jueves, 23 de octubre de 2014

FRANCISCO DE GOYA NOS PRESENTA A LOS PROTAGONISTAS DE LA HISTORIA.

En este artículo os propongo algunas imágenes para que comentéis el reinado de Carlos IV y la Guerra de la Independencia. Se trataría no sólo de contar quiénes son los personajes o los hechos que sucedieron y que aparecen en estos documentos sino de ir más allá y de ejercer también el espíritu crítico y de verlos a través de los ojos del pintor Francisco de Goya.

Para realizar el comentario tened en cuenta lo siguiente:

1.- En cuanto al contenido. No se trata de cortar y pegar información de internet, sino de elaborar un comentario con datos obtenidos de los apuntes, del libro y, por supuesto, de internet y aplicarlos a la imagen y al enunciado de la foto que se propone aclarando el tema (quiero referencias directas al documento que se ofrece). El comentario ha de tener en cuenta:
  • Orden y claridad expositiva, presentando las imágenes y centrándose en las ideas principales y secundarias que sugieren éstas y los enunciados con los que hay que relacionarlas. Se puede utilizar un método para no dejarse nada de lo formal sin decir. En el siguiente enlace encontraréis expuesto un método sencillo con un ejemplo, por si lo queréis utilizar como guía. 
  • Un pequeño trabajo de investigación sobre el tema, aportando alguna idea original fruto de ella.
Lo que os pido es que hagáis un comentario personal y, si os atrevéis, con espíritu crítico. Citad las paginas o fuentes consultadas para elaborar vuestro comentario. Podéis aportar además imágenes o fuentes nuevas (vídeos, documentos...) a través del localizador "url", para ilustrar vuestro comentario porque se valorarán.

2.- En cuanto a la forma. Sed breves, es decir, centraos en el tema propuesto Si están bien escritas, entre 20 y 30 líneas tendrían que ser suficientes. Realizad el trabajo en "Word" previamente, lo que os evitará cometer faltas ortográficas o gramaticales (aplicad el corrector). Además, hacerlo en "Word" os permitirá tener guardado el comentario en vuestro ordenador por si al enviarlo la página del blog os da error u os juega alguna otra mala pasada.

3.- Sólo valdrá un comentario por persona en esta evaluación y no se podrá repetir el comentario ya publicado, por lo que debéis daros prisa porque no hay imágenes para todos vosotros.

4.- El que reciba el aprobado y la publicación del comentario tendrá un punto a sumar a una nota de clase y un positivo en el apartado de actitud (que es mucho más importante).

5.- Por último, ofrezco un premio especial de 2 puntos extras al comentario que muestre excelencia. Este premio habrá que ganárselo con un comentario perfecto y original. El premio puede quedar desierto si al tener en cuenta todos los comentarios aportados no hay ninguno excepcional.

+++++++++++++++---------------------------+++++++++++++++
IMÁGENES A COMENTAR
+++++++++++++++---------------------------+++++++++++++++


IMAGEN 1.- La familia de Carlos IV, 1800. Los miembros de la familia y su trascendencia en la Historia de España.


Comentario de Imagen Nº 1 por Daniel Paredes Moreno

La familia de Carlos IV, 1800. Los miembros de la familia y su trascendencia en la Historia de España.
Podemos observar un cuadro de la familia real de Carlos IV pintado por Goya, pintor de cámara de Carlos III y posteriormente de Carlos IV, de 1800 que actualmente se expone en el museo del Prado de Madrid.

Observamos en el cuadro los miembros de la familia de Carlos IV con toda su descendencia , mujer y hermanos, destacando personajes influyentes durante el siglo XIX como su hijo Fernando, que recibirá la corona, y su hermano Carlos María de Isidro, que será quien desencadene la Primera Guerra Civil Carlista (1833-1840). Otros personajes menos influentes en la obra, son los hermanos de Carlos IV, así como el resto de sus hijos, nombrando al infante Francisco de Paula, cuyo hijo será casado con Isabel II, hija de Fernando VII y reina de España tras la guerra carlista.

