Te propongo que en dos artículos profundicemos sobre algunos temas polémicos de la II República Española y la Guerra Civil. Se trataría no sólo de contar los hechos que sucedieron sino de ir más allá y de ejercer también el espíritu crítico. No se trata de posicionarse ideológicamente ante los hechos, sino de razonar las consecuencias de los hechos y valorar los pro y las contras de las reformas o acontecimientos o las consecuencias que traerán.
En el primer artículo trataremos 5 documentos sobre el periodo de la república en paz y en el segundo otros cinco sobre la contienda que dividió al país en dos Españas.
Las condiciones del comentario son las siguientes:
1.- En cuanto al contenido. No se trata de cortar y pegar información de internet, sino de elaborar un comentario con datos obtenidos de los apuntes, del libro y, por supuesto, de internet y aplicarlos a la imagen y al pie de foto que se propone aclarando el tema. En definitiva, lo que os pido es que hagáis un comentario personal y, si os atrevéis, con espíritu crítico.2.- En cuanto a la forma. Sed breves, es decir, centraos sobre el tema propuesto y no rebasad más de 15 o 20 líneas. Si están bien escritas tendría que ser suficiente. Realizad el trabajo en Word previamente, lo que os evitará cometer faltas ortográficas o gramaticales y, además, os permitirá tener guardado el comentario por si al enviarlo la página del blog os da error u os juega alguna otra mala pasada.
3.- Sólo valdrá un comentario por persona y no se podrá repetir el comentario ya publicado, por lo que debéis daros prisa porque sólo hay diez imágenes para todos vosotros.
4.- El que reciba el aprobado y la publicación del comentario tendrá medio punto a sumar a las notas de clase y un positivo en el apartado de aptitud (que es mucho más importante).
5.- Los artículos estarán abiertos hasta después de Semana Santa.
IMÁGENES A COMENTAR
David comenta (0,5 pts.) el gráfico con los resultados electorales de las legislativas de la II República.
"En el año 31 después de la instauración de la II República y la expulsión de la monarquía en abril, se convocaron unas elecciones para dotar a la república de una constitución. La coalición de republicanos y socialistas sale victoriosa con mayoría absoluta (270 escaños) y vuelve a formar el gobierno, ya que también lo formó durante el gobierno provisional. La Constitución del 31 reconocía derechos como el del voto femenino, el matrimonio civil y el divorcio.
Entre las reformas de este bienio reformista cabe destacar la reforma educativa, la reforma religiosa, la laboral y la agraria, cabe denotar también que todas estas reformas no se llevaron a cabo en su totalidad ya fuese por la crisis económica existente que privaba de fondos para las financiaciones de estas reformas como por el veto puesto por el gobierno posterior como es el caso de la reforma eclesiástica. El ver como las reformas de la república no se llevaban a cabo o que solo afectaban a una pequeña minoría, la durísima represión con la que se castigó a los levantamientos anarquistas del que destaca los sucesos de “Casas Viejas” y la separación de la coalición de la izquierda republicana que debilitó a esta sección política frente a la coalición de reciente creación que agrupó a distintas derechas regionales fueros los hechos que precedieron la victoria de la derecha en las elecciones de 1933.
Estas elecciones en las que por primera vez se reconocía el derecho femenino, la coalición de derechas recibió 258 escaños. El Gobierno estaba presidido por Lerroux del Partido Radical aparentemente pero en realidad sin la CEDA, (Confederación Española de Derechas Autónomas) presidido por el ultra defensor de la Iglesia Gil Robles, no podía tener el apoyo parlamentario necesario para gobernar. Este gobierno proponía una revisión de la Constitución, de reformas del gobierno anterior y una amnistía para los condenados por la Sanjurjada de 1932. Las huelgas, la revolución de Octubre del 1934, conflictos con la Generalitat Catalana en ese mismo año, el conocimiento de los escándalos del straperlo y del asunto Nombela y la idea de que Gil Robles se convirtiese en el Hitler español propició las nuevas elecciones el 16 de febrero de 1936 convocadas por Alcalá Zamora ante la imposibilidad de crear un gran partido republicano de centro bajo la presidencia de Portela Valladares.
Los partidos de la izquierda constituyeron en estas elecciones una gran alianza, el Frente Popular, por otro lado la derecha y el centro se presentaron desunidos. Por esta falta de cohesión y por los motivos mencionados anteriormente el Frente Popular obtuvo una amplia mayoría en las Cortes.
La victoria del Frente Popular fue acogida con alegría en muchas ciudades y con manifestaciones para la amnistía de los presos políticos de la huelga general de Octubre de 1934."
