jueves, 26 de marzo de 2015

LA QUEMA DE EDIFICIOS RELIGIOSOS EN MAYO DE 1931. CAUSAS Y PRINCIPALES HECHOS.

Este artículo es un trabajo hecho por dos alumnas de 2º de Bachillerato, Alba Gómez e Irene Álvarez. Les propuse como tema que investigaran en fuentes primarias sobre los sucesos anticlericales que ocurrieron en Mayo de 1931 en la reciente proclamada Segunda República Española. El resultado ha resultado magnífico porque, aún haciendo el trabajo por separado, el resultado ha sido complementario. Alba ha indagado sobre las causas y ha reflexionado sobre artículos y editoriales de periódicos de distintas ideologías. Irene, en cambio, ha insistido más en el reportaje gráfico de los sucesos acontecidos en Madrid como en otras provincias.

El trabajo de Alba Gómez 

Sucesos del Lunes 11 de Mayo de 1931

1. INTRODUCCIÓN:
Tras la caída de la monarquía con el exilio de Alfonso XIII debido a los resultado de las elecciones convocadas, el 14 de abril de 1931 se proclama la Segunda República, que nace teniendo en cuenta la crisis económica mundial. Durante el Gobierno Provisional, creado por el Comité Revolucionario, puesto que aún no se había elegido un presidente de la república, los representantes del Comité Revolucionario tuvieron que adoptar medidas inmediatas para resolver los primeros problemas, como por ejemplo, los atentados a conventos que tuvieron lugar el 11 de mayo de 1931. Estos atentados tienen su contexto en el que el sector conservador, que no estuvo de acuerdo con la República, decidió reaccionar. Éste fue el caso de la Iglesia debido a que los republicanos toaron medidas anticlericales que no favorecían a la Iglesia ni a los católicos pues se creó un estado laico. Un obispo que decidió reaccionar fue el Cardenal Segura (privado y representante de los católicos españoles) que escribió una pastoral, carta en la que alaba a la monarquía y critica y discrimina la República. Ante esta pastoral, publicada en el Boletín Eclesiástico del Arzobispado de Toledo,  es interpretada por el Gobierno Provisional como una interferencia política, por lo que el Estado decide expulsar al Cardenal, que fue muy juzgado por la opinión pública, y muy criticado en periódicos de ideología más liberal:


En la primera imagen, el Cardenal Segura queda definido como: ''una persona sombría y nacida con cuatro siglos de retraso'' debido a sus convencionalismos con respecto a otros obispos que son más liberales como por ejemplo el obispo Antonio Acuña que ''se puso frente a las huestes comuneras para luchar contra los despilfarros de Carlos I''.
En la segunda imagen se comenta el motivo por el cual el Cardenal fue expulsado y además reproduce las palabras que dijo en la pastoral publicada en el Boletín Eclesiástico.
Las consecuencias o la trascendencia de la publicación de esta pastoral fue que el 11 de mayo de 1931, ocasionó una ''semana trágica''  puesto que las iglesias, conventos u otras instituciones religiosas fueron quemadas. Hoy en día no se sabe quién fue el verdadero culpable: si lo más radicales desde el bando de Lerroux, los monárquicos o los comunistas.

2. INFORMACIÓN ATENTADOS A CONVENTOS:
A los veintisiete días de la proclamación de la II República se iniciaron una serie de graves acontecimientos en Madrid el 10 de mayo de 1931 en la que una serie de personas se dedicaron a quemar conventos, ante la impasibilidad de las fuerzas de Orden Público. Según los diferentes periódicos podemos encontrar diferentes posiciones a la hora de acusar al verdadero culpable de la quema de conventos e iglesias.
Por ejemplo, en el periódico Crisol acusa al Círculo Monárquico de ser el culpable de estos sucesos:


Ya sólo el titular nos avisa de la ideología política del periódico, plenamente antimonárquico, republicano.:



En estos fragmentos, los periodistas republicanos señalan que ante la implantación de la República que implicó un cambio de régimen político, de costumbres y sobre todo, un cambio de corrientes espirituales (estado laico) derivó la inconformidad de los sectores más monárquicos y conservadores, que nunca terminaron de aceptar este nuevo cambio, y por ello anuncian que la semana pasada al incidente, registraron varios síntomas de reacción monárquica y por ello se celebró una reunión en la sociedad titulada “Círculo Monárquico Independiente”, trascendiendo a la calle la noticia de que estaban tramando una conspiración contra la República. Se preparó para el día siguiente, la quema de conventos de Madrid como protesta por el Gobierno Provisional anticlerical y además debido a la expulsión del Cardenal Segura, O EL PRIMADO, que también es criticado en el periódico:



Además, en esta parte del periódico, en el segundo párrafo se observa la rivalidad y las diferentes ideologías entre los diferentes periódicos, por lo que es difícil de saber quién tiene razón : ''los periódicos de la derechas están escandalizados por lo que llaman campaña del ministro de Justicia y de los periódicos de izquierdas contra el arzobispo primado''
 Y así frente a la residencia de los Jesuitas , hicieron arder sus iglesias .En vista de este suceso, la masa se dedicó a quemar iglesias y conventos:



En el periódico La Voz, reproduce las palabras del presidente del Gobierno Provisional, Niceto Alcalá Zamora, culpando de igual manera a los Monárquicos. Además, en este periódico citan diversas iglesias y otras infraestructuras religiosas que fueron quemadas, por ejemplo:
-La iglesia de Bellasvistas.
-El Colegio de Huérfanas de la Pastora.



3. CONCLUSIÓN:
Según las fuentes de información encontradas, parece ser que los monárquicos fueron los verdaderos responsables de los atentados a los conventos, aunque podría decirse que los periódicos monárquicos afirman que no tienen la culpa de esos sucesos. En consecuencia, aún no se sabe quién es el verdadero culpable, puesto como se ha podido observar, los diferentes periódicos divulgan información contraria:
EJEMPLOS:
 Y así, Solidaridad Obrera, órgano de la Confederación Regional del Trabajo de Cataluña y portavoz de la Confederación Nacional de Trabajo de España, en su número 149 del 12-V-1931, se podía leer:

''¡Pueblo! Las hordas monárquicas atacan la libertad. Defiéndela con energía. El pueblo de Madrid, con gesto viril rechaza la emboscada. Quema de numerosos conventos. Se ha declarado el estado de guerra. Los monárquicos embriagan a unos gitanos, les dan dos pesetas, los arman de porras y les dicen que vitoreen al Borbón.''
El diario gráfico Ahora en su número 126, también del martes 12 de mayo de 1931, aparece en huecograbado el general Queipo de Llano “leyendo el bando de proclamación del estado de guerra y dirigiendo una vibrante alocución a las masas, invitándolas a respetar la República y conservar el orden”, y en la primera página se narraban, en plan casi telegráfico, los principales acontecimientos de la jornada:
“En Madrid fueron incendiados diez conventos, varios de los cuales quedaron completamente destruidos”. “Una imprudente manifestación de un grupo de jóvenes monárquicos provoca graves disturbios”. “Las masas se dirigen a la redacción de ‘ABC’, intentando asaltarlo, y son contenidas a tiros”. El director de ‘ABC’ ha sido encarcelado”. “Se intentó paralizar la vida de Madrid, y la Unión General de Trabajadores y el partido socialista lucharon enérgicamente por mantener el orden”. “El Gobierno declara enemigos de la República a los perturbadores”.

4. BIBLIOGRAFÍA
Apuntes tomados en clase.


<<<<<<<+++++++>>>>>>>

 El trabajo de Irene Álvarez


Trabajo acerca de los sucesos acaecidos en 1931.

No hay otro pueblo que el organizado. La multitud caótica o informe no es democracia  sino carne consignada a tiranías, afirma la Agrupación al Servicio de la República. Unas cuantas ciudades de la Republica han sido vandalizadas por pequeñas turbas de incendiarios. En Madrid, Málaga, Alicante, Granada, humean los edificios donde vivían gentes que, por cierto, han causado durante centurias daños enormes a la nación española; pero que hoy, precisamente hoy, cuando ya no tienen el poder público en la mano, son por completo inocuas. Porque eso, la detentación y manejo del poder público, eran la única fuerza nociva de que gozaban. Extirpados sus privilegios mano a mano con los otros grupos sociales, las órdenes religiosas significan en España poco más que nada. Su influencia era grande, pero prestada y procedía del Estado.

Lugares donde se produjeron los asaltos e incendios de conventos y estancias religiosas.

Creer otra cosa es ignorar por completo la verdadera realidad de nuestra vida colectiva. Quemar, pues, conventos e iglesias no demuestra ni verdadero celo republicano, ni espíritu de avanzada, sino más bien un fetichismo primitivo o criminal, que lleva lo mismo a adorar las cosas materiales que a destruirlas. El hecho repugnante avisa del único peligro grande y efectivo que para la República existe; que no acierte a desprenderse de las formas y las retóricas de una arcaica democracia en vez de asentarse, desde luego e inexorablemente, en un estilo de nueva democracia. Inspirados por ésta no hubieran quemado los edificios, sino que más bien se habrían propuesto utilizarlos para fines sociales. La imagen de la España incendiaria, la España del fuego inquisitorial les habría impedido, si fuesen de verdad hombres de esta hora, recaer en esos estúpidos usos crematorios.

EN MADRID

Los estudiantes madrileños en los pasados sucesos fueron invitados por los alborotadores a unirse a ellos para que cooperaran en la destrucción de conventos e iglesias. Los muchachos, conscientes de su deber, se negaron en absoluto y permanecieron en los centros de enseñanza, asistiendo normalmente a sus clases.

Por lo mismo, la extrañeza de ellos no tuvo límite cuando, desenvolviéndose normalmente las clases en la Universidad Central, con una absoluta sensación de tranquilidad, se dio la orden de suspensión por la autoridad académica, con evidente desconocimiento del momento y de la actitud de los escolares, y en contraste marcadísimo con la visión aceitada de ellos.  La Voz (Madrid). 12/5/1931, página 1.

INCENDIO DEL CONVENTO DE MARAVILLAS, EN LA CALLE DE BRAVO MURILLO.




Un testigo de los acontecimientos fue un muy joven Julio Caro Baroja que relató más tarde lo que vio:
''A las doce de la mañana, a las doce y cuarto, a la una y cinco, se avisó del Colegio de Jesuitas de la calle de la Flor a la Dirección de Seguridad que el incendio cobraba proporciones grandes. La gente pasaba, o medrosa o indiferente, por las proximidades, viendo salir el humo por las ventanas. Los incendiarios desaparecieron rápidos y organizados. El que vio aquello (y yo lo vi) no podía imaginarse que se desenvolviera así una clásica acción anticlerical. En una de las paredes ahumadas podía leerse después este letrero:
''Abajo los jesuitas
La justicia del pueblo
por ladrones.''
Ardieron así el convento de las Vallecas y la iglesia de Santa Teresa, de los carmelitas descalzos. (…) Por tener mi domicilio cerca, vi arder el convento de los carmelitas. Era por la mañana, ya avanzada ésta. Unos grupos de hombres habían prendido fuego a la iglesia, y mientras ardían tiraban por las ventanas de la residencia enseres y libros. Entre éstos, un ejemplar de la Enciclopedia Espasa. Recuerdo cómo dos o tres hombres sacaron a un fraile viejo, alto, de buen aspecto, custodiado, para que nadie se metiera con él, mientras que otro reprendía a un compañero, que -al parecer- quería llevarse un tomo o unas láminas del podre repertorio enciclopédico: “Camarada, no hemos venido aquí para robar”, etc. Tiempo después vi incendiada una pequeña iglesia cerca de la plaza de Santa Ana, en la calle del Príncipe. La gente pasaba una vez más junto a ella torva o medrosa, y hubo algún gesto claro de disgusto. Una mujercilla desgreñada lo observó y dijo que los padecimientos del obrero tenían más importancia que aquella crema. ‘‘El Heraldo de Madrid. 13/5/1931, página 16.

EN BARCELONA

Los espíritus pusilánimes temían que los sucesos de Madrid tuvieran inmediata repercusión en Barcelona. Aparte de que sucedieran en proporciones mucho mayores y en un ambiente de tragedia intensa, que no fue alcanzado en Madrid, Barcelona tenía un recuerdo de la quema de los conventos producidos en la Semana Trágica en 1909. En los incendios de los conventos que fueron quemados, respetándose en casi todos a las personas, se observa una reacción ciudadana que hace afirmar que la capital de Cataluña no ofrecerá a las demás el ejemplo de perturbaciones infecundas, sin que ello no quiera decir que no quepa la posibilidad de una intentona, porque en una ciudad como Barcelona es imposible tener el control completo de una serie de elementos indeseables que la pueblan. La Voz (Madrid). 12/5/1931, página 5.

EN MÁLAGA
Durante toda la mañana continuaron ardiendo los edificios de los jesuitas, palacio Episcopal y Unión Mercantil. El incendio de la residencia del obispo se propagó al convento de los Maristas, y el de la Unión Mercantil a una casa inmediata. Los bomberos trabajan con gran denuedo para cortar el incendio. También a última hora de la madrugada fue incendiado el convento de los Agustinos. Los religiosos y alumnos internos habían salido del edificio horas antes. El fuego se propagó al convento de Teresianas. Poco antes de las cinco de la mañana llegaron los bomberos, que comenzaron a localizar el fuego.
Desde las cinco de la mañana los incendios y saqueos de iglesias se sucedieron sin interrupción. También fue saqueado e incendiado el almacén que los señores Creixell poseen. Las pérdidas sufridas por estos señores se calculan en millón y medio de pesetas. Se han perdido numerosas obras de arte, entre ellas el famoso Cristo de Mena, de la iglesia de Santo Domingo.
Se han presentado gran número de heridos, algunos de bala, otros de arma blanca, y la mayoría de quemaduras y golpes. A las siete de la mañana llegó en "auto", procedente de Madrid, el gobernador propietario señor Jaén, que tenía conocimiento de los sucesos desarrollados en Málaga. La Voz (Madrid). 12/5/1931, página 5.




