pardo para continuar con la alternancia pacífica de partidos. Se continuó con la alternancia de partidos hasta el 8 de Agosto de 1897, cuando Cánovas será asesinado en San Águeda por un anarquista, tras varios intentos de asesinato del político, fue disparado tres veces por Michele Angiolillo, siendo uno de los motivos de este asesinato el proceso Montijuic ordenado por Antonio Cánovas contra los anarquistas del atentado en la calle Canvis Nous de Barcelona al paso de la procesión del Corpus el 7 de Junio de 1896. Este proceso produjo protestas por toda Europa que criticaban las condenas y la forma de trato a los acusados, que eran incluso golpeados. Muchos de los acusados huyeron y entre ellos el italiano Michele Angiolillo el cual quería evitar una condena por escribir artículos a favor de los movimientos anarquistas.


Bibliografía: 

https://digitum.um.es/jspui/bitstream/10201/21842/1/06%20Un%20politico%20de%20la%20Restauracion.%20Romero%20Robledo.pdf 

http://www.ejercito.mde.es/Galerias/Descarga_pdf/Unidades/Madrid/rinf1/REVISTA_numero_26.pdf 

http://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/canovas.htm

http://hemerotecadigital.bne.es/issue.vm?id=0001128459&page=3&search=&lang=es 

Apuntes.