El reinado de Carlos IV comienza en 1788 con la muerte de Carlos III, y termina en marzo de 1808 con el Motín de Aranjuez, donde abdica a favor de su hijo Fernando, presionado por la nobleza que generó dicho motín, para derrocar al rey y a su valido, Manuel Godoy.

Tras abdicar, Carlos IV se retracta y pide a Napoleón que le devuelva la corona, y para ello acude con su hijo Fernando a Bayona, donde ambos abdicarán a favor de Napoleón mediante un engaño del mismo, cediéndole la corona española finalmente a su hermano José Bonaparte (José I) y que tendrá como consecuencia la Guerra de Independencia (1808-1813) que se pone fin con el Tratado de Valençay y la instauración de Fernando VII como legítimo rey.


+++++++++++++++---------------------------+++++++++++++++


IMAGEN 2.- Manuel Godoy, 1801. La figura del valido.



Yaiza Díaz López 2ºA

La figura de Manuel Godoy, 1801. La figura del valido.

Carlos IV se convierte en absoluto y los ministros que él tenía (Jovellanos, Floriblanca y demás administración) quedan al margen y son sustituidos por Manuel Godoy.

Godoy era un militar de baja graduación, amante de la reina y amigo personal del rey .
Ambos gobernantes hubieron de afrontar una crisis total. Su prestigio se resintió por la incapacidad de solucionar los problemas económicos y por someter al país a un esfuerzo bélico inútil desde todos los puntos de vista. La política de Godoy fue suscitando cada vez más oposición, especialmente por parte de los privilegiados. Su intento de reforzar el poder del gobierno sobre los poderes de la nobleza y la aplicación de medidas desamortizadoras del patrimonio de la iglesia (1798) le granjearon la animadversión de la aristocracia -Godoy no era noble, por lo que se le consideraba un advenedizo- y del clero.

En los primeros años del siglo XIX la monarquía de Carlos IV se encontraba muy desprestigiada. La desamortización ordenada por Godoy en 1798 para hacer frente a la crisis financiera, generada por las continuas guerras con Francia y el Reino Unido, había enemistado a la Iglesia con el válido.

El Retrato de Manuel Godoy es un lienzo pintado por Francisco de Goya, realizado en 1801.
Se trata de un retrato encargado por Godoy después de su victoria en la Guerra de las Naranjas que le situó en el máximo poder en España tras el rey Carlos IV.

En el Retrato de Manuel Godoy muestra una caracterización psicológica incisiva. Figura como un arrogante militar que descansa de la batalla en posición relajada, rodeado de caballos y con un fálico bastón de mando entre sus piernas. No parece destilar mucha simpatía por el personajes y a esta interpretación se suma el que Goya podría ser partidario en esta época del Príncipe de Asturias.
El óleo muestra a Godoy encumbrado en la cima del gobierno español, sustentado indiscutiblemente por los reyes. Goya capta al válido con sentado en arrogante posición, contemplando las banderas portuguesas que han sido arrebatadas al ejército enemigo.
-----

Comentario Manuel Godoy como valido

Nos encontramos ante un cuadro pintado en lienzo por el autor Francisco de Goya en 1801, donde se representa en óleo sobre tabla el retrato de Manuel Godoy, encargado por él mismo.

En esta obra de grandes dimensiones podemos observar al general Manuel Godoy recostado, con un papel en la mano, un bastón de mando entre sus piernas y vistiendo un uniforme de capitán general, representando así el carácter poderoso del personaje, que en este momento está en posición de descanso. Las banderas que contemplamos a la izquierda fueron capturadas al enemigo el 7 de julio.

Goya le da al cuadro una iluminación crepuscular, lo que hace que el general, apodado el príncipe de la paz, adapte una postura arrogante en cuanto a lo que le rodea, mientras dirige la mirada hacia las banderas del contrario.

