Para realizar el comentario tened en cuenta lo siguiente:
1.- En cuanto al contenido. Se trata de elaborar un comentario con datos obtenidos de los apuntes, del libro y, por supuesto, de internet (¡ojo! con copiar y pegar) y aplicarlos a la imagen y al enunciado de la foto que se propone aclarando el tema (quiero referencias directas al documento que se ofrece). El comentario ha de tener en cuenta:
- Orden y claridad expositiva, presentando las imágenes y centrándose en las ideas principales y secundarias que sugieren éstas y los enunciados con los que hay que relacionarlas.
- Un pequeño trabajo de investigación sobre el tema, aportando alguna idea original fruto de ella.
2.- En cuanto a la forma. Sed breves, es decir, centraos en el tema propuesto. Entre 20 y 30 líneas tendrían que ser suficientes, si están bien escritas. Realizad el trabajo en "Word" previamente, lo que os evitará cometer faltas ortográficas o gramaticales (aplicad el corrector).
3.- Sólo valdrá un comentario por persona en esta evaluación y no se podrá repetir el comentario ya publicado.
4.- El que reciba la publicación del comentario tendrá un punto a sumar a una nota de clase y un positivo en el apartado de actitud (que es mucho más importante).
5.- Por último, ofrezco un premio especial de 2 puntos extras al comentario que muestre excelencia. Este premio habrá que ganárselo con un comentario perfecto y original. El premio puede quedar desierto si al tener en cuenta todos los comentarios aportados no hay ninguno excepcional.
+++++++++++++++---------------------------+++++++++++++++
IMÁGENES A COMENTAR
+++++++++++++++---------------------------+++++++++++++++
+++++++++++++++---------------------------+++++++++++++++
Las reformas educativas durante la Segunda República.
Nos encontramos ante una una fotografía tomada en una escuela durante la Segunda República, momento en el cual se realizaron una serie de reformas y entre ellas nos encontramos las educativas y en las que la Constitución republicana de 1931 se ocupó más extensamente.
En la imagen solo aparecen chicas pero en esos momentos se aprobó la enseñanza mixta (chicos y chicas juntos), obligatoria y gratuita.
Tras aprobar la constitución de 1931 fue elegido como presidente de la República Niceto Alcalá Zamora y como presidente del gobierno Manuel Azaña. En estos momentos comienza el bienio reformista (1931-1933).
Durante este periodo se intentó realizar una serie de reformas que aumentaron los gastos para el país y los recursos económicos eran insuficientes, todo esto se debe a la gran crisis mundial (1929-1933) que afectó a España, pero aun así los problemas políticos fueron los que condicionaron negativamente a las reformas.
Las reformas que se realizaron fueron religiosas, laborales, agrarias, estatutos de autonomía y la educativas de las que me centraré.
Las bases de la reforma educativa eran hacer la educación gratuita y laica.
Se elimina la obligatoriedad de la enseñanza religiosa, aunque se mantendrá siempre y cuando los padres lo quisieran. Hubo un sector de la población que se vió afectado: la Iglesia, porque ya no podía controlar la educación. Se produjo un conflicto entre los partidarios a la enseñanza confesional y entre los que defendían la enseñanza laica, fue la primera vez que la educación en nuestro país se enfrentaba a la Iglesia de Roma.
Se regula el bilingüismo, dejando que en las escuelas primarias se enseñe en lengua materna, aunque sea diferente del castellano.
Se unen las escuelas normales masculinas y femeninas en escuelas normales mixtas.
En 1931 el gobierno de Azaña pensó en crear más de 7000 escuelas en España y finalmente se consiguen construir, fueron financiadas por el Estado y por el ayuntamiento. Los padres tenían ilusión y también contribuyeron a la creación de escuelas con su propio dinero, trabajo físico, aportando materiales etc.… pero dotar de escuelas a España no solo consistía en construirlas sino en mantenerlas con profesores, a los que había que pagar un sueldo, libros, pizarras etc.…
Al año siguiente solo se llegan a construir 2000 escuelas.
Se crearon Misiones Pedagógicas, para extender la cultura por las zonas rurales y en las que colaboraron intelectuales como Pedro Salinas Antonio Machado, Miguel Hernández etc.…
+++++++++++++++---------------------------+++++++++++++++
Esta imagen se corresponde con una fotografía de temática política tomada el 10 de agosto de 1932, fecha en la que tuvo lugar ''La Sanjurjada'', en Sevilla , bajo el contexto del bienio reformista de la II República. La Sanjurjada fue una sublevación iniciada por el general José Sanjurjo,(situado en el centro de la fotografía, y al lado del Teniente Coronel Infante, el hijo de Sanjurjo, y el general García de la Herrán) era el jefe más prestigioso del Ejército español y no simpatizaba con el carácter democrático del régimen republicano, por ello se sublevó contra el Gobierno de la República. Este suceso fue el primer intento de los mandos derechistas y monárquicos para recuperar el poder político durante el bienio reformista, presidido por Azaña.
Este golpe no tuvo mucho éxito y resultó ser un rotundo fracaso: a las pocas horas el movimiento había sido completamente neutralizado. Las causas de este fracaso son diversas, desde la heterogeneidad de los implicados, hasta una pésima planificación y coordinación. El golpe, tuvo alguna repercusión en Madrid y principalmente en Sevilla. Una de las principales consecuencias de este atentado sería que muchos de los implicados en esta acción, incluido el propio Sanjurjo, volverían a probar suerte en el golpe de julio de 1936.
BIBLIOGRAFÍA: Apuntes tomados en clase
+++++++++++++++---------------------------+++++++++++++++
http://www.memoriademadrid.es/imagen.php?w=1&i=/OTROS/Imp_21900_hem_nuevomundo19310515_0001.jpg
Desalojo de religiosas durante el incendio de la Casa Profesa de los Jesuitas en la Gran Vía.
En esta imagen aparece el Convento de las Mercedarias Calzadas de San Fernando. En este edificio, antes de comenzar el incendio, fueron desenterrados y profanados distintos cadáveres de religiosas y sacados a paseo, finalmente fueron lanzados a las llamas.
Testimonio de la quema de conventos por Josep Pla,corresponsal parlamentario de “La Veu” dirigido por Francesc Cambó.
+++++++++++++++---------------------------+++++++++++++++
IMAGEN 1.- Clara Campoamor y Victoria Kent enfrentadas por el sufragio femenino.
La foto de las dos mujeres que aparecen en la imagen hace referencia a la situación de la constitución forjada en los primeros momentos de la Segunda República española (abril de 1931-noviembre de 1933).
La Constitución de 1931 aprobó el derecho de voto de las mujeres.
En la foto figuran dos de las tres mujeres diputadas que consiguieron que se aceptara el sufragio femenino, es decir, que las mujeres tuvieran derecho al voto que hasta el momento nunca habían tenido.
El 9 de diciembre de 1931, las Cortes Constituyentes aprobaron la primera constitución republicana de la historia de España. Esta Constitución tenía un marcado carácter progresista y democrático. Durante la Constitución de 1931 cobrarán importancia dos de las tres primeras diputadas que hubo en la historia, destacan Clara Campoamor y Victoria Kent , dos mujeres enfrentadas por el derecho al voto femenino. Pero el temor de que el voto femenino no les fuera favorable hizo que ambas defendieron posturas enfrentadas: Victoria Kent(1898-1987) se mostró en contra del voto femenino, pues consideraba que las mujeres, influidas por sus confesores y sus maridos iban a votar a los partidos más conservadores, y esto pondría en peligro a la república, mientras que Clara Campoamor (1888-1972) fue la única que voto en el Partido Radical a favor del voto femenino, defendió totalmente el derecho a voto de la mujer, afirmando que los sexos son iguales lo que le llevo a mantener una dura polémica con Victoria Kent.
Finalmente, el día 1 de octubre de ese mismo año fue aprobado el derecho al voto femenino.
El siguiente vídeo recoge lo mencionado anteriormente sobre el derecho al voto femenino:
Fuentes utilizadas:
-Apuntes tomados en el aula.
-Libro de Historia de España Contemporánea.