EN SEVILLA
Próximamente a las dos de esta madrugada, numerosos grupos que llevaban banderas republicanas volvieron a situarse frente al colegio de los jesuitas de la plaza de Villasis, armados algunos con martillos y barras de hierro y provistos de latas de petróleo y gasolina. Rociaron con la materia inflamable la puerta del colegio y lograron derribarla. En cuanto echaron abajo la puerta penetraron en el patio, rodeándolo con petróleo y prendiéndole fuego. En un momento comenzó a arder el interior del colegio, y el fuego tomó rápidamente grandes proporciones. La multitud sacó varios baúles que encontraron en el interior del edificio con ropas de oficiar a la plaza de Villasis, y les prendieron fuego en medio de la plaza.  En el colegio de los jesuitas no había nadie. Los niños que allí reciben educación los habían sacado por la tarde.
A las dos y media llegaron en autocamiones fuerzas de la Guardia Civil que se limitaron también a presenciar el incendio por no poderlo atajar. Casi a las tres de la madrugada llegaron a la plaza de Villasis nuevamente los bomberos que han comenzado, protegidos por la fuerza pública, a actuar. La Voz (Madrid). 12/5/1931, página 5.

EN ALICANTE
A las nueve de la noche, una multitud excitadísima se dirigió al convento de los Salesianos, derribando las puertas e incendiándolas. La comunidad, que se hallaba en el interior, fue sacada a empujones, pero la Ira de la multitud fue contenida por varios republicanos, quienes lograron llevar a los religiosos a la Comisaria de Vigilancia y al cuartel de la Guardia Civil.

Una multitud, conocedora de los sucesos de Madrid, ha asaltado la residencia de los Jesuitas. Destrozó todo el mobiliario, arrojándolo por los balcones. También destrozó el torno de un convento de Capuchinos situado enfrente. Durante el asalto al convento de los Salesianos resultó herido Luis Macía, el cual sufre una herida de bala en el pecho que le atraviesa un pulmón, con orificio de salida, siendo su estado gravísimo. La Redacción y los talleres del  diario católico "La Voz de Levante" han sido asaltados. Los asaltantes destrozaron las máquinas y arrojaron a la calle las bobinas de papel. También arrancaron totalmente un amplio ventanal que daba a la calle. En la avenida de Méndez Núñez se formó una manifestación para protestar contra el hecho que ha ocasionado la víctima. La Voz (Madrid). 12/5/1931.
EN ZARAGOZA
Desde las primeras horas de la tarde se ha notado en esta capital una animación extraordinaria. La aparición del "Diario de Avisos" fue acogida con verdadera impaciencia, formándose colas larguísimas para adquirir el periódico. A las siete y media se organizó una pequeña manifestación, que recorrió las calles más céntricas de la población. A la cabeza de la misma, integrada en su mayoría por jóvenes, iba un muchacho portador de una bandera republicana, y otro, junto a él, llevando un cartelón con el siguiente rótulo:
"La juventud revolucionaria
protesta contra los sucesos provocados
por los monárquicos de Madrid. ‘‘
Y en el reverso se leía:
''CIUDADANOS: REVOLUCIÓN''
La manifestación descendió por el paseo de la Independencia y la calle de Alfonso, llegando hasta la plaza del Pilar. En ella prorrumpió en gritos de "¡Muera el rey!" y otros análogos. A las nueve, un grupo muy numeroso se situó frente al palacio arzobispal en actitud de protesta. Unos muchachos se aprovisionaron de gasolina y rociaron con ella la parte baja del palacio, produciendo el hecho la natural alarma en los ocupantes del edificio y en los vecinos de las fincas colindantes. La Voz (Madrid).12/5/1931, página 5.

EN CÁDIZ
El servicio de bomberos intenta en estos momentos reducir el incendio del convento de Santo Domingo. Las turbas saquearon la Iglesia, echando al fuego los ornamentos, imágenes y altares. Recorrieron el edificio, y no hallando a los frailes, prendieron fuego a distintas dependencias. A última hora se dirigieron a la residencia de, jesuitas, penetrando violentamente en el edificio, arrojando los muebles por los balcones y destrozando totalmente las habitaciones.
Las iglesias saqueadas durante la madrugada han sido la del Carmen, San Agustín y San Francisco. El Convento de Santo Domingo fue incendiado por los cuatro costados y está aún ardiendo. Los frailes Dominicios escaparon del edificio haciendo un agujero en un tabique que comunicaba con un garaje. Los asaltantes destruyeron por completo los muebles y enseres.
Después fueron al Círculo de la Unión Monárquica, al Centro de Estudiantes Católicos y a la residencia de jesuitas, donde causaron enormes destrozos en los enseres y mobiliario. Los religiosos lograron escapar por una ventana de la fachada trasera. Únicamente quedó en el local el rector, don Raimundo Samarita, que fue curado en el hospital de lesiones graves. Se ignora si las heridas se las causó casualmente o le fueron producidas por agresión.

Las tropas ocuparon los sitios principales de la población. En la plaza del Ayuntamiento hay un retén de ametralladoras. Los guardias proceden a rescatar en numerosos domicilios infinidad de objetos distintos, mantos de las imágenes, candelabros y otros objetos que fueron robados en las iglesias. Hay ocho detenidos. Las monjas de la mayoría de los conventos abandonaron éstos de madrugada. La población empieza a recobrar la calma. El viento incrementa el fuego del convento de Santo Domingo. La Voz (Madrid). 12/5/1931, página 5.

Otros lugares también sufrieron incendios así como Valencia, Toledo, Bilbao, Aranjuez...

BIBLIOGRAFÍA
Las imágenes las he recogido de diferentes páginas informativas acerca de los sucesos producidos a los 27 días de ser estrenada la República:















martes, 17 de marzo de 2015

TEXTOS PARA COMENTAR SOBRE LA SEGUNDA REPÚBLICA ESPAÑOLA.

En este artículo os propongo algunos textos históricos para que comentéis sobre el periodo de la Segunda República Española (1931-36).

Para realizar el comentario tened en cuenta lo siguiente:

1.- En cuanto al contenido. Se debe utilizar un método para no dejarse nada de lo formal sin decir. El comentario debe tener:
  1. Una presentación de no más de tres líneas, en la que se exponga el tipo de fuente, la temática genérica que trata, el autor, la fecha/s y el destinatario/s.
  2. La explicación de las ideas principales y secundarias que emanan de los documentos.
  3. Y, por supuesto, hay que valorar la trascendencia del documento.
Advertencias:
  • Se trata de de elaborar un comentario personal, no de cortar y pegar información. Hay que explicar el texto con los datos obtenidos de los apuntes, del libro y, por supuesto, de internet y aplicarlos al texto (quiero referencias directas al documento que se ofrece). 
  • Se valorará también el orden y la claridad expositiva
  • Se valorá especialmente que se aporte alguna idea original fruto de demostrar que se ha hecho un pequeño trabajo de investigación sobre el tema. En definitiva, lo que os pido es que hagáis un comentario con espíritu crítico. Citad las paginas o fuentes consultadas para elaborar vuestro comentario.
  • Podéis aportar además imágenes o fuentes nuevas (vídeos, documentos...) a través del localizador "url", para ilustrar vuestro comentario porque se valorarán.

2.- En cuanto a la forma. Sed breves, es decir, centraos en el tema propuesto Si están bien escritas, entre 20 y 30 líneas tendrían que ser suficientes. Realizad el trabajo en "Word" previamente, lo que os evitará cometer faltas ortográficas o gramaticales (aplicad el corrector).

3.- Sólo valdrá un comentario por persona en esta evaluación y no se podrá repetir el comentario ya publicado.

4.- El que reciba la publicación del comentario tendrá un punto a sumar a una nota de clase y un positivo en el apartado de actitud (que es mucho más importante).


+++++++++++++++---------------------------+++++++++++++++
TEXTOS A COMENTAR
+++++++++++++++---------------------------+++++++++++++++

TEXTO 1.- Companys proclama el Estado Catalán el 6 de octubre de 1936.







  1. Es un documento histórico de fuente primaria escrito por Lluís Companys, presidente de la Generalitat,en 6 de Octubre de 1934 en Barcelona (durante los gobiernos del Partido Radical: Nov de 1933- Feb 1936) dirigido al público catalán y también al resto del público español.

    A principios de Octubre de 1934, la CEDA(Confederación Española de Derechas Autónomas) cuyo líder es Gil Robles, considerado como un partido fascista, que exigió entrar en el gobierno para aplicar políticas más decididas contra el desafío de los movimientos izquierdistas y para hacer frente al pulso de la Generalitat en el tema de la Ley de Contratos de Cultivo. Así que en el 4 de Octubre se formó un nuevo gobierno radical con tres ministros de la CEDA.
    Los republicanos de izquierda consideraron la entrada de la CEDA en el gobierno como una traición a la república y para los socialistas fue la señal para el levantamiento frente a un supuesto riesgo de fascismo, que dio lugar a una revolución. En 5 de Octubre de 1934, el comité revolucionario socialista dirigido por Largo Caballero,comenzó la insurrección con la convocatoria de una huelga general en las principales ciudades. Y sólo en Asturias se produjo una auténtica revolución social donde los grupos mineros armados ocuparon las ciudades de Avilés y Gijón y la fábrica de armas.
    En Cataluña como reacción a la entrada de los ministros de CEDA en el gobierno, considerado como una amenaza al estatuto de autonomía, el presidente de Generalitat ( el gobierno que asume todo el poder en Cataluña), Lluís Comapanys, sucesor de Macià( que fue presidente de la Generalitat y uno de los fundadores de los partidos Estat Català y Esquerra Republicana de Catalunya) proclamó el Estado Catalán dentro de la república Federal Española sumándose a la revolución general.

    Pero, la rebelión en Cataluña fue rápidamente reprimida pro la guarnición militar de Barcelona, tras una débil resistencia y un breve bombardeo de la Generalitat y del Ayuntamiento. Lluís Companys, los consejeros de la Generalitat, el alcalde de Barcelona y varios concejales de Esquerra fueron detenidos y encarcelados. Se suspendió la autonomía catalana, la Generalitat y la Ley de Contratos de Cultivo fue anulada.
    El gobierno radical reprimió fuertemente la revolución con el ejército del Protectorado de Marruecos y la Guardia Civil. La represión siguió tras el fracaso de la revolución y en toda España se practicaron miles de detenciones.

+++++++++++++++---------------------------+++++++++++++++

TEXTO 2.- La Segunda República y los problemas del campo español.




Texto 2. La segunda República y los problemas del campo Español.

El texto propuesto se trata de un documento histórico (historiográfico, puesto que se escribe años después en 1939, refiriéndose a los comienzos d ela República) escrito por Azaña en 1939. En este documento se explican los males de la tierra de España en la década de los años treinta.

Este texto comienza con una alusión a la entrada de la República, sistema que se instauro en España sin violencia, dado que, al realizar unas elecciones de sondeo, los gobernantes vieron que lo que la sociedad quería era una República y no una Monarquía, por tanto, el rey se exilia del país y se instaura el régimen republicano. Este contaba con unas ideologías de cambio, y de ayudas sociales, es por esto que en el texto se dice que "la República se instauro sin causar víctimas ni daños", con el motivo de "satisfacer las exigencias más urgentes del pueblo".

A continuación, el texto se va dividiendo, y nos van explicando algunos de los problemas que tenía la tierra española. Azaña comienza esta parte haciendo una crítica a las desigualdades sociales que existían en esa época, haciendo una diferenciación clara entre el medio rural y el medio urbano. El medio rural era por lo general más rico que el medio urbano, dado que poseían los medios de producción, y existía una clase social con un gran nivel socio-económico gracias a la posesión de los mismos. Por tanto, las ciudades tenían un mayor avance en bienes sociales que el medio rural. Por el contrario, este último, el medio rural, era por lo general pobre, dado que este lo habitaban los campesinos o jornaleros del campo español, cuyo salario apenas podía cubrir las necesidades básicas de los ciudadanos. Relacionado con esto, el texto nos presenta una clara diferenciación en las tierras de cultivo del norte de España y las tierras del sur de España. Este es uno de los grandes problemas al que se tiene que enfrentar el gobierno de la república, debido a que en el norte peninsular, había una tendencia a minifundios, es decir, muchas parcelas de tierras, pero muy pequeñas, que apenas se las podía sacar rendimiento. Por contra, en el sur peninsular había una tendencia a los latifundios, es decir, grandes hectáreas de tierras en manos de muy pocas personas, y que no se le sacaban el rendimiento que se debiera. Esto era debido a las ansias de dinero que tenían los terratenientes, quienes no querían contratar a muchos campesinos. Esto genera otro de los grandes problemas que tiene que lidiar la república. Los terratenientes, al no querer contratar mucha mano de obra, generaban un gran paro, y este se acrecentaba cuando el periodo de explotación de los cultivos se acababa, dado que la mayoría de los trabajadores eran jornaleros, y al terminar este periodo iban al paro y no cobraban dinero, lo que genero hambrunas y revueltas. Una de las soluciones optadas por el gobierno para mejorar esta situación fue elaborar una ley de reforma agraria, por la cual, las tierras podían ser expropiadas y entregadas a los campesinos que la trabajan en el caso de que estas tierras estén mal aprovechadas. Para lidiar con el paro, se dijo que la contratación de personal debía de comenzar en la localidad, y de ahí, extenderse a circuncisiones superiores. 

Para terminar, Azaña añade que todos los problemas expuestos anteriormente, junto a otros muchos más, como el aumento de tensiones en el ejército a la entrada de la república, fue la situación que se encontró la República al entrar vigente en 1931.


Bibliografía: 
-Apuntes de clase.
-Libro de texto recomendado.
+++++++++++++++---------------------------+++++++++++++++

TEXTO 3.- Algunos artículos polémicos de la Constitución de 1931.


TEXTO 3.- Algunos artículos polémicos de la Constitución de 1931.
Álvaro González del Salto, 2ºB bachillerato
Estamos ante un documento histórico redactado en 1931 por las Cortes Constituyentes españolas. Estaba dirigido a todos los españoles. Se trata de la primera constitución republicana de la historia de España.
Esta constitución fue el resultado del compromiso entre los socialistas y los republicanos de izquierdas para establecer una república democrática. Se contempló una amplia declaración de derechos y libertades como el derecho al voto de las mujeres, el matrimonio civil y el divorcio. Pero, como en toda constitución, hubo diversos artículos que crearon conflicto.
El primero de los artículos que aparece en este texto refleja la separación Estado-Iglesia y la proclamación de un Estado laico, es decir, no va a apoyar a ninguna religión. Con este primer artículo se pretende, entre otras cosas, eliminar la retribución al clero o prohibir la enseñanza a la Iglesia. El segundo artículo polémico también está relacionado con el tema religioso, pero enfocado hacia la libertad de conciencia y práctica de cualquier religión en nuestro país, es decir, declaraba la libertad de culto. Estos artículos relacionados con la Iglesia y la religión fueron los más polémicos de todos y los que trajeron las consecuencias políticas mas graves como la dimisión de Alcalá Zamora y de Maura.
El tercer artículo que nos encontramos refleja la libertad de expresión de todos los españoles así como de los medios de comunicación, sin ningún tipo de censura, algo que siempre era motivo de polémica ya que cualquiera podía expresar libremente sus ideas, ya fueran en contra o a favor de la República. El último de estos artículos reconocía el derecho a voto tanto de hombres como de mujeres, lo que no estuvo muy bien visto en aquellos años cuando la mujer no contaba con los mismos derechos de los hombres. A pesar de lograr el derecho al voto, algunas mujeres como Victoria Kent se opusieron a la concesión de este derecho ya que pensaba que el voto de la mujer favorecería a los partidos conservadores.

Bibliografía:
Libro de texto Historia de España 2 Santillana.
Apuntes de clase.
Responder

+++++++++++++++---------------------------+++++++++++++++

TEXTO 4.- Programa del Frente Popular.

Borja Verdasco Ayala.
2ºBachillerato Grupo: A
Texto 4: Programa del Frente Popular.

El texto a comentar se trata de un documento histórico de carácter político, que recoge la campaña electoral del Frente Popular de cara a las elecciones de febrero de 1936.

La coalición izquierdista mencionada en el texto tiene su origen en octubre de 1934, cuando tanto socialistas como anarquistas crean la llamada UHP ( Unión de Hermanos Proletarios), a través de la cual se inicia un movimiento revolucionario liderado por Largo Caballero, y realizado en contra de la represión a la que el gobierno radical-cedista sometía a la sociedad española. La ofensiva estaba fuertemente marcada por su violencia y su alejamiento con respecto al marco legal.
Finalmente, ante la presión ejercida y el destape de diversos escándalos de corrupción que involucraban incluso al mismo Alejandro Lerroux, Alcalá-Zamora se vio obligado a disolver las Cortes y a convocar elecciones a principios del año 1936.

La izquierda integró en una misma candidatura a PSOE( Largo Caballero), PCE( Dolores Ibarruri), Unión Republicana( Martínez Barrio), Izquierda Republicana( Manuel Azaña), Partido Sindicalista( Ángel Pestaña), ERC( Companys) y a la POUM( Andrés Nin). El partido político recibió el nombre de Frente Popular.
En relación al texto, cabe mencionar que se pidió el apoyo de todo el mundo obrero usando como medio para captar votos, la prensa (muy determinante a la hora de conmover a la gente de las clases bajas). El propósito era lograr desarrollar unas políticas que recuperen el espíritu reformista presente durante el Bienio republicano-socialista( 1931-1933), estancado durante el mandato radical-cedista. Además, uno de los puntos importantes de su plan político, era conseguir la amnistía de todos aquellos reos, que fueron encarcelados por los sucesos de la Revolución de octubre de 1934 mencionada al comienzo del comentario. Por otro lado, de ser elegidos, prometían aceptar la tramitación de Estatutos de autonomía, la vuelta a una política anticlerical   (una España laica) y una ocupación masiva de los latifundios del sur peninsular.

Como resultado del fuerte apoyo de los obreros, el Frente Popular consiguió vencer con mayoría absoluta. Fue Manuel Azaña el hombre que gobernó la República tras conocerse los resultados de las elecciones. No obstante, a pesar del triunfo de la izquierda, se decidió tomar medidas que radicalizasen el sistema para aliviar la exarcebada tensión que despertó la victoria del Frente Popular.

Anexo: Estrategia del Frente Popular usando la prensa como medio de difusión de ideología:

Amnistía para los presos encarcelados tras la Revolución de octubre de 1934.


Campaña de la UHP contra la CEDA( comparada con el partido nazi).

+++++++++++++++---------------------------+++++++++++++++

TEXTO 5.- Manifiesto de despedida de Alfonso XIII al país.


Texto 5:Manifiesto de despedida de Alfonso XIII al país.
Alicia Martín González



Nos encontramos ante un texto de carácter político, puesto que se trata de un fragmento del Manifiesto de despedida de Alfonso XIII, fechado el 13 de abril de 1931, un día después de la celebración de las elecciones municipales en la que los republicanos resultaron ganadores en las principales ciudades españolas .Este texto marca por lo tanto el final de la monarquía dando paso a la II República.

El último gobierno de la monarquía presidido por Juan Bautista Aznar convocó elecciones municipales que la oposición consideró como una consulta a favor de la monarquía o la república. El resultado de estas elecciones, en su conjunto, supuso el triunfo de las candidaturas monárquicas, pero en las grandes ciudades vencieron las candidaturas republicanas. Estos resultados demostraron la falta de apoyo a la monarquía ya que se dio más importancia al voto de las ciudades puesto que se consideraba que el voto rural estaba condicionado por el caciquismo.

En el texto, el rey Alfonso XIII admite que tras los resultados obtenidos en las elecciones celebradas el 12 de abril de 1931, no cuenta con el apoyo de su pueblo y reconoce que un rey puede equivocarse y él sin duda erró. Al decir esto se refiere al apoyo a la dictadura de Primo de Rivera, aunque trata de justificarse que siempre actuó con buena fe, incluso como él dice en las malas coyunturas, refiriéndose a las tres graves crisis de su reinado como fueron la Semana Trágica de Barcelona de 1909, la crisis de 1917 y el desastre de Annual de 1921.
Otro de los motivos de su renuncia era evitar una fraticida Guerra Civil y dice que no renuncia a ninguno de sus derechos al trono, puesto que los considera como un depósito acumulado por la Historia. Éste afirmará que marchará al exilio pero que confía en volver cuando se celebren elecciones generales y el pueblo así lo decida, pues considera la soberanía nacional como “única señora de su destino”.

Además también puede verse reflejado el desánimo del rey ante la situación creada en España, puesto que se encontraba solo ya que todos le abandonaron, incluidos los militares.
El rey leyó su manifiesto ante su consejo de ministros, la tarde del 14 de abril antes de marcharse al exilio y al día siguiente fue publicado en el periódico monárquico ABC y posteriormente en los principales periódicos del país para el conocimiento de todos los españoles.


María había mandado el día 19 también este comentario, aunque por razones que desconozco no llegó. 

Nos encontramos ante un texto histórico (fuente primaria) ya que se trata de una publicación de un periódico contemporánea a los hechos planteados en el texto. Fue escrito en abril de 1931, tras los resultados de las elecciones, por el monarca Alfonso XIII.

Alfonso XIII fue rey de España desde 1902 hasta la proclamación de la II República, tras su marcha al exilio.
En 1930 se estableció la
"dictablanda" de Dámaso Berenguer, tras la dimisión del dictador Primo de Rivera. Fue un régimen más tolerante que el anterior, pero continuaba sin haber elecciones, por lo que surgió una fuerte oposición contraria a la monarquía y a la dictadura. Todos los partidos de la oposición firmaron el Pacto de san Sebastián en el que amenazaron con un golpe de Estado en caso de no haber unas elecciones. Ante esta situación el monarca sustituye a Berenguer por Aznar y consigue que se realicen unas elecciones municipales (los monárquicos pensaban que la victoria sería más fácil en el medio rural). Los monárquicos ganaron en el medio rural y los republicanos socialistas en las grandes ciudades. El monarca decidió retirarse de la política española tras el conocimiento de esos resultados. Antes de su partida escribió una carta en la que explicaba los motivos de esta. Alfonso XIII, tal y como explica en el inicio del texto, reconoce que España no está a favor de la Monarquía. El resultado a favor de esta aparece, como hemos dicho anteriormente, en el medio rural, zonas coaccionadas por los caciques, quienes imponían el voto obligatorio a las personas de la zona. Alfonso XIII reconoce que ha errado como monarca, pero que al fin y al cabo es español y defensor de los españoles, por lo que quiere evitar una guerra civil que podría surgir por el supuesto alargamiento del régimen establecido hasta entonces, que hubiera sido legal por el resultado de las elecciones de 1931(a favor de la monarquía). Aunque el rey se marcha del país, no renuncia a sus derechos por una cuestión histórica. De este modo, suspende el ejercicio de la monarquía, dejando el país en manos de la nación. Alfonso XIII renuncia la corona de España por amor a la patria y espera que los españoles hagan lo mismo para que el país salga a flote y se solucionen todos los problemas políticos que el país tiene por aquel entonces.

Tras la marcha al exilio de Alfonso XIII, se establece en España la II República con un Gobierno Provisional para evitar una revolución anarquista ante la falta de un monarca a cargo del gobierno. El tiempo de la II República fue un periodo de cambios de gobierno, disputas, oposición… Todas estas tensiones darán lugar a un golpe de Estado y a la Guerra Civil de 1936.