La realización de éste cuadro se produce tras la llamada Guerra de las Naranjas, breve intervención de España el 19 de mayo de 1801, donde Godoy, nombrado valido universal del rey en 1793, atacó Portugal y conquistó Olivenza tras ser desobedecidas las condiciones para que este suceso no ocurriera: la ruptura de relaciones con Inglaterra, con el consiguiente cierre de los puertos portugueses a la flota británica; y la cesión de una parte del territorio portugués a los españoles. El nombre de este ataque es debido al ramo de naranjas portuguesas que le mandó Godoy a la reina María Luisa.

Este conflicto se produce tras la firma del Tratado de San Ildefonso en 1796, donde España vuelve a ser aliada de Francia tras perder la guerra contrael gobierno revolucionista de esta, por lo que adopta una posición en contra de Inglaterra (principal enemigo de Francia), razón por la que se presiona a Portugal ya que este era aliado de los Británicos.

A partir de este momento Godoy comienza a ser criticado por su forma de actuar en el gobierno y carga contra los privilegiados asi como la desamortización.

Goya afronta en silencio el giro violento de la revolución francesa. En cualquier caso, durante esta época, se nos revela tomando partido claramente por la Luz de la Ilustración frente al Antiguo Régimen por lo que continuará retratando personajes y escenas de este.


Laura Martín López. 2do Bach. B
----------
IMAGEN 2.- Manuel Godoy, 1801. La figura del valido

Manuel Godoy y Álvarez de Faria nació en Badajoz, 12 de mayo de 1767 y murió exiliado en París el 4 de octubre de 1851. Manuel Godoy fue un político español y primer ministro de Carlos IV, ambos tuvieron que afrontar una crisis total, estos problemas desembocaron en la Revolución francesa de 1789, ambos intentaron atajar las ideas revolucionarias de Francia mediante la censura y la reactivación de la inquisición, también tuvieron que hacer frente a las ambiciones de Napoleón Bonaparte, que quería formar una unidad europea en torno a Francia y extender las ideas de la revolución. Con el tratado de Fontanibleau en 1807 Francia, España y Godoy se repartieron Portugal y al mismo tiempo Francia conquisto Portugal y también conquisto España. Mas tarde El proceso del Escorial en 1807 mostró las miserias de la monarquía española y prueba de ello fue cuando Fernando VII tuvo que pedir perdón por haber conspirado contra su padre Carlos IV, lo siguiente que ocurrió fue el Motín de Aranjuez en 1808 cuando Godoy huyó y renunció a su cargo y Calos IV abdico en su hijo Fernando VII.
Elisabeth Granjo Alberca B2ºD

El Retrato de Manuel Godoy es un lienzo del pintor español Francisco de Goya, realizado en 1801. El retrato es encargado por Godoy después de su victoria en la Guerra de las Naranjas, que le situó en el máximo poder en España tras el rey Carlos IV. El óleo muestra a Godoy situado en la cima del gobierno español, sustentado indiscutiblemente por los reyes. Goya capta al valido sentado en arrogante posición, contemplando las banderas portuguesas que han sido arrebatadas al ejército enemigo.