-http://noticias.lainformacion.com/arte-cultura-y-espectaculos/historia/clara-campoamor-y-victoria-kent-dos-mujeres-enfrentadas-en-la-lucha-por-el-voto-femenino_pAb7FoMizzMW4KwGvy1In6/
-http://elcruasandeaudrey.blogspot.com.es/2014/05/8-de-mayo-de-1931-hace-83-anos-se.html
-http://laiirepublica.blogspot.com.es/2013/05/elecciones-cortes-constituyentes-de-1931.html
-http://es.wikipedia.org/wiki/Elecciones_generales_de_Espa%C3%B1a_de_1931
Imágenes de mujeres votando por primera vez:
La Constitución de 1931 aprobó el derecho de voto de las mujeres.
En la foto figuran dos de las tres mujeres diputadas que consiguieron que se aceptara el sufragio femenino, es decir, que las mujeres tuvieran derecho al voto que hasta el momento nunca habían tenido.
El 9 de diciembre de 1931, las Cortes Constituyentes aprobaron la primera constitución republicana de la historia de España. Esta Constitución tenía un marcado carácter progresista y democrático. Durante la Constitución de 1931 cobrarán importancia dos de las tres primeras diputadas que hubo en la historia, destacan Clara Campoamor y Victoria Kent , dos mujeres enfrentadas por el derecho al voto femenino. Pero el temor de que el voto femenino no les fuera favorable hizo que ambas defendieron posturas enfrentadas: Victoria Kent(1898-1987) se mostró en contra del voto femenino, pues consideraba que las mujeres, influidas por sus confesores y sus maridos iban a votar a los partidos más conservadores, y esto pondría en peligro a la república, mientras que Clara Campoamor (1888-1972) fue la única que voto en el Partido Radical a favor del voto femenino, defendió totalmente el derecho a voto de la mujer, afirmando que los sexos son iguales lo que le llevo a mantener una dura polémica con Victoria Kent.
Finalmente, el día 1 de octubre de ese mismo año fue aprobado el derecho al voto femenino.
IMAGEN 1.- Clara Campoamor y Victoria Kent enfrentadas por el sufragio femenino, por Nuria Alandi González, 2ºA de Bachillerato.
En la imagen a comentar aparecen dos mujeres de una enorme importancia para la historia de España, Clara Campoamor (a la izquierda) y Victoria Kent (a la derecha).
El 28 de Junio de 1931, poco después del inicio de la II República en España, y debido a la necesidad de elaborar una nueva constitución, se produjeron unas elecciones a Cortes Constituyentes. En este momento estaba establecido el sufragio masculino, por lo que en estas elecciones solo podrían votar los hombres mayores de 23 años. A pesar de que no estaba establecido aún el derecho a voto femenino, desde el 8 de mayo de ese mismo año, el gobierno republicano había autorizado que las mujeres pudieran presentarse en las candidaturas. Debido a esto, a las elecciones del 28 de Junio se presentaron por primera vez dos mujeres, Clara Campoamor con el Partido Radical de Lerroux y Victoria Kent con el Partido Republicano Radical Socialista, obteniendo ambas el acta de diputadas. A partir de este momento ambas mujeres ocupan posturas contrarias respecto al voto femenino. Clara Campoamor, desde el momento en que ocupó su escaño buscó, en contra de su partido, que las mujeres contasen con los mismos derechos que los hombres, incluyendo esto el derecho al voto. Este fue un camino difícil, ya que las mujeres presentes en el congreso tuvieron que superar todo tipo de menosprecios y burlas. Por otro lado, Victoria Kent se posicionó en contra de conceder el derecho al voto de las mujeres en ese momento, alegando que aún no poseían estudios universitarios y no se veían liberadas de conciencia. El 1 de Octubre de 1931 se produjo el fin del debate entre Clara Campoamor, a favor de otorgar el voto a las mujeres, y Victoria Kent, que buscaba aplazarlo, marcado por un intenso enfrentamiento dialéctico entre ambas. El resultado de la votación fue de 161 votos a favor y 121 en contra de establecer el voto femenino, por lo que dos años después, el 19 de Noviembre de 1933, las mujeres pudieron acudir por primera vez a las urnas y votar.
En el siguiente enlace se pueden observar los resultados de las elecciones del 28 de Junio de 1931, en el que Clara Campoamor y Victoria Kent acceden a diputadas del Congreso:
http://www.historiaelectoral.com/e1931.html.
En la imagen a comentar aparecen dos mujeres de una enorme importancia para la historia de España, Clara Campoamor (a la izquierda) y Victoria Kent (a la derecha).
El 28 de Junio de 1931, poco después del inicio de la II República en España, y debido a la necesidad de elaborar una nueva constitución, se produjeron unas elecciones a Cortes Constituyentes. En este momento estaba establecido el sufragio masculino, por lo que en estas elecciones solo podrían votar los hombres mayores de 23 años. A pesar de que no estaba establecido aún el derecho a voto femenino, desde el 8 de mayo de ese mismo año, el gobierno republicano había autorizado que las mujeres pudieran presentarse en las candidaturas. Debido a esto, a las elecciones del 28 de Junio se presentaron por primera vez dos mujeres, Clara Campoamor con el Partido Radical de Lerroux y Victoria Kent con el Partido Republicano Radical Socialista, obteniendo ambas el acta de diputadas. A partir de este momento ambas mujeres ocupan posturas contrarias respecto al voto femenino. Clara Campoamor, desde el momento en que ocupó su escaño buscó, en contra de su partido, que las mujeres contasen con los mismos derechos que los hombres, incluyendo esto el derecho al voto. Este fue un camino difícil, ya que las mujeres presentes en el congreso tuvieron que superar todo tipo de menosprecios y burlas. Por otro lado, Victoria Kent se posicionó en contra de conceder el derecho al voto de las mujeres en ese momento, alegando que aún no poseían estudios universitarios y no se veían liberadas de conciencia. El 1 de Octubre de 1931 se produjo el fin del debate entre Clara Campoamor, a favor de otorgar el voto a las mujeres, y Victoria Kent, que buscaba aplazarlo, marcado por un intenso enfrentamiento dialéctico entre ambas. El resultado de la votación fue de 161 votos a favor y 121 en contra de establecer el voto femenino, por lo que dos años después, el 19 de Noviembre de 1933, las mujeres pudieron acudir por primera vez a las urnas y votar.
En el siguiente enlace se pueden observar los resultados de las elecciones del 28 de Junio de 1931, en el que Clara Campoamor y Victoria Kent acceden a diputadas del Congreso:
http://www.historiaelectoral.com/e1931.html.
El siguiente vídeo recoge lo mencionado anteriormente sobre el derecho al voto femenino:
Fuentes utilizadas:
-Apuntes tomados en el aula.
-Libro de Historia de España Contemporánea.
-http://noticias.lainformacion.com/arte-cultura-y-espectaculos/historia/clara-campoamor-y-victoria-kent-dos-mujeres-enfrentadas-en-la-lucha-por-el-voto-femenino_pAb7FoMizzMW4KwGvy1In6/
-http://elcruasandeaudrey.blogspot.com.es/2014/05/8-de-mayo-de-1931-hace-83-anos-se.html
-http://laiirepublica.blogspot.com.es/2013/05/elecciones-cortes-constituyentes-de-1931.html
-http://es.wikipedia.org/wiki/Elecciones_generales_de_Espa%C3%B1a_de_1931
Nos encontramos ante la imagen de Clara Campoamor (izquierda) y Victoria Kent (derecha), son dos mujeres enfrentadas por el sufragio femenino. Ambas son abogadas, políticas y defensoras de los derechos de la mujer (feministas). Al proclamarse la II República, ambas consiguen el acta de diputadas en las Cortes Constituyentes, Clara Campoamor dentro del Partido Radical de Lerroux y Victoria Kent dentro del Partido Republicano Radical Socialista. En un primer momento, ambas estuvieron de acuerdo en que la mujer debería tener los mismos derechos que el hombre. En las discusiones Parlamentarias sobre si conceder o no el sufragio femenino, diputados como Hilario Ayuso, miembro del Partido Republicano Federal, propuso que podrían votar los hombres mayores de 23 años y las mujeres mayores de 45. Se utilizaban expresiones como que “la mujer es histerismo y se deja llevar por la emoción y no por la reflexión crítica”, dijo Roberto Novoa, de la Federación Republicana Gallega, “el histerismo impide votar a la mujer hasta la época menopáusica”, dijo Hilario Ayuso. Otra propuesta fue excluir de este derecho a las 33.000 monjas que existían en España.