Está bien, pero yo hubiera explicado además la ley electoral sobre todo en aquello que es clave para entender los vaivenes electorales: que primaba en cada circunscripción a la lista más votada de una forma desmesurada con respecto a la segunda. De esta manera se puede explicar mejor porqué a los partidos políticos le era necesario acudir en coalición a las elecciones o porqué se producían cambios de mayorías en tan solo dos años.
<><><><><><><>
Elba ha hecho un análisis pormenorizado de los conflictos sociales durante la II República española.
Estamos ante un mapa en el que se representa claramente los conflictos clave que tuvieron lugar en España en 1934 La Revolución de 1934 o huelga general revolucionaria en España de 1934, fue un movimiento huelguístico revolucionario que se produjo entre los días 5 y 19 de octubre de 1934 durante el bienio radical-cedista de la II República. Este movimiento estuvo alentado desde amplios sectores y por importantes dirigentes del PSOE y la UGT, como Largo Caballero o Indalecio Prieto y de forma desigual por la Confederación Nacional del Trabajo (CNT), la Federación Anarquista Ibérica (FAI) y el Partido Comunista de España (PCE).Los principales focos de la rebelión se produjeron en Cataluña y en Asturias, región en la que tuvieron lugar los sucesos más graves. Pasamos a desmenuzar éstos hechos: este período se caracteriza por la puesta en práctica de una política conservadora, por la revisión de la mayor parte de las reformas del bienio anterior y por la derechización, cada vez más acentuada, del ejecutivo. Esta orientación política hace que mejoren notablemente las relaciones del Estado con la Iglesia y el Ejército, pero aumentan las tensiones con los nacionalistas y son más numerosos y violentos los conflictos sociales.La labor realizada durante este periodo (coalición radical-cedista) supone un retroceso de las reformas del período anterior. Algunas leyes son claramente contrarreformistas y otras dan orientación moderada a proyectos de los republicano-socialistas. En este período tres problemas se agravan conduciendo a un conflicto violento, la revolución de octubre de 1934. -Problema político (continua inestabilidad): el gobierno de Lerroux, en minoría parlamentaria, gobernará sin la derecha pero bajo su constante presión. La CEDA hace caer a varios gobiernos. Agitación social. El empeoramiento de la situación económica agrava las luchas obreras. Radicalización progresiva del movimiento obrero: la UGT abandona su moderación y se decanta decididamente por las tácticas revolucionarias. Cuestión regional: las elecciones en Cataluña otorgan el triunfo a las fuerzas de izquierda, lo que provoca continuos enfrentamientos entre el gobierno central y el gobierno catalán.La situación estalla definitivamente cuando Lerroux debe dar entrada en el nuevo gobierno a tres miembros de la CEDA.En dos puntos del país, Cataluña y Asturias, estallan dos verdaderas revoluciones, aunque de distinto carácter.
-Octubre de 1934. Revolución en Cataluña y en Asturias
La crisis del modelo autonómico. Los nuevos gobiernos conservadores no ven con buenos ojos el desarrollo autonómico, la derecha lo interpreta como una desintegración de la patria: las tensiones con los nacionalismos aumentan. El proyecto de Estatuto Vasco se presenta a las Cortes a principios de 1934, pero se paraliza por la oposición de la provincia de Álava y de los partidos gobernantes.
El conflicto catalán fue más grave y se vio afectado por la Revolución de
Octubre. El 12 de abril de 1934, el Parlamento autónomo aprobó una ley de Contratos de Cultivo que garantizaba a los "rabassaires" una vigencia
mínima de seis años para sus arrendamientos y la posibilidad de comprar las parcelas tras cultivarlas 18 años. Las organizaciones patronales pusieron dicha ley en tela de juicio, mientras que el gobierno catalán defendía la ley. El asunto se sometió al Tribunal de Garantías Constitucionales y éste, en una sentencia que fue más política que jurídica, declaraba incompetente en el tema al Parlamento catalán y, por tanto, anulaba la ley. La Esquerra respondió retirando a sus diputados de las Cortes. La "cuestión rabassaire" culminaba una sucesión de roces entre el
Gobierno de la nación y la Generalitat por la negociación de las transferencias, y fue utilizada por el sector más radical de la Esquerra Republicana de Catalunya para plantear el asunto como una ofensiva anticatalana de la derecha española. El 12 de junio, el Parlamento autónomo volvió a votar íntegra la Ley de Cultivos. La entrada de la CEDA en el Gobierno, el 4 de octubre, cayó como una bomba en la Generalidad. El día 6, el presidente Companys dio el paso decisivo y tras denunciar el secuestro de la República por las "fuerzas monarquizantes y fascistas" proclamó“el Estado Catalán en la República Federal Española”. Tras varias escaramuzas que producirían unos cincuenta muertos, el general Batet, catalanista y republicano, recibió la rendición pacífica del gobierno Companys. Las represalias no se hicieron esperar. El Estatuto fue suspendido de forma indefinida, la Generalidad sustituida por un gobernador general y la Ley de Cultivos anulada. Más de tres mil presos, incluyendo al Gobierno catalán, fueron colocados bajo la jurisdicción de Tribunales militares. La plenitud del régimen autonómico no se recuperaría hasta el triunfo del Frente Popular.
- La revolución de Octubre.
El día 5 de octubre de 1934 estalla una huelga general en toda España, convocada por un comité revolucionario dirigido por los socialistas y
presidido por Largo Caballero. El comité se organiza en febrero; a los
socialistas se alían grupos separados de la CNT, comunistas heterodoxos y, finalmente, el Partido Comunista. La huelga se declara al día siguiente de la entrada en el gobierno, por primera vez, de tres ministros de la CEDA. Los socialistas y toda la izquierda están convencidos de que, si no se lo impiden, la CEDA terminará con el sistema democrático republicano. Temen lo sucedido en Alemania y Austria: la instauración del totalitarismo. La acción revolucionaria está desde el principio mal organizada; no hay coordinación, ni programa, ni objetivos claros. La huelga se sigue en Sevilla, Córdoba, Valencia, San Sebastián, Bilbao, Palencia, León,
Barcelona y Madrid, pero no se consolida. La CNT no participa y los
sindicatos campesinos están agotados por las huelgas de la primavera
anterior.
En Asturias, sin embargo, se convierte en una verdadera REVOLUCIÓN centrada en las cuencas mineras. La Alianza Obrera (anarquistas, socialistas y comunistas) establece una comuna revolucionaria. Se movilizan unos 20.000 obreros armados, que ocupan la cuenca minera y la mayor parte de Oviedo. Establecen el orden revolucionario: suprimen la moneda oficial, organizan los servicios de abastecimiento, la sanidad y el transporte. Las fuerzas gubernamentales controlan pronto la situación. Los miembros del comité revolucionario son detenidos. Se proclama la ley marcial y se nombra al general Francisco Franco para coordinar la represión. El número de víctimas se ha calculado en unos 4.000 muertos. La represión fue más dura: son detenidas 30.000 personas. Miles de obreros son despedidos de las fábricas por su participación en las huelgas.Las consecuencias inmediatas de larevolución de Octubre fueron graves para la izquierda, pero llevaron al ánimo de muchos de sus dirigentes la convicción de que era preciso recuperar la unidad para derrotar políticamente a la coalición radical-cedista.
De todas formas, la revolución de Octubre constituyó un acto irresponsable. Al levantarse en octubre de 1934 contra un gobierno electo, las fuerzas de la izquierda se negaron a sí mismas la posibilidad legal, si no también la moral, de denunciar el levantamiento de julio de 1936.
-Pasamos ahora a analizar detenidamente la revolución de Octubre en Madrid, Andalucía, Extremadura, La Mancha y Aragón : En Madrid, la UGT declaró la huelga general en la medianoche del 4 al 5 de octubre, que se prolongaría durante los ocho días siguientes con un alto índice de participación, a pesar de que la CNT no la apoyó.Pero ésta fracasó. La razón del fracaso de la insurrección en Madrid, además de la falta de preparación militar de la misma fue la falta de una dirección que transformara la huelga general en una insurrección, a pesar de que el Comité Nacional Revolucionario socialista tenía su sede en Madrid. "La capital apareció como el lugar en el que los huelguistas fueron abandonados a su suerte sin que, a la postre, existiera un ejército insurreccional al que dirigir. En la "España latifundista", (Andalucía, Extremadura,y La Mancha), los jornaleros, agotados por la violenta represión gubernamental con motivo de la huelga general de junio, difícilmente pudieron secundar la nueva huelga. Así que estas tres regiones fueron las grandes "ausentes" de la revolución de octubre, aunque en algunas pocas localidades sí se produjo algún conato insurreccional. Fue el caso del pueblo albaceteño de Villarrobledo o de Algeciras y Prado del Rey, en la provincia de Cádiz, La Carolina en la provincia de Jaén, y Teba, en la provincia de Málaga. En Aragón, la razón fundamental del fracaso la represión gubernamental de la huelga campesina de junio. La convocatoria sólo fue secundada por algunos sectores obreros socialistas de Zaragoza, donde la CNT era hegemónica, y en la cuenca minera de Teruel. También fue determinante la represión de la huelga de junio en el fracaso de la insurrección en La Rioja, donde sólo hubo un enfrentamiento violento con la Guardia Civil en Casalarreina y cierta agitación en Logroño, y en Navarra, donde la protesta se manifestó bajo formas arcaizantes, como la destrucción de maquinaria agrícola o el incendio de graneros, debido a que en esta región habían sido siete mil los campesinos detenidos o deportados. En las ciudades de Pamplona, Tafalla, Alsasua y Tudela hubo un cierto seguimiento de la huelga, acompañado del sabotaje a las vías férreas y tendidos eléctrico y telefónico. Valencia, donde en 1934 UGT había desbancado a la CNT como primera fuerza sindical, se declaró la huelga general en los núcleos urbanos más importantes, produciéndose enfrentamientos armados con las fuerzas de orden público sobre todo en el sur