---


En este cuadro de grandes dimensiones (180x267cm) de Goya de 1801 representa la victoria de Godoy en la guerra de las naranjas.
La guerra de las naranjas viene dada por Napoleón, comienza Napoleón en el tratado San Ildefonso de 1796 España y Francia se han unido en una política militar conjunta contra Gran Bretaña donde había artículos secretos de acción contra Portugal, la cual estaba ayudando a Gran Bretaña, Godoy reúne a los lusos y francos en Paris 1797 donde acuerdan que en los puertos lusos no habría más de seis navíos británicos y darían un trato privilegiado a los navíos francos pero ante la presión de Gran Bretaña luego se negaron ratifican este acuerdo los lusos rompiendo las negociaciones con los franceses, la intervención de Godoy en Portugal no se había producido por que la hija mayor del rey Doña Carlota Joaquina estaba casada con Juan VI de Portugal y no querían perjudicar sus intereses pero finalmente en 1801 la guerra de las naranjas tiene que darse por el tratado de Madrid de ese mismo año que firmaron España y Francia para conminar a Portugal a romper su alianza con Gran Bretaña, uno de los grandes problemas de Napoleón, que o dejaba Portugal la alianza con Gran Bretaña o habría una invasión, al final España invade a Portugal al negar la proposiciones con España, durara esta guerra de las naranjas apenas dieciocho días con un ejército español de 60.000 hombres, divididos en tres Cuerpos: uno de 20.000 hombres, desplegado en la línea del Miño; otro de 10.000, a lo largo del bajo Guadiana, frente a los Algarbes, y el tercero de 30.000, concentrado en la región de Badajoz, a las órdenes de Godoy, designando como Jefe de Estado Mayor al general don Tomás de Morla el cual dotara de plena libertad, Godoy ocupara una docena y media de poblaciones portuguesas, sucede 20 de mayo al 6 de junio donde el resultado de esta guerra será el Tratado de Badajoz en el cual Portugal se comprometía a cerrar los puertos a los británicos, pagar una indemnización de guerra de 15 millones de libras tornesas, soltar los dos bandos a los prisioneros, renovar la alianza entre Francia y España y Portugal recuperaría todo su territorio que había sido invadido. 
El nombre de esta guerra se debe a naranjas que Godoy envió a la reina María Luisa y esta victoria hará que después sea General Supremo. Habiendo visto la historia del cuadro en el vemos ahora el porqué de la decoración del cuadro en el que con la bandera lusa desplomada y el ambiente de guerra y en el cual Goya representa a Godoy como con arrogancia y cómodo criticando su postura ante la guerra. 
Godoy era un militar de baja gradación y un hombre de poca importancia al que el rey le da plenos poderes y le va a llamar Valido, será un hombre ambicioso, es el amante de la Reina para que con tan solo 25 años le asciendan a este poder y buen político que convencerá con argumentos al rey que será su amigo personal, y que tras firmar la Paz de Basilea 1795 será nombrado Príncipe de la Paz que le equipara como si fuese su hijo. 
Fuentes de Wikipedia (Tratados y la propia guerra) y escena historiográfica del cuadro http://observatorio.cisde.es/?p=10106

+++++++++++++++---------------------------+++++++++++++++


IMAGEN 2.- La carga de los Mamelucos. El pueblo de Madrid en armas contra los franceses.


COMENTARIO DE IMAGEN: LA CARGA DE LOS MAMELUCOS. EL PUEBLO DE MADRID EN ARMAS CONTRA LOS FRANCESES.
Nos hallamos ante un cuadro donde se observa como el pueblo madrileño se subleva contra las tropas francesas. Fue pintado en 1814 por Goya, pintor conocido de la época. Trata de un tema político-social que refleja la batalla que tuvo lugar en la Puerta del Sol (Madrid). El pueblo español se alzó contra las tropas francesas que eran dirigidas por el general Murat, ya que pensaban que Napoleón se había llevado a Carlos IV, Fernando VII y Godoy como presos a Bayona (Francia). En la imagen se ve cómo un mameluco (soldado egipcio bajo las órdenes de Napoleón) es asesinado por un madrileño armado mientras otro acuchilla a su caballo, esto viene a mostrar la ira y frustración que tenía el pueblo al que creer estar sin representación gubernamental. Alrededor de estos personajes se observa también como varios jinetes son asaltados por más ciudadanos, todos ellos mal armados puesto que las tropas francesas les habían confiscado sus armas. Las caras de los personajes no están definidas al querer representar con ello a la totalidad del pueblo.

El autor quiere mostrar la crueldad y la violencia con la que el ejército francés cargó contra el pueblo español, dado su mentalidad ilustrada, estaba en desacuerdo con estos actos y a la irracionalidad de éstos.