El 1 de de Octubre de 1931, ambas participaron en un debate: Clara Campoamor se posicionó partidaria de otorgar el derecho al voto de la mujer, pero Victoria Kent consideró que este derecho debería aplazarse debido a que las mujeres de España no estaban cualificadas política y socialmente como para ello, ya que estaban muy influenciadas por la Iglesia y su voto podría ir a los partidos conservadores. Llegó a decir en su discurso, que permitir que la mujer pudiera votar, sería algo peligroso. Por su parte, Clara Campoamor defendió su postura afirmando que dejar a las mujeres al margen de la República y de este derecho, sería un error político e histórico, ya que considera que es la única forma de madurar políticamente, además, antes de mujeres, dice, son ciudadanas, y por ello deben votar. Finalmente, Clara Campoamor se consolidó como vencedora, y como resultado, se aprobó este derecho. El resultado de la votación fue de 161 votos a favor y 121 en contra. El 19 de noviembre de 1931, las mujeres acudían por primera vez a votar.
Este acontecimiento se produce dentro del contexto político de la II República (1931-1936). Es un periodo en el que además de la reforma electoral, se llevaron a cabo reformas agrarias con el reparto de las tierras agrarias, educativas con la educación primaria mixta y gratuita, de carácter religioso con la declaración de una Republica Laica y reformas territoriales con el fin de acabar con la mala distribución de las tierras.
El 1 de de Octubre de 1931, ambas participaron en un debate: Clara Campoamor se posicionó partidaria de otorgar el derecho al voto de la mujer, pero Victoria Kent consideró que este derecho debería aplazarse debido a que las mujeres de España no estaban cualificadas política y socialmente como para ello, ya que estaban muy influenciadas por la Iglesia y su voto podría ir a los partidos conservadores. Llegó a decir en su discurso, que permitir que la mujer pudiera votar, sería algo peligroso. Por su parte, Clara Campoamor defendió su postura afirmando que dejar a las mujeres al margen de la República y de este derecho, sería un error político e histórico, ya que considera que es la única forma de madurar políticamente, además, antes de mujeres, dice, son ciudadanas, y por ello deben votar. Finalmente, Clara Campoamor se consolidó como vencedora, y como resultado, se aprobó este derecho. El resultado de la votación fue de 161 votos a favor y 121 en contra. El 19 de noviembre de 1931, las mujeres acudían por primera vez a votar.
Este acontecimiento se produce dentro del contexto político de la II República (1931-1936). Es un periodo en el que además de la reforma electoral, se llevaron a cabo reformas agrarias con el reparto de las tierras agrarias, educativas con la educación primaria mixta y gratuita, de carácter religioso con la declaración de una Republica Laica y reformas territoriales con el fin de acabar con la mala distribución de las tierras.
Imágenes de mujeres votando por primera vez:
+++++++++++++++---------------------------+++++++++++++++
IMAGEN 2.- Las reformas educativas durante la Segunda República.
Las reformas educativas durante la Segunda República.
Nos encontramos ante una una fotografía tomada en una escuela durante la Segunda República, momento en el cual se realizaron una serie de reformas y entre ellas nos encontramos las educativas y en las que la Constitución republicana de 1931 se ocupó más extensamente.
En la imagen solo aparecen chicas pero en esos momentos se aprobó la enseñanza mixta (chicos y chicas juntos), obligatoria y gratuita.
Tras aprobar la constitución de 1931 fue elegido como presidente de la República Niceto Alcalá Zamora y como presidente del gobierno Manuel Azaña. En estos momentos comienza el bienio reformista (1931-1933).
Durante este periodo se intentó realizar una serie de reformas que aumentaron los gastos para el país y los recursos económicos eran insuficientes, todo esto se debe a la gran crisis mundial (1929-1933) que afectó a España, pero aun así los problemas políticos fueron los que condicionaron negativamente a las reformas.
Las reformas que se realizaron fueron religiosas, laborales, agrarias, estatutos de autonomía y la educativas de las que me centraré.
Las bases de la reforma educativa eran hacer la educación gratuita y laica.
Se elimina la obligatoriedad de la enseñanza religiosa, aunque se mantendrá siempre y cuando los padres lo quisieran. Hubo un sector de la población que se vió afectado: la Iglesia, porque ya no podía controlar la educación. Se produjo un conflicto entre los partidarios a la enseñanza confesional y entre los que defendían la enseñanza laica, fue la primera vez que la educación en nuestro país se enfrentaba a la Iglesia de Roma.
Se regula el bilingüismo, dejando que en las escuelas primarias se enseñe en lengua materna, aunque sea diferente del castellano.
Se unen las escuelas normales masculinas y femeninas en escuelas normales mixtas.
En 1931 el gobierno de Azaña pensó en crear más de 7000 escuelas en España y finalmente se consiguen construir, fueron financiadas por el Estado y por el ayuntamiento. Los padres tenían ilusión y también contribuyeron a la creación de escuelas con su propio dinero, trabajo físico, aportando materiales etc.… pero dotar de escuelas a España no solo consistía en construirlas sino en mantenerlas con profesores, a los que había que pagar un sueldo, libros, pizarras etc.…
Al año siguiente solo se llegan a construir 2000 escuelas.
Se crearon Misiones Pedagógicas, para extender la cultura por las zonas rurales y en las que colaboraron intelectuales como Pedro Salinas Antonio Machado, Miguel Hernández etc.…
IMAGEN 3.- La Sanjurjada.
Esta imagen se corresponde con una fotografía de temática política tomada el 10 de agosto de 1932, fecha en la que tuvo lugar ''La Sanjurjada'', en Sevilla , bajo el contexto del bienio reformista de la II República. La Sanjurjada fue una sublevación iniciada por el general José Sanjurjo,(situado en el centro de la fotografía, y al lado del Teniente Coronel Infante, el hijo de Sanjurjo, y el general García de la Herrán) era el jefe más prestigioso del Ejército español y no simpatizaba con el carácter democrático del régimen republicano, por ello se sublevó contra el Gobierno de la República. Este suceso fue el primer intento de los mandos derechistas y monárquicos para recuperar el poder político durante el bienio reformista, presidido por Azaña.
Como he mencionado anteriormente, el general Sanjurjo fue el principal responsable de esta intentona revolucionaria, y por ello sería necesario estudiar los diferentes motivos que le llevaron a conspirar contra la República: en primer lugar nació bajo el seno de una familia carlista, lo que influyó en su ideología política; también fue el exilio de Alfonso XIII, teniendo en cuenta que Sanjurjo era un militar leal a la monarquía; además con Manuel Azaña como presidente del gobierno, se realizaron diversas reformas que no serían aceptadas por diversos sectores. Pero la reforma que más inquietaría a los militares, sería el tema de las responsabilidades, y la revisión de ascensos, que pretendía anular parte de los ascensos obtenidos en las campañas africanas que habían promocionado a muchos militares , sin ir más lejos, Sanjurjo vio afectada su graduación de llevarse a cabo la revisión. Tampoco hay que olvidar, que algunos militares se sintieron incómodos con la obligación de jurar lealtad a la República. Hay que destacar varios antecedentes a ''La Sanjurjada'': El primero de ellos tendría lugar en Castilblanco, donde una manifestación de trabajadores del campo termina en un enfrentamiento con las fuerzas de la Guardia Civil, que extremó las precauciones para que un acontecimiento así no vuelva a suceder, y unos días más tarde otra manifestación en la localidad riojana de Arnedo.
Tras estos acontecimientos, Manuel Azaña, decide relevar a Sanjurjo de su puesto .Todas estas circunstancias le alejan cada vez más del gobierno de la República, y es en esta situación cuando comienza sus contactos con otros grupos. Dentro de ese colectivo de conspiradores, encontramos monárquicos alfonsinos, carlistas, republicanos de derechas, militares, financieros, terratenientes, aristócratas o religiosos. Sanjurjo fue señalado como el principal causante de este golpe, cuando (según las fuentes consultadas) en realidad era solamente una pieza más en una acción que él ni planificó ni dirigió. Los nombres de muchos de los participantes de este golpe fallido nunca saldrían a la luz. Por ello, posteriormente manifestaría: “Yo no era el director del Movimiento del 10 de agosto. Quizá ese fue mi error, el de no asumir la dirección principal“.
Este golpe no tuvo mucho éxito y resultó ser un rotundo fracaso: a las pocas horas el movimiento había sido completamente neutralizado. Las causas de este fracaso son diversas, desde la heterogeneidad de los implicados, hasta una pésima planificación y coordinación. El golpe, tuvo alguna repercusión en Madrid y principalmente en Sevilla. Una de las principales consecuencias de este atentado sería que muchos de los implicados en esta acción, incluido el propio Sanjurjo, volverían a probar suerte en el golpe de julio de 1936.
BIBLIOGRAFÍA: Apuntes tomados en clase
IMAGEN 4.- La Iglesia y el anticlericalismo. La quema de iglesias y conventos de mayo de 1931 en Madrid.
COMENTARIO: QUEMA DE IGLESIAS Y CONVENTOS DE MAYO DE 1931 EN MADRID.
En la imagen podemos ver representada la quema de conventos, ola de violencia anticlerical contra edificios e instituciones de la Iglesia Católica, ocurrida entre los días 10 y 13 de mayo de 1931 en España, concretamente en Madrid, pocas semanas después de haberse proclamado la Segunda República.
Alrededor de cien edificios religiosos ardieron total o parcialmente aquellos días, se destruyeron objetos del patrimonio artístico y litúrgico, y varias personas murieron y otras resultaron heridas.
Estos hechos comenzaron debido a que los partidarios del antiguo sistema monárquico veían la pérdida de su poder dado que el nuevo orden constitucional debía amparar la libertad de conciencia y superar la tradicional identificación entre el Estado y la Iglesia Católica.
Los republicanos anunciaron su determinación de crear un sistema de universalidad y gratuidad de la enseñanza, así como su laicidad, introducir el divorcio, secularizar los cementerios y los hospitales y reducir en gran medida el número de órdenes religiosas establecidas en España.
El día 7 de mayo el cardenal de Toledo y primado de España Pedro Segura, redactaba una pastoral dirigida al resto de los obispos en la que consideraba la proclamación de la República como una desgracia que exponía a España a la anarquía y el desorden.
El domingo 10 de Mayo de 1931 se inaugura el Centro Monárquico de Madrid ,en la calle Alcalá, en el que se producen enfrentamientos debido al rumor de que un taxista republicano ha sido asesinado por los monárquicos, hecho por el que Maura se plantea dejar actuar a la guardia civil. Mueren en los disturbios un niño y un hombre.
Al día siguiente un grupo de incontrolados prende fuego a la Casa Profesa de los jesuitas con la segunda mejor biblioteca de España, entre otros edificios, noticia que se extendió por el resto de España y que provocó la sucesión de hechos similares a este. Encontramos entonces reacciones como “Todos los conventos de España no valen la vida de un republicano. Si sale la Guardia Civil, yo dimito” por Manuel Azaña.
En la imagen podemos ver representada la quema de conventos, ola de violencia anticlerical contra edificios e instituciones de la Iglesia Católica, ocurrida entre los días 10 y 13 de mayo de 1931 en España, concretamente en Madrid, pocas semanas después de haberse proclamado la Segunda República.
Alrededor de cien edificios religiosos ardieron total o parcialmente aquellos días, se destruyeron objetos del patrimonio artístico y litúrgico, y varias personas murieron y otras resultaron heridas.
Estos hechos comenzaron debido a que los partidarios del antiguo sistema monárquico veían la pérdida de su poder dado que el nuevo orden constitucional debía amparar la libertad de conciencia y superar la tradicional identificación entre el Estado y la Iglesia Católica.
Los republicanos anunciaron su determinación de crear un sistema de universalidad y gratuidad de la enseñanza, así como su laicidad, introducir el divorcio, secularizar los cementerios y los hospitales y reducir en gran medida el número de órdenes religiosas establecidas en España.
El día 7 de mayo el cardenal de Toledo y primado de España Pedro Segura, redactaba una pastoral dirigida al resto de los obispos en la que consideraba la proclamación de la República como una desgracia que exponía a España a la anarquía y el desorden.
El domingo 10 de Mayo de 1931 se inaugura el Centro Monárquico de Madrid ,en la calle Alcalá, en el que se producen enfrentamientos debido al rumor de que un taxista republicano ha sido asesinado por los monárquicos, hecho por el que Maura se plantea dejar actuar a la guardia civil. Mueren en los disturbios un niño y un hombre.
Al día siguiente un grupo de incontrolados prende fuego a la Casa Profesa de los jesuitas con la segunda mejor biblioteca de España, entre otros edificios, noticia que se extendió por el resto de España y que provocó la sucesión de hechos similares a este. Encontramos entonces reacciones como “Todos los conventos de España no valen la vida de un republicano. Si sale la Guardia Civil, yo dimito” por Manuel Azaña.
http://www.memoriademadrid.es/imagen.php?w=1&i=/OTROS/Imp_21900_hem_nuevomundo19310515_0001.jpg
Desalojo de religiosas durante el incendio de la Casa Profesa de los Jesuitas en la Gran Vía.
En esta imagen aparece el Convento de las Mercedarias Calzadas de San Fernando. En este edificio, antes de comenzar el incendio, fueron desenterrados y profanados distintos cadáveres de religiosas y sacados a paseo, finalmente fueron lanzados a las llamas.
Testimonio de la quema de conventos por Josep Pla,corresponsal parlamentario de “La Veu” dirigido por Francesc Cambó.
Jon Ander Celestino Azurmendi (2B)
Este documento es histórico,de carácter religioso, donde se puede observar la quema de un convento que se produce por vándalos que apoyan las reformas que en ese momento realizaba el gobierno. El convento que se quema es el de las Mercedarias, que está situado en Cuatro Caminos (Calle de Bravo Murillo). Estas reformas se producían en el bienio reformista (1931-1933) donde el presidente de la república era Niceto Alcalá Zamora y el presidente de gobierno Manuel Azaña.
Este gobierno fue gracias a la aprobación de la constitución de 1931, que esta era republicana, democrática y laica (donde se separaba totalmente el gobierno, mediante las reformas de la iglesia).
Sobre el asunto anticlerical hay mucha controversia entre los representantes de este gobierno, sobre todo entre Alcalá Zamora, defensor a ultranza de la religión y Maura,que quería esa disgregación de la religión, por ello Alcalá Zamora deja de presidir el gobierno provisional que lo deja en manos de Maura. Pero Alcalá Zamora será votado para el cargo de presidente de la república y admitido desde 1931 hasta el año 1936.
Las reformas que llevó a cabo este gobierno para disgregarse de la iglesia fueron varias, donde las más sonadas fueron la libertad de culto ( se aprueba cualquier religión en España) fue gracias a la ley de confesiones, también se suprime la retribución de culto y clero que se daba por las anteriores desamortizaciones que habían sufrido, también separa en la enseñanza el influjo de la iglesia, y lo más llamativo fue la disolución de las órdenes religiosas que provocó la expulsión de la compañía de Jesús, expulsando al Cardenal Segura , y por último se aprobó la Ley de Divorcio en 1932, donde también se aprobó el matrimonio civil.
Por todo estas reformas y leyes, la iglesia intervino en el gobierno con un partido político, llamado CEDA (Confederación Española de Derechas Autónomas), donde lo presidía José María Gil Robles y que gano las elecciones del año 1933 (esto mostraba la gran influencia que tenía la iglesia en la población) y con esto comenzaba el bienio negro (1933-1935) donde se pararon todas las reformas que se aprobaron en el anterior bienio.
Este documento es histórico,
Este gobierno fue gracias a la aprobación de la constitución de 1931, que esta era republicana, democrática y laica (donde se separaba totalmente el gobierno, mediante las reformas de la iglesia).
Sobre el asunto anticlerical hay mucha controversia entre los representantes de este gobierno, sobre todo entre Alcalá Zamora, defensor a ultranza de la religión y Maura,
Las reformas que llevó a cabo este gobierno para disgregarse de la iglesia fueron varias, donde las más sonadas fueron la libertad de culto ( se aprueba cualquier religión en España) fue gracias a la ley de confesiones, también se suprime la retribución de culto y clero que se daba por las anteriores desamortizaciones que habían sufrido, también separa en la enseñanza el influjo de la iglesia, y lo más llamativo fue la disolución de las órdenes religiosas que provocó la expulsión de la compañía de Jesús, expulsando al Cardenal Segura , y por último se aprobó la Ley de Divorcio en 1932, donde también se aprobó el matrimonio civil.
Por todo estas reformas y leyes, la iglesia intervino en el gobierno con un partido político, llamado CEDA (Confederación Española de Derechas Autónomas), donde lo presidía José María Gil Robles y que gano las elecciones del año 1933 (esto mostraba la gran influencia que tenía la iglesia en la población) y con esto comenzaba el bienio negro (1933-1935) donde se pararon todas las reformas que se aprobaron en el anterior bienio.
IMAGEN 5.- los resultados de las elecciones de junio de 1931.
Barbara Conde 2ºA
IMAGEN 5.- los resultados de las elecciones de junio de 1931.
En la imagen observamos la aplastante victoria de los republicano-socialistas en las elecciones a las cortes constituyentes de Junio de 1931.
El gobierno provisional convoco elecciones a las cortes constituyentes el 28 de junio, para establecer una constitución en la República.
Estas elecciones favorecían sobre todo a los grandes partidos, pero también ofrecía a las minorías obtener mayor representación en las cortes.
Fueron las primeras elecciones limpias y libres que se habían realizado en España, aunque las mujeres no pudieron participar, pues el derecho a voto de la mujer sería aprobado más tarde en la constitución.
La mayoría la obtuvo la coalición entre socialistas y republicanos, que se hicieron con casi el 90% del Parlamento.
Dos grandes partidos destacaron:
- Partido Socialista: con 116 diputados
- Partido Republicano Radical: con 90 diputados
En estas elecciones fue la primera vez que se nombraron tres diputadas mujeres, Victoria Kent, Clara Campoamor y Margarita Nelken, las dos primeras republicanas, mientras que la última era socialista.
Los partidos de la derecha conservadora y antirrepublicana, se habían presentado a las elecciones de manera independiente, lo cual supuso que quedaran reducidos a pequeñas minorías. Entre todos apenas sumaban 50 diputados.
Se estableció una República laica y democrática.IMAGEN 5.- los resultados de las elecciones de junio de 1931.
En la imagen observamos la aplastante victoria de los republicano-socialistas en las elecciones a las cortes constituyentes de Junio de 1931.
El gobierno provisional convoco elecciones a las cortes constituyentes el 28 de junio, para establecer una constitución en la República.
Estas elecciones favorecían sobre todo a los grandes partidos, pero también ofrecía a las minorías obtener mayor representación en las cortes.
Fueron las primeras elecciones limpias y libres que se habían realizado en España, aunque las mujeres no pudieron participar, pues el derecho a voto de la mujer sería aprobado más tarde en la constitución.
La mayoría la obtuvo la coalición entre socialistas y republicanos, que se hicieron con casi el 90% del Parlamento.
Dos grandes partidos destacaron:
- Partido Socialista: con 116 diputados
- Partido Republicano Radical: con 90 diputados
En estas elecciones fue la primera vez que se nombraron tres diputadas mujeres, Victoria Kent, Clara Campoamor y Margarita Nelken, las dos primeras republicanas, mientras que la última era socialista.
Los partidos de la derecha conservadora y antirrepublicana, se habían presentado a las elecciones de manera independiente, lo cual supuso que quedaran reducidos a pequeñas minorías. Entre todos apenas sumaban 50 diputados.
Nombre: Raúl Roso Gutiérrez Curso: 2ªBachillerato D
ResponderEliminarCOMENTARIO IMAGEN
Las reformas educativas durante la Segunda República.
Nos encontramos ante una una fotografía tomada en una escuela durante la segunda republica, momento en el cual se realizaron una serie de reformas y entre ellas nos encontramos las educativas y en las que la Constitución republicana de 1931 se ocupó más extensamente.
En la imagen solo aparecen chicas pero en esos momentos se aprobó la enseñanza mixta (chicos y chicas juntos), obligatoria y gratuita.
Tras aprobar la constitución de 1931 fue elegido como presidente de la republica Niceto Alcalá Zamora y como presidente del gobierno Manuel Azaña. En estos momentos comienza el bienio reformista (1931-1933).
Durante este periodo se intentó realizar una serie de reformas que aumentaron los gastos para el país y los recursos económicos eran insuficientes, todo esto se debe a la gran crisis mundial (1929-1933) que afectó a España, pero aun así los problemas políticos fueron los que condicionaron negativamente a las reformas.
Las reformas que se realizaron fueron religiosas, laborales, agrarias, estatutos de autonomía y la educativas de las que me centraré.
Las bases de la reforma educativa eran hacer la educación gratuita y laica.
Se elimina la obligatoriedad de la enseñanza religiosa, aunque se mantendrá siempre y cuando los padres lo quisieran. Hubo un sector de la población que se vió afectado: la Iglesia, porque ya no podía controlar la educación. Se produjo un conflicto entre los partidarios a la enseñanza confesional y entre los que defendían la enseñanza laica, fue la primera vez que la educación en nuestro país se enfrentaba a la Iglesia de Roma.
Se regula el bilingüismo, dejando que en las escuelas primarias se enseñe en lengua materna, aunque sea diferente del castellano.
Se unen las escuelas normales masculinas y femeninas en escuelas normales mixtas.
En 1931 el gobierno de Azaña pensó en crear más de 7000 escuelas en España y finalmente se consiguen construir, fueron financiadas por el Estado y por el ayuntamiento. Los padres tenían ilusión y también contribuyeron a la creación de escuelas con su propio dinero, trabajo físico, aportando materiales etc.… pero dotar de escuelas a España no solo consistía en construirlas sino en mantenerlas con profesores, a los que había que pagar un sueldo, libros, pizarras etc.…
Al año siguiente solo se llegan a construir 2000 escuelas.
Se crearon Misiones Pedagógicas, para extender la cultura por las zonas rurales y en las que colaboraron intelectuales como Pedro Salinas Antonio Machado, Miguel Hernández etc.…
http://static.losojosdehipatia.com.es/wp-content/uploads/educacion_baja.jpg
http://www.uhu.es/cine.educacion/cineyeducacion/0%20Imagenescine/lengua4.gif
MISIONES PEDAGÓGICAS:
https://valdeorrasrepublicana.files.wordpress.com/2009/12/misiones_pedagogicas02.jpg
VIDEO INTERESANTE: https://www.youtube.com/watch?v=IUrywcPZTmI DESDE 1:51-3:49
Clara Campoamor y Victoria Kent enfrentadas por el sufragio femenino
ResponderEliminarEl gobierno provisional convocó elecciones a Cortes Constituyentes en 1931 con el fin de dar a la república una constitución. En estas elecciones destacaban dos partidos uno era el Partido Socialista y el otro el Partido Republicano en el cual participaron como diputadas por primera vez mujeres Clara Campoamor y Victoria Kent.
Clara Campoamor puso todo su empeño en conseguir que la mujer tuviera los mismos derechos que los hombres, en contra de su partido, pensando que los votos de éstas les serán favorables a su formación.
En cambio Victoria Kent se opuso en las Cortes Constituyentes a que la mujer pudiera votar ya que ella pensaba que las mujeres votarían a los partidos conservadores porque podían ser influidas por sus confesores.
La campaña en favor del sufragio femenino duró meses, en los que las dos mujeres presentes en el Congreso tuvieron que soportar todo tipo de comentarios de menosprecio y burla hacia la mujer.
Finalmente se consiguió el sufragio universal y en las elecciones de 1934 ganó la Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA) y la izquierda culpa de su derrota a Clara Campoamor. Sin embargo en las elecciones de 1976 se dará la mayoría a la izquierda.
Lo siento Natalia. Tu respuesta tiene demasiadas imprecisiones y errores como para darla por válida. Ni queda claro a qué partido pertenecían ninguna de las dos ni lo que defendían, Luego hablas de unas elecciones que nunca se produjero... ni las del 34 ni las del ¡¡¡1976!!!
EliminarValoro tu comentario como actitud.
las imprecisiones a que te refieres. Si que digo a que partido pertenecieron fue al partido republicano. También te digo lo que defendían cada una, clara Campoamor defendía que las mujeres tuvieran los mismo derechos que los hombres y Victoria Kent se opuso a que las mujeres pudieran votar porque si ellas votaban ganaría el partido de derechas. Eso si las fechas ha sido confusón mía.
EliminarPartidos republicanos hay muchos. Esa denominación es imprecisa, una pertenecía al P. R. Radical y la otra al P. R. Radical-Socialista, que eran dos partidos distintos y aún distinto al PSOE.
EliminarPor lo demás, el comentario es escaso y con errores. Creo que te precipitaste al intentar contestar rápidamente y por ello no investigaste lo suficiente y aparecieron los errores. En la tercera evaluación el grado de exigencia es mayor. Compara tu comentario con los otros realizados que sí están aprobados.
Sé que has contestado en otro artículo y claramente dije que uno por bloque (esté o no aprobado).
La foto de las dos mujeres que aparecen en la imagen hace referencia a la situación de la constitución forjada en los primeros momentos de la Segunda República española (abril de 1931-noviembre de 1933).
ResponderEliminarLa Constitución de 1931 aprobó el derecho de voto de las mujeres.
En la foto figuran dos de las tres mujeres diputadas que consiguieron que se aceptara el sufragio femenino, es decir, que las mujeres tuvieran derecho al voto que hasta el momento nunca habían tenido.
El 9 de diciembre de 1931, las Cortes Constituyentes aprobaron la primera constitución republicana de la historia de España. Esta Constitución tenía un marcado carácter progresista y democrático. Durante la Constitución de 1931 cobrarán importancia dos de las tres primeras diputadas que hubo en la historia, destacan Clara Campoamor y Victoria Kent , dos mujeres enfrentadas por el derecho al voto femenino. Pero el temor de que el voto femenino no les fuera favorable hizo que ambas defendieron posturas enfrentadas: Victoria Kent(1898-1987) se mostró en contra del voto femenino, pues consideraba que las mujeres, influidas por sus confesores y sus maridos iban a votar a los partidos más conservadores, y esto pondría en peligro a la república, mientras que Clara Campoamor (1888-1972) fue la única que voto en el Partido Radical a favor del voto femenino, defendió totalmente el derecho a voto de la mujer, afirmando que los sexos son iguales lo que le llevo a mantener una dura polémica con Victoria Kent.
Finalmente, el día 1 de octubre de ese mismo año fue aprobado el derecho al voto femenino.
No es un comentario muy completo porque faltaría saber mejor quién era quién y a qué partidos representaban y porqué estaban en ese parlamento que había sido elegido pro sufragio universal masculino o cuándo fue la primera vez que se puso en marcha el sufragio femenino... pero concedo que el comentario está aprobado porque no hay errores. Sin embargo, en esta tercera evaluación tengo que ser más exigente y al aprobar por poco no te puedo dar el punto completo. Sólo tienes 0,5 puntos.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarCOMENTARIO: QUEMA DE IGLESIAS Y CONVENTOS DE MAYO DE 1931 EN MADRID.
ResponderEliminarEn la imagen podemos ver representada la quema de conventos, ola de violencia anticlerical contra edificios e instituciones de la Iglesia Católica, ocurrida entre los días 10 y 13 de mayo de 1931 en España, concretamente en Madrid, pocas semanas después de haberse proclamado la Segunda República.
Alrededor de cien edificios religiosos ardieron total o parcialmente aquellos días, se destruyeron objetos del patrimonio artístico y litúrgico, y varias personas murieron y otras resultaron heridas.
Estos hechos comenzaron debido a que los partidarios del antiguo sistema monárquico veían la pérdida de su poder dado que el nuevo orden constitucional debía amparar la libertad de conciencia y superar la tradicional identificación entre el Estado y la Iglesia Católica.
Los republicanos anunciaron su determinación de crear un sistema de universalidad y gratuidad de la enseñanza, así como su laicidad, introducir el divorcio, secularizar los cementerios y los hospitales y reducir en gran medida el número de órdenes religiosas establecidas en España
El día 7 de mayo el cardenal de Toledo y primado de España Pedro Segura, redactaba una pastoral dirigida al resto de los obispos en la que consideraba la proclamación de la República como una desgracia que exponía a España a la anarquía y el desorden.
El domingo 10 de Mayo de 1931 se inaugura el Centro Monárquico de Madrid ,en la calle Alcalá, en el que se producen enfrentamientos debido al rumor de que un taxista republicano ha sido asesinado por los monárquicos, hecho por el que Maura se plantea dejar actuar a la guardia civil. Mueren en los disturbios un niño y un hombre.
Al día siguiente un grupo de incontrolados prende fuego a la Casa Profesa de los jesuitas con la segunda mejor biblioteca de España, entre otros edificios, noticia que se extendió por el resto de España y que provocó la sucesión de hechos similares a este. Encontramos entonces reacciones como “Todos los conventos de España no valen la vida de un republicano. Si sale la Guardia Civil, yo dimito” por Manuel Azaña.
http://www.memoriademadrid.es/imagen.php?w=1&i=/OTROS/Imp_21900_hem_nuevomundo19310515_0001.jpg
Desalojo de religiosas durante el incendio de la Casa Profesa de los Jesuitas en la Gran Vía.
En esta imagen aparece el Convento de las Mercedarias Calzadas de San Fernando. En este edificio, antes de comenzar el incendio, fueron desenterrados y profanados distintos cadáveres de religiosas y sacados a paseo, finalmente fueron lanzados a las llamas.
Testimonio de la quema de conventos por Josep Pla,corresponsal parlamentario de “La Veu” dirigido por Francesc Cambó.
http://www.segundarepublica.com/index.php?opcion=7&id=43
Bien explicado y aportando imágenes y fuentes. Merece el punto enetero.
EliminarIMAGEN 1.- Clara Campoamor y Victoria Kent enfrentadas por el sufragio femenino, por Nuria Alandi González, 2ºA de Bachillerato.
ResponderEliminarEn la imagen a comentar aparecen dos mujeres de una enorme importancia para la historia de España, Clara Campoamor (a la izquierda) y Victoria Kent (a la derecha).
El 28 de Junio de 1931, poco después del inicio de la II República en España, y debido a la necesidad de elaborar una nueva constitución, se produjeron unas elecciones a Cortes Constituyentes. En este momento estaba establecido el sufragio masculino, por lo que en estas elecciones solo podrían votar los hombres mayores de 23 años. A pesar de que no estaba establecido aún el derecho a voto femenino, desde el 8 de mayo de ese mismo año, el gobierno republicano había autorizado que las mujeres pudieran presentarse en las candidaturas. Debido a esto, a las elecciones del 28 de Junio se presentaron por primera vez dos mujeres, Clara Campoamor con el Partido Radical de Lerroux y Victoria Kent con el Partido Republicano Radical Socialista, obteniendo ambas el acta de diputadas. A partir de este momento ambas mujeres ocupan posturas contrarias respecto al voto femenino. Clara Campoamor, desde el momento en que ocupó su escaño buscó, en contra de su partido, que las mujeres contasen con los mismos derechos que los hombres, incluyendo esto el derecho al voto. Este fue un camino difícil, ya que las mujeres presentes en el congreso tuvieron que superar todo tipo de menosprecios y burlas. Por otro lado, Victoria Kent se posicionó en contra de conceder el derecho al voto de las mujeres en ese momento, alegando que aún no poseían estudios universitarios y no se veían liberadas de conciencia. El 1 de Octubre de 1931 se produjo el fin del debate entre Clara Campoamor, a favor de otorgar el voto a las mujeres, y Victoria Kent, que buscaba aplazarlo, marcado por un intenso enfrentamiento dialéctico entre ambas. El resultado de la votación fue de 161 votos a favor y 121 en contra de establecer el voto femenino, por lo que dos años después, el 19 de Noviembre de 1933, las mujeres pudieron acudir por primera vez a las urnas y votar.
En el siguiente enlace se pueden observar los resultados de las elecciones del 28 de Junio de 1931, en el que Clara Campoamor y Victoria Kent acceden a diputadas del Congreso: http://www.historiaelectoral.com/e1931.html.
El siguiente vídeo recoge lo mencionado anteriormente sobre el derecho al voto femenino: https://www.youtube.com/watch?v=M5k6yN1Gha0
Fuentes utilizadas:
-Apuntes tomados en el aula.
-Libro de Historia de España Contemporánea.
-http://noticias.lainformacion.com/arte-cultura-y-espectaculos/historia/clara-campoamor-y-victoria-kent-dos-mujeres-enfrentadas-en-la-lucha-por-el-voto-femenino_pAb7FoMizzMW4KwGvy1In6/
-http://elcruasandeaudrey.blogspot.com.es/2014/05/8-de-mayo-de-1931-hace-83-anos-se.html
-http://laiirepublica.blogspot.com.es/2013/05/elecciones-cortes-constituyentes-de-1931.html
-http://es.wikipedia.org/wiki/Elecciones_generales_de_Espa%C3%B1a_de_1931
Muy completo tu comentario. Te lo publico a a continuación del comentario de Laura.
EliminarNos encontramos ante la imagen de Clara Campoamor (izquierda) y Victoria Kent (derecha), son dos mujeres enfrentadas por el sufragio femenino. Ambas son abogadas, políticas y defensoras de los derechos de la mujer (feministas). Al proclamarse la II República, ambas consiguen el acta de diputadas en las Cortes Constituyentes, Clara Campoamor dentro del Partido Radical de Lerroux y Victoria Kent dentro del Partido Republicano Radical Socialista. En un primer momento, ambas estuvieron de acuerdo en que la mujer debería tener los mismos derechos que el hombre. En las discusiones Parlamentarias sobre si conceder o no el sufragio femenino, diputados como Hilario Ayuso, miembro del Partido Republicano Federal, propuso que podrían votar los hombres mayores de 23 años y las mujeres mayores de 45. Se utilizaban expresiones como que “la mujer es histerismo y se deja llevar por la emoción y no por la reflexión crítica”, dijo Roberto Novoa, de la Federación Republicana Gallega, “el histerismo impide votar a la mujer hasta la época menopáusica”, dijo Hilario Ayuso. Otra propuesta fue excluir de este derecho a las 33.000 monjas que existían en España.
ResponderEliminarEl 1 de de Octubre de 1931, ambas participaron en un debate: Clara Campoamor se posicionó partidaria de otorgar el derecho al voto de la mujer, pero Victoria Kent consideró que este derecho debería aplazarse debido a que las mujeres de España no estaban cualificadas política y socialmente como para ello, ya que estaban muy influenciadas por la Iglesia y su voto podría ir a los partidos conservadores. Llegó a decir en su discurso, que permitir que la mujer pudiera votar, sería algo peligroso. Por su parte, Clara Campoamor defendió su postura afirmando que dejar a las mujeres al margen de la República y de este derecho, sería un error político e histórico, ya que considera que es la única forma de madurar políticamente, además, antes de mujeres, dice, son ciudadanas, y por ello deben votar. Finalmente, Clara Campoamor se consolidó como vencedora, y como resultado, se aprobó este derecho. El resultado de la votación fue de 161 votos a favor y 121 en contra. El 19 de noviembre de 1931, las mujeres acudían por primera vez a votar.
Este acontecimiento se produce dentro del contexto político de la II República (1931-1936). Es un periodo en el que además de la reforma electoral, se llevaron a cabo reformas agrarias con el reparto de las tierras agrarias, educativas con la educación primaria mixta y gratuita, de carácter religioso con la declaración de una Republica Laica y reformas territoriales con el fin de acabar con la mala distribución de las tierras.
Imágenes de mujeres votando por primera vez:
http://www.elcorreo.com/vizcaya/noticias/201311/19/Media/isla-mujeres--647x331.jpg
http://www.lahistoriatrascendida.es/img/cronologia/sec5/N9052910.jpg
Aunque ya hay 2 comentarios más aprobados te lo concedo y publico porque bien a complementar y a enriquecer a los anteriores.
EliminarNombre Gemma Rollano Ortega
ResponderEliminarClase: 2ºD
Nos encontramos ante la imagen de Clara Campoamor (izquierda) y Victoria Kent (derecha), son dos mujeres enfrentadas por el sufragio femenino. Ambas son abogadas, políticas y defensoras de los derechos de la mujer (feministas). Al proclamarse la II República, ambas consiguen el acta de diputadas en las Cortes Constituyentes, Clara Campoamor dentro del Partido Radical de Lerroux y Victoria Kent dentro del Partido Republicano Radical Socialista. En un primer momento, ambas estuvieron de acuerdo en que la mujer debería tener los mismos derechos que el hombre. En las discusiones Parlamentarias sobre si conceder o no el sufragio femenino, diputados como Hilario Ayuso, miembro del Partido Republicano Federal, propuso que podrían votar los hombres mayores de 23 años y las mujeres mayores de 45. Se utilizaban expresiones como que “la mujer es histerismo y se deja llevar por la emoción y no por la reflexión crítica”, dijo Roberto Novoa, de la Federación Republicana Gallega, “el histerismo impide votar a la mujer hasta la época menopáusica”, dijo Hilario Ayuso. Otra propuesta fue excluir de este derecho a las 33.000 monjas que existían en España.
El 1 de de Octubre de 1931, ambas participaron en un debate: Clara Campoamor se posicionó partidaria de otorgar el derecho al voto de la mujer, pero Victoria Kent consideró que este derecho debería aplazarse debido a que las mujeres de España no estaban cualificadas política y socialmente como para ello, ya que estaban muy influenciadas por la Iglesia y su voto podría ir a los partidos conservadores. Llegó a decir en su discurso, que permitir que la mujer pudiera votar, sería algo peligroso. Por su parte, Clara Campoamor defendió su postura afirmando que dejar a las mujeres al margen de la República y de este derecho, sería un error político e histórico, ya que considera que es la única forma de madurar políticamente, además, antes de mujeres, dice, son ciudadanas, y por ello deben votar. Finalmente, Clara Campoamor se consolidó como vencedora, y como resultado, se aprobó este derecho. El resultado de la votación fue de 161 votos a favor y 121 en contra. El 19 de noviembre de 1931, las mujeres acudían por primera vez a votar.
Este acontecimiento se produce dentro del contexto político de la II República (1931-1936). Es un periodo en el que además de la reforma electoral, se llevaron a cabo reformas agrarias con el reparto de las tierras agrarias, educativas con la educación primaria mixta y gratuita, de carácter religioso con la declaración de una Republica Laica y reformas territoriales con el fin de acabar con la mala distribución de las tierras.
Imágenes de mujeres votando por primera vez:
http://www.elcorreo.com/vizcaya/noticias/201311/19/Media/isla-mujeres--647x331.jpg
http://www.lahistoriatrascendida.es/img/cronologia/sec5/N9052910.jpg
Clara Campoamor y Victoria Kent enfrentadas por el sufragio universal.
ResponderEliminarEstamos ante una imagen de dos mujeres progresistas y republicanas. Ellas se alzaron pidiendo el derecho al sufragio femenino para que los votos fuera realmente universales.
La primera es Clara Campoamor mujer rebelde, defensora que pensaba que la mujer debía de tener todo el derecho universal sin ningún impedimento. Y la segunda es Victoria Kent defendía a su partido en el que sostenía que la mujer no estaba preparada para votar ya que no tenían preparación suficiente,pero ambas defendían los derechos humanos, exiliados...
Clara Campoamor del Partido Radical y Victoria Kent, del Partido Radical Socialista, Clara defendiera el sufragio femenino y de que Victoria se opusiera, provocó muchas burlas, dichas por los medios de comunicación. Había comentarios machistas como: "dos mujeres solamente en la Cámara, y ni por casualidad están de acuerdo" o "¿qué ocurrirá cuando sean 50 las que actúen?"
El 14 de abril de 1931 se implantaba la República en la monarquía Borbónica cuyo presidente del gobierno era Manuel Azaña.
Estas dos mujeres que fueron lideres accedieron a sus actas de diputadas, pertenecían al socialismo.
En el mismo año los comunistas y socialistas pensaban que la mujer no debía votar ya que ellas estaban influenciadas por sus confesores religiosos y que votarían lo que ellos querían, la derecha que eran los conservadores
1 de octubre se votó si la mujer debería votar o no y salió 161 diputados a favor de la mujer y 121 en contra. Ese mismo día se ausentaron el 40% de los diputados
En las elecciones de noviembre de 1933 primeras elecciones en las cuales había sufragio universal en la cual gana los conservadores y ninguna de las dos líderes obtuvieron aptas de los diputados. Clara y Victoria perdieron sus escañosLos de izquierda pensaron que la culpa era del voto de la mujer y a Clara Campoamor por haberlo defendido. Y en 1936, volvía a haber elecciones, Clara quiso presentarse a diputada, pero ningún partido la quería toda la izquierda se unió en el Frente Popular. Y ganaron. Después de la victoria electoral nadie pidió perdón a Campoamor por su equivocación, que no fueron las mujeres las causantes de la derrota en el 1933, sino la desunión de la izquierda.
Te lo doy por válido, aunque hay unas líneas que no tienen mucho sentido o no son correctas... "El 14 de abril de 1931 se implantaba la República en la monarquía Borbónica cuyo presidente del gobierno era Manuel Azaña.
EliminarEstas dos mujeres que fueron lideres accedieron a sus actas de diputadas, pertenecían al socialismo."
Te llevas raspado el punto. No lo publico porque ya es cuarto comentario sobre la misma foto y es mucho reiterar. Aunque tu comentario también aporta datos interesantes como el futuro inmediato de Clara Campoamor o algunos ejemplos de burlas del voto femenino o que le 40 % del hemiciclo no se presentara a la votación sobre el tema.
Jon Ander Celestino Azurmendi (2B)
ResponderEliminarEste documento es histórico, de carácter religioso, donde se puede observar la quema de un convento que se produce por vándalos que apoyan las reformas que en ese momento realizaba el gobierno. El convento que se quema es el de las Mercedarias, que está situado en Cuatro Caminos (Calle de Bravo Murillo). Estas reformas se producían en el bienio reformista (1931-1933) donde el presidente de la república era Niceto Alcalá Zamora y el presidente de gobierno Manuel Azaña.
Este gobierno fue gracias a la aprobación de la constitución de 1931, que esta era republicana, democrática y laica (donde se separaba totalmente el gobierno, mediante las reformas de la iglesia).
Sobre el asunto anticlerical hay mucha controversia entre los representantes de este gobierno, sobre todo entre Alcalá Zamora, defensor a ultranza de la religión y Maura, que quería esa disgregación de la religión, por ello Alcalá Zamora deja de presidir el gobierno provisional que lo deja en manos de Maura. Pero Alcalá Zamora será votado para el cargo de presidente de la república y admitido desde 1931 hasta el año 1936.
Las reformas que llevó a cabo este gobierno para disgregarse de la iglesia fueron varias, donde las más sonadas fueron la libertad de culto ( se aprueba cualquier religión en España) fue gracias a la ley de confesiones, también se suprime la retribución de culto y clero que se daba por las anteriores desamortizaciones que habían sufrido, también separa en la enseñanza el influjo de la iglesia, y lo más llamativo fue la disolución de las órdenes religiosas que provocó la expulsión de la compañía de Jesús, expulsando al Cardenal Segura , y por último se aprobó la Ley de Divorcio en 1932, donde también se aprobó el matrimonio civil.
Por todo estas reformas y leyes, la iglesia intervino en el gobierno con un partido político, llamado CEDA (Confederación Española de Derechas Autónomas), donde lo presidía José María Gil Robles y que gano las elecciones del año 1933 (esto mostraba la gran influencia que tenía la iglesia en la población) y con esto comenzaba el bienio negro (1933-1935) donde se pararon todas las reformas que se aprobaron en el anterior bienio.
Jon Ander, lo siento, no te voy a a dar el punto porque en esta última evaluación voy a ser mucho más exigente y hay cosas en tu comentario que no me han gustado. Sólo te llevarás medio punto.
EliminarLo primero y principal es que no te centras en el hecho histórico que se te pide en el enunciado y que se representa en la foto, la quema de los conventos en mayo de 1931. Sólo interpretas un tema genérico que es el anticlericalismo en la II República. Lo segundo es que hay algo de lío como bajo qué responsabilidad se desarrollan los acontecimientos: todavía es presidente del Gobierno Provisional Alcalá Zamora y no Azaña. Y en tercer lugar, hay párrafos mal redactados que son matizables o incomprensibles como "Este gobierno fue gracias a la aprobación de la constitución de 1931, que esta era republicana, democrática y laica (donde se separaba totalmente el gobierno, mediante las reformas de la iglesia)." o el uso de la palabra disgregación cuando quieres decir separación... pero hay muchas más errores de redacción, basta con que vuelvas a leer tu comentario.
Alba Gómez Jiménez. 2º A Bachiller. LA SANJURJADA
ResponderEliminarEsta imagen se corresponde con una fotografía de temática política tomada el 10 de agosto de 1932, fecha en la que tuvo lugar ''La Sanjurjada'', en Sevilla , bajo el contexto del bienio reformista de la II República. La Sanjurjada fue una sublevación iniciada por el general José Sanjurjo,(situado en el centro de la fotografía, y al lado del Teniente Coronel Infante, el hijo de Sanjurjo, y el general García de la Herrán) era el jefe más prestigioso del Ejército español y no simpatizaba con el carácter democrático del régimen republicano, por ello se sublevó contra el Gobierno de la República. Este suceso fue el primer intento de los mandos derechistas y monárquicos para recuperar el poder político durante el bienio reformista, presidido por Azaña. Como he mencionado anteriormente, el general Sanjurjo fue el principal responsable de esta intentona revolucionaria, y por ello sería necesario estudiar los diferentes motivos que le llevaron a conspirar contra la República: en primer lugar nació bajo el seno de una familia carlista, lo que influyó en su ideología política; también fue el exilio de Alfonso XIII, teniendo en cuenta que Sanjurjo era un militar leal a la monarquía; además con Manuel Azaña como presidente del gobierno, se realizaron diversas reformas que no serían aceptadas por diversos sectores. Pero la reforma que más inquietaría a los militares, sería el tema de las responsabilidades, y la revisión de ascensos, que pretendía anular parte de los ascensos obtenidos en las campañas africanas que habían promocionado a muchos militares , sin ir más lejos, Sanjurjo vio afectada su graduación de llevarse a cabo la revisión. Tampoco hay que olvidar, que algunos militares se sintieron incómodos con la obligación de jurar lealtad a la República. Hay que destacar varios antecedentes a ''La Sanjurjada'': El primero de ellos tendría lugar en Castilblanco, donde una manifestación de trabajadores del campo termina en un enfrentamiento con las fuerzas de la Guardia Civil, que extremó las precauciones para que un acontecimiento así no vuelva a suceder, y unos días más tarde otra manifestación en la localidad riojana de Arnedo. Tras estos acontecimientos, Manuel Azaña, decide relevar a Sanjurjo de su puesto .Todas estas circunstancias le alejan cada vez más del gobierno de la República, y es en esta situación cuando comienza sus contactos con otros grupos . Dentro de ese colectivo de conspiradores, encontramos monárquicos alfonsinos, carlistas, republicanos de derechas, militares, financieros, terratenientes, aristócratas o religiosos. Sanjurjo fue señalado como el principal causante de este golpe, cuando (según las fuentes consultadas) en realidad era solamente una pieza más en una acción que él ni planificó ni dirigió. Los nombres de muchos de los participantes de este golpe fallido nunca saldrían a la luz. Por ello, posteriormente manifestaría: “Yo no era el director del Movimiento del 10 de agosto. Quizá ese fue mi error, el de no asumir la dirección principal“.
Este golpe no tuvo mucho éxito y resultó ser un rotundo fracaso: a las pocas horas el movimiento había sido completamente neutralizado. Las causas de este fracaso son diversas, desde la heterogeneidad de los implicados, hasta una pésima planificación y coordinación. El golpe, tuvo alguna repercusión en Madrid y principalmente en Sevilla. Una de las principales consecuencias de este atentado sería que muchos de los implicados en esta acción, incluido el propio Sanjurjo, volverían a probar suerte en el golpe de julio de 1936.
BIBLIOGRAFÍA: Apuntes tomados en clase
http://florentinoareneros.blogspot.com.es/2012/08/la-sanjurjada-i.html
http://www.ecorepublicano.es/2014/08/la-sanjurjada-fue-un-anticipo-del-golpe.html
Barbara Conde 2ºA
ResponderEliminarIMAGEN 5.- los resultados de las elecciones de junio de 1931.
En la imagen observamos la aplastante victoria de los republicano-socialistas en las elecciones a las cortes constituyentes de Junio de 1931.
El gobierno provisional convoco elecciones a las cortes constituyentes el 28 de junio, para establecer una constitución en la República.
Estas elecciones favorecían sobre todo a los grandes partidos, pero también ofrecía a las minorías obtener mayor representación en las cortes.
Fueron las primeras elecciones limpias y libres que se habían realizado en España, aunque las mujeres no pudieron participar, pues el derecho a voto de la mujer sería aprobado más tarde en la constitución.
La mayoría la obtuvo la coalición entre socialistas y republicanos, que se hicieron con casi el 90% del Parlamento.
Dos grandes partidos destacaron:
- Partido Socialista: con 116 diputados
- Partido Republicano Radical: con 90 diputados
En estas elecciones fue la primera vez que se nombraron tres diputadas mujeres, Victoria Kent, Clara Campoamor y Margarita Nelken, las dos primeras republicanas, mientras que la última era socialista.
Los partidos de la derecha conservadora y antirrepublicana, se habían presentado a las elecciones de manera independiente, lo cual supuso que quedaran reducidos a pequeñas minorías. Entre todos apenas sumaban 50 diputados.
Se estableció una República laica y democrática.