-La Revolución de Octubre en Navarra, La Rioja, Valencia, Baleares, Cantabria y Castilla-León
En Baleares, por efecto inducido de la sublevación en Barcelona, hubo dos huelgas insurreccionales, en Lluchmayor y Manacor. En Cantabria, la huelga insurreccional se desarrolló del día 5 al 16. Aunque hubo enfrentamientos con la Guardia Civil y los carabineros en el puerto de Santander y en la factoría de Nueva Montaña, el epicentro fue la zona industrial de Torrelavega y la cuenca del Besaya. También hubo enfrentamientos armados en zonas mineras del norte de Castilla-León tanto en las de Palencia como en las de León. En Barruelo de Santullán, donde los mineros ocuparon el cuartel de la Guardia Civil, fue preciso utilizar la artillería para sofocar la rebelión. En Guardo se llegó a organizar una economía socialista en la que el comité revolucionario presidido por el alcalde suprimió el dinero y emitió vales en su lugar. El gobierno tuvo que recurrir de nuevo a la artillería, y también a la aviación, para acabar con la insurrección. La insurrección en la zona minera de León estuvo vinculada a la Revolución de Asturias, donde el plan era, una vez dominados los cuarteles de la Guardia Civil y los Ayuntamientos, cercar la capital y ocuparla. Pero el proyecto fracasó porque los insurrectos asturianos no pudieron enviar refuerzos y por la decidida actuación del gobernador civil de León. Así que la revolución se intensificó a nivel local, donde en poblaciones como Villablino, Bembibre o Sabero se proclamó la "república socialista" Fuera de las zonas mineras de Palencia y León, en Castilla-León, sólo se registraron algunos enfrentamientos con la Guardia Civil en Medina del Campo o Tudela de Duero.
-Octubre de 1934. Revolución en Cataluña y en Asturias
La crisis del modelo autonómico. Los nuevos gobiernos conservadores no ven con buenos ojos el desarrollo autonómico, la derecha lo interpreta como una desintegración de la patria: las tensiones con los nacionalismos aumentan. El proyecto de Estatuto Vasco se presenta a las Cortes a principios de 1934, pero se paraliza por la oposición de la provincia de Álava y de los partidos gobernantes.
El conflicto catalán fue más grave y se vio afectado por la Revolución de
Octubre. El 12 de abril de 1934, el Parlamento autónomo aprobó una ley de Contratos de Cultivo que garantizaba a los "rabassaires" una vigencia
mínima de seis años para sus arrendamientos y la posibilidad de comprar las parcelas tras cultivarlas 18 años. Las organizaciones patronales pusieron dicha ley en tela de juicio, mientras que el gobierno catalán defendía la ley. El asunto se sometió al Tribunal de Garantías Constitucionales y éste, en una sentencia que fue más política que jurídica, declaraba incompetente en el tema al Parlamento catalán y, por tanto, anulaba la ley. La Esquerra respondió retirando a sus diputados de las Cortes. La "cuestión rabassaire" culminaba una sucesión de roces entre el
Gobierno de la nación y la Generalitat por la negociación de las transferencias, y fue utilizada por el sector más radical de la Esquerra Republicana de Catalunya para plantear el asunto como una ofensiva anticatalana de la derecha española. El 12 de junio, el Parlamento autónomo volvió a votar íntegra la Ley de Cultivos. La entrada de la CEDA en el Gobierno, el 4 de octubre, cayó como una bomba en la Generalidad. El día 6, el presidente Companys dio el paso decisivo y tras denunciar el secuestro de la República por las "fuerzas monarquizantes y fascistas" proclamó“el Estado Catalán en la República Federal Española”. Tras varias escaramuzas que producirían unos cincuenta muertos, el general Batet, catalanista y republicano, recibió la rendición pacífica del gobierno Companys. Las represalias no se hicieron esperar. El Estatuto fue suspendido de forma indefinida, la Generalidad sustituida por un gobernador general y la Ley de Cultivos anulada. Más de tres mil presos, incluyendo al Gobierno catalán, fueron colocados bajo la jurisdicción de Tribunales militares. La plenitud del régimen autonómico no se recuperaría hasta el triunfo del Frente Popular.
- La revolución de Octubre.
El día 5 de octubre de 1934 estalla una huelga general en toda España, convocada por un comité revolucionario dirigido por los socialistas y
presidido por Largo Caballero. El comité se organiza en febrero; a los
socialistas se alían grupos separados de la CNT, comunistas heterodoxos y, finalmente, el Partido Comunista. La huelga se declara al día siguiente de la entrada en el gobierno, por primera vez, de tres ministros de la CEDA. Los socialistas y toda la izquierda están convencidos de que, si no se lo impiden, la CEDA terminará con el sistema democrático republicano. Temen lo sucedido en Alemania y Austria: la instauración del totalitarismo. La acción revolucionaria está desde el principio mal organizada; no hay coordinación, ni programa, ni objetivos claros. La huelga se sigue en Sevilla, Córdoba, Valencia, San Sebastián, Bilbao, Palencia, León,
Barcelona y Madrid, pero no se consolida. La CNT no participa y los
sindicatos campesinos están agotados por las huelgas de la primavera
anterior.
En Asturias, sin embargo, se convierte en una verdadera REVOLUCIÓN centrada en las cuencas mineras. La Alianza Obrera (anarquistas, socialistas y comunistas) establece una comuna revolucionaria. Se movilizan unos 20.000 obreros armados, que ocupan la cuenca minera y la mayor parte de Oviedo. Establecen el orden revolucionario: suprimen la moneda oficial, organizan los servicios de abastecimiento, la sanidad y el transporte. Las fuerzas gubernamentales controlan pronto la situación. Los miembros del comité revolucionario son detenidos. Se proclama la ley marcial y se nombra al general Francisco Franco para coordinar la represión. El número de víctimas se ha calculado en unos 4.000 muertos. La represión fue más dura: son detenidas 30.000 personas. Miles de obreros son despedidos de las fábricas por su participación en las huelgas.Las consecuencias inmediatas de larevolución de Octubre fueron graves para la izquierda, pero llevaron al ánimo de muchos de sus dirigentes la convicción de que era preciso recuperar la unidad para derrotar políticamente a la coalición radical-cedista.
De todas formas, la revolución de Octubre constituyó un acto irresponsable. Al levantarse en octubre de 1934 contra un gobierno electo, las fuerzas de la izquierda se negaron a sí mismas la posibilidad legal, si no también la moral, de denunciar el levantamiento de julio de 1936.
-Pasamos ahora a analizar detenidamente la revolución de Octubre en Madrid, Andalucía, Extremadura, La Mancha y Aragón : En Madrid, la UGT declaró la huelga general en la medianoche del 4 al 5 de octubre, que se prolongaría durante los ocho días siguientes con un alto índice de participación, a pesar de que la CNT no la apoyó.Pero ésta fracasó. La razón del fracaso de la insurrección en Madrid, además de la falta de preparación militar de la misma fue la falta de una dirección que transformara la huelga general en una insurrección, a pesar de que el Comité Nacional Revolucionario socialista tenía su sede en Madrid. "La capital apareció como el lugar en el que los huelguistas fueron abandonados a su suerte sin que, a la postre, existiera un ejército insurreccional al que dirigir. En la "España latifundista", (Andalucía, Extremadura,y La Mancha), los jornaleros, agotados por la violenta represión gubernamental con motivo de la huelga general de junio, difícilmente pudieron secundar la nueva huelga. Así que estas tres regiones fueron las grandes "ausentes" de la revolución de octubre, aunque en algunas pocas localidades sí se produjo algún conato insurreccional. Fue el caso del pueblo albaceteño de Villarrobledo o de Algeciras y Prado del Rey, en la provincia de Cádiz, La Carolina en la provincia de Jaén, y Teba, en la provincia de Málaga. En Aragón, la razón fundamental del fracaso la represión gubernamental de la huelga campesina de junio. La convocatoria sólo fue secundada por algunos sectores obreros socialistas de Zaragoza, donde la CNT era hegemónica, y en la cuenca minera de Teruel. También fue determinante la represión de la huelga de junio en el fracaso de la insurrección en La Rioja, donde sólo hubo un enfrentamiento violento con la Guardia Civil en Casalarreina y cierta agitación en Logroño, y en Navarra, donde la protesta se manifestó bajo formas arcaizantes, como la destrucción de maquinaria agrícola o el incendio de graneros, debido a que en esta región habían sido siete mil los campesinos detenidos o deportados. En las ciudades de Pamplona, Tafalla, Alsasua y Tudela hubo un cierto seguimiento de la huelga, acompañado del sabotaje a las vías férreas y tendidos eléctrico y telefónico. Valencia, donde en 1934 UGT había desbancado a la CNT como primera fuerza sindical, se declaró la huelga general en los núcleos urbanos más importantes, produciéndose enfrentamientos armados con las fuerzas de orden público sobre todo en el sur
-La Revolución de Octubre en Navarra, La Rioja, Valencia, Baleares, Cantabria y Castilla-León
En Baleares, por efecto inducido de la sublevación en Barcelona, hubo dos huelgas insurreccionales, en Lluchmayor y Manacor. En Cantabria, la huelga insurreccional se desarrolló del día 5 al 16. Aunque hubo enfrentamientos con la Guardia Civil y los carabineros en el puerto de Santander y en la factoría de Nueva Montaña, el epicentro fue la zona industrial de Torrelavega y la cuenca del Besaya. También hubo enfrentamientos armados en zonas mineras del norte de Castilla-León tanto en las de Palencia como en las de León. En Barruelo de Santullán, donde los mineros ocuparon el cuartel de la Guardia Civil, fue preciso utilizar la artillería para sofocar la rebelión. En Guardo se llegó a organizar una economía socialista en la que el comité revolucionario presidido por el alcalde suprimió el dinero y emitió vales en su lugar. El gobierno tuvo que recurrir de nuevo a la artillería, y también a la aviación, para acabar con la insurrección. La insurrección en la zona minera de León estuvo vinculada a la Revolución de Asturias, donde el plan era, una vez dominados los cuarteles de la Guardia Civil y los Ayuntamientos, cercar la capital y ocuparla. Pero el proyecto fracasó porque los insurrectos asturianos no pudieron enviar refuerzos y por la decidida actuación del gobernador civil de León. Así que la revolución se intensificó a nivel local, donde en poblaciones como Villablino, Bembibre o Sabero se proclamó la "república socialista" Fuera de las zonas mineras de Palencia y León, en Castilla-León, sólo se registraron algunos enfrentamientos con la Guardia Civil en Medina del Campo o Tudela de Duero.
Comentario demasiado largo (hay que sintetizar) y sin hacer referencia a las fuentes de donde sacas la información (suena demasiado a corta y pega). Falta aportar tu visión personal del conflicto. Mira las condiciones del comentario que puse para introducir el artículo.
<><><><><><><>
Sofía ha realizado un gran análisis de la Imagen 3 y no era fácil encontrar datos sobre esta revista satírica:
"Observamos una portada de la conocida revista republicana, izquierdista y anticlerical llamada “¡El Straperlo!”.Nombre que lo dice todo, esta revista se deja de rodeos. Se trata de su número 7, el caso Estraperlo fue sacado a la luz durante el gobierno de Lerroux, por lo que esta portada debe de estar fechada más tarde de septiembre de 1935, fecha en la que Lerroux dimite ante el destape de este escándalo.
Este magacín critica satíricamente a Niceto, hombre que se declaró públicamente católico. En este libro, Historia de la Iglesia en España:1931-1939 , de Gonzalo Redondo, encontramos frases de Alcalá en las que vemos su postura ante la Iglesia: “Escribo este libro para el español sereno, desapasionado, de posición centro para el que la separación de la Igesia y del Estado no significa la quema de conventos”; ”La enseñanza ha de ser evidentemente religiosa y el símbolo de la Cruz debe presidir las escuelas públicas para inculcar la moral cristiana, a la par que el patriotismo, en las nuevas generaciones, tarea que incumbe a los párrocos, a los que el Estado debe ayudar y proteger”. ¡El Straperlo! hace una caricatura, nos muestra a Niceto arrodillado ante un fraile mientras le va a besar la mano; el presidente de la República está vesido con harapos, sus ropas están repletas de remiendos, igual que sus zapatos, que están destrozados. Aunque de su espalda cuelgan unas botas que parecen estar en perfecto estado, la revista le coloca esas botas porque a Alcalá se le llamaba peyorativamente “El Botas”; además el medio se mofa aún más de él representándole como un mendigo, arrodillado ante el clero. La revista nos muestra este estamento como una piara de cerdos al dibujar a algunos miembros del clero con orejas de cerdo, al igual que con una nariz muy similar a estos animales; la revista además los representa con caras hambrientas, dientes afilados, depredadores; al “fray Sandunga” se le está cayendo la baba mientras bendice a Niceto Alcalá Zamora, también a sus compañeros de detrás los representa con una mirada pícara y avariciosa, tienen sed de dinero. La revista también critica la Iglesia poniéndole al “fray Sanduga” una ristra de chorizos y colgando de ella una bota de vino. ¡El Straperlo! está haciendo en todo momento una sátira del clero y de Alcalá; muestra en todo momento su postura en contra del gobierno de Niceto, pero, ¿por qué?, como ya habíamos dicho antes esta revista era anticlerical, y Alcalá, presidente de la República desde abril de 1931 hasta abril de 1936 (al ser echado de la presidencia por parte del PSOE al haber disuelto dos veces las Cortes) se declaró públicamente católico. Además de declararse y de sus testimonios en el anterior libro nombrado, en octubre de 1931 Alcalá dimitió al no estar de acuerdo con las medidas anticlericales tomadas por el gobierno provisional, en concreto con la redacción de los Artículos 24 y 26 de la nueva Constitución que separaban a la iglesia y el estado; aunque el 10 de diciembre de 1931 Alcalá volvió a su mandato. Otro dato es que Niceto tardó mucho en firmar la Ley de Confesiones y Congregaciones Religiosas, no la firmó hasta el 2 de junio de 1933, último día válido para ello, esta ley estaba en relación con el artículo 26; también tuvo bastante tranquilidad a la hora de firmar la Ley del Tribunal de Garantías Constitucionales (ley antecedente a la creación del actual Tribunal Constitucional). Tampoco estaba de acuerdo con otras medidas anticlericales de la Constitución de 1931, como la de libertad de culto, la expulsión de la Compañía de Jesús, la imposición de cementerios y matrimonios civiles, al igual que la legalización del divorcio y la prohibición de enseñanza por parte de la iglesia. Otro dato muy importante es que la revista era totalmente de izquierdas, mientras que Niceto era el presidente de la Derecha Liberal Republicana, un partido político liberal conservador, mientras que esta revista era totalmente radical.
La mayoría de las medidas anticlericales, exceptuando la expulsión del cardenal Segura, que fue inmediata, no se llevaron a cabo debido a la gran crisis que estaba sufriendo España a causa del Crack del 29, además en noviembre de 1933 se producirá un cambio de gobierno, donde el cabecilla será la CEDA y echará todas las medidas del bienio progresista por tierra.
Este polémico magacín, que en realidad se podría hablar de dos, La Guindilla, de carácter erótico que se daba en la contraportada, y ¡El Straperlo! de carácter político, que se encontraba en la portada, junto con otro titulado “No Veas” acabarán en el olvido debido a la represión.
El control de la palabra, aquella mariposa culpable del tornado, objetivo de todo gobierno."
Fuentes de información para el comentario de IMAGEN 3: Bbliografía: Apuntes Webgrafía: http://es.wikipedia.org/wiki/Niceto_Alcal%C3%A1-Zamora http://books.google.es/books?id=LWxkPcQu3jMC&;pg=PA1… Alcalá-Zamora y la Iglesia Católica… (http://www.menudaeslahistoria.…) http://www.tebeosfera.com/documentos/textos/vinetas_rep… http://www.todocoleccion.net/el-straperlo-guindilla-rev… http://www.biografiasyvidas.com/biografia/a/alcala.htm http://er.users.netlink.co.uk/biblio/ibarruri/alcalaza.htm http://enciclopedia.us.es/index.php/Niceto_Alcal%C3%A1-Zamora http://www.fideus.com/biografiesF%20-%20alcala%20-%20zamora.htm http://www.almendron.com/tribuna/la-ley-que-enfrento-a-la-iglesia...
<><><><><><><>
Nora relata los acontecimientos sobre la violencia terrorista de los días previos a la Guerra Civil. El diario Claridad y gana 0,5 puntos.
"La Guerra Civil Española estalló el día 18 de Julio de 1936, pues así se estableció el golpe por parte de los nacionalistas para acabar con La Segunda República en España.
En este periodo, España está bajo un gobierno de ideas de izquierdas, El Frente Popular, compuesto los partidos: Unión Republicana (liderado por Diego Martínez Barrio) e Izquierda Republicana (liderado por Manuel Azaña). El documento adjunto pertenece a una noticia publicada en un periódico de la época, El Diario Claridad, en el cual se informa de la petición del proletariado al Frente Popular de medidas más rápidas y eficaces para detener el fascismo en el país, ya que se estaba viviendo una situación de violencia por parte del fascismo, como eran los atentados del partido de La Falange (liderado por el creador del mismo, José Antonio Primo de Rivera, hijo de Miguel Primo de Rivera).
Pero el asesinato, por parte de los fascistas más sonado, fue el del teniente José Castillo Sáenz de la Tejada, el cual también publica este periódico. Él era simpatizante socialista, e instructor militar de izquierdas, pues ingresó en la Guardia de Asalto en 1936, con el gobierno del Frente Popular. El asesinato tuvo lugar el 12 de Julio de 1936, a manos de cuatro fascistas armados. Algunas fuentes informan que eran carlistas, otros, falangistas. Había rumores de que esto estaba planificado, pero el teniente Castillo, tras asistir a los toros, decidió incorporarse sobre las diez de la noche a su puesto, pero antes de llegar, cuatro pistoleros acabaron con su vida, en la esquina de la calle Augusto Figueroa con Fuencarral, sin darle tiempo a defenderse.
En esta imagen podemos ver la Ermita : Humilladero de Nuestra Señora de la Soledad, donde tuvo lugar el asesinato.
Como venganza, los compañeros de ideología del teniente Castillo buscaron a José María Gil Robles (líder de la CEDA) para asesinarle, pero no le encuentran, por lo que buscan a José Calvo Sotelo (líder de Renovación Española) al que de llevan unos policías para una presunta declaración sobre el asesinato del teniente Castillo, para finalmente matarlo, el 13 de Julio de 1936."
El comentario es correcto, pero habría que haber insistido en los asesinatos previos a estos dos que son los definitivos para detonar el golpe de estado (la violencia previa) y averiguar algo sobre el sentido político del diario Claridad.
<><><><><><><>
5.- El derecho femenino al voto . Polémica. Campesinas votando en las elecciones de noviembre de 1933.
Alejandro López desarrolla el comentario de la IMAGEN 5 y gana (0,5 puntos).
"Esta fotografía, tomada en noviembre de 1933, muestra las primeras elecciones a las cuales las mujeres pudieron presentarse tras ser aprobado su derecho de sufragio en la Constitución de 1931.
Mujeres como Dolors Monserdà, Teresa Claramunt, María de Echarri comenzaron a defender la igualdad femenina, y es a partir de los años 20 cuando el movimiento feminista empieza a tener mayor importancia, creándose diversas asociaciones como la Cruzada de Mujeres Españolas o la ANME, en la cual se encontraban Clara Campoamor y Victoria Kent, para defender sus derechos, especialmente al voto, dado que los anteriores movimientos feministas luchaban por derechos mayormente de carácter social.
Durante la Dictadura de Primo de Rivera hubo un primer intento de reconocer el derecho de sufragio femenino, pero finalmente no pudo llevarse a cabo.
Fue en la Constitución de 1931 donde se recogió su derecho al voto debido al cambio, llevado a cabo por los políticos de la Segunda República, de las leyes discriminatorias existentes. Anteriormente en las elecciones a Cortes Constituyentes del 28 de junio únicamente se reconocía el derecho de sufragio femenino pasivo, es decir, podían presentarse como candidatas, pero aún no podían votar en las elecciones.
Sólo tres mujeres resultaron elegidas (Margarita Nelken, Clara Campoamor y Victoria Kent). El 30 de septiembre comenzó el debate sobre el derecho de sufragio femenino, partidos como el Partido Radical y Acción Republicana, y en concreto algunos de los diputados como Victoria Kent estuvieron en contra puesto que la mujer estaba fuertemente influida por los ideales de la iglesia y su voto sería a favor del ala conservador, por lo que sugirieron aplazar esta cuestión. Sin embargo otros, como Clara Campoamor cuyas opiniones fueron recogidas en su libro Mi pecado mortal. El voto femenino y yo, se mantuvieron a favor. Finalmente sometida a votación la propuesta quedó aprobada por 161 votos contra 121. Por tanto la primera vez que pudieron ejercer ese derecho fue en las elecciones generales de noviembre de 1933. Como consecuencia de su aprobación, este derecho contribuyó en parte a que ganaran las elecciones la derecha.
En definitiva la Constitución de 1931 supuso un enorme avance en la lucha por los derechos de la mujer, puesto que también todo lo relacionado a la igualdad en el plano familiar fue legalizado.
<><><><><><><>
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Añade un comentario a este artículo si te ha gustado o si tienes cualquier sugerencia. Al acabar no te olvides de pinchar en el botón azul para publicar. Estos comentarios son moderados por el propietario del blog.