Tras la derrota del pueblo español en la batalla de Trafalgar contra el ejército francés, los dos gobiernos llegan a un acuerdo del que nace el tratado de Fontainebleau, que consistía en que España daba permiso a Francia para introducir sus tropas en el territorio y así conquistar Portugal, sacando de beneficio el reino español la mitad del territorio conquistado.

Al año siguiente ocurre el motín de Aranjuez que consistía en destronar a Carlos IV, obligándole que abdicara en su hijo Fernando VII. Mientras que las tropas francesas se introducían en España, Napoleón cita a Carlos IV para tratar de devolverle el trono, y a Fernando VII para apoyarle en su reinado. Debido al trato que el ejército francés daba al pueblo español, se empezó a sospechar que las intenciones reales de Francia eran conquistar España. Tras la batalla que se sucede el 2 de mayo de 1808, en el que el pueblo español se alza en armas contra los franceses y es derrotado, esa misma noche el ejército francés decide fusilar a todo aquel que de un modo u otro pudiera crear un nuevo conflicto.

En Bayona, Napoleón estaba reunido con Carlos IV y Fernando VII, les obligó a renunciar al trono a ambos y cederlo en favor de su hermano José Bonaparte que pasó a ser José I de España.
Lucía Rodríguez Pulido.

+++++++++++++++---------------------------+++++++++++++++


IMAGEN 4.- Juan Martín, El Empecinado. La guerrilla y los jefes de partidas durante la Guerra de la independencia.


IMAGEN 4.- Juan Martín, El Empecinado. La guerrilla y los jefes de PARTIDAS durante la Guerra de la independencia.

Comentario de la imagen Nº4 por David Ramos Suela 2ºB

Este es el retrato de Juan Martín Díez, el Empecinado pintado por Francisco de Goya. Juan Martín fue un militar español, héroe de la Guerra de la Independencia española, fue jefe de una de las guerrilas más conocidas por derrotar al ejército de Napoleón repetidas veces.

Juan Martin el Empecinado tuvo desde muy joven una vocación militar, ya que a los 18 combatió en la Guerra de la Convención (1793-1795), esto le sirvió de aprendizaje en el arte de la guerra. En 1809 fue nombrado capitán de caballería, y en este año amplió su campo de accion por las sierras de Gredos, Ávila y Salamanca. Los daños que produjo Juan Martín hicieron que Napoleón capturara a su madre y Juan Martín el Empecinado amenazó con fusilar a 100 soldados franceses hechos prisioneros, y la madre de Juan Martín fue liberada.

Las guerrillas eran grupos de personas que luchaban contra el ejército napoleónico actuando de manera rápida e irregular, el objetivo de estas guerrillas era erosionar al ejército enemigo destruyendo las líneas de comunicación y suministro del ejército francés, interceptando correos y mensajes del enemigo y apresando convoyes de víveres, dinero, armas,...Estos grupos de guerrillas estaban formados por pocas personas conocedoras del terreno, y estas solían ser campesinos, gente del pueblo y algún militar.

Otros líderes guerrilleros de la guerra de independencia son Francisco Chaleco, Vicente Moreno Baptista, Espoz y Mina, Jerónimo Merino, Julián Sánchez, el Charro, Gaspar de Jáuregui.

+++++++++++++++---------------------------+++++++++++++++


IMAGEN 5.- Grabado de Los caprichos.  El sueño de la razón produce monstruos, 1797-8. La crítica de Goya a la sociedad en la que vive. Las series de los Caprichos y los Desastres.




IMAGEN 5:EL SUEÑO DE LA RAZON PRODUCE MONSTRUOS


Este grabado pertenece a la obra de “Los caprichos” del pintor Español Francisco de Goya
que representa una critica irónica de la sociedad del Antiguo Régimen. En la época durante la que se hizo el grabado en España reinaba Carlos III   Carlos IV (Despotismo Ilustrado). 
La técnica usada en estos grabados es el empleo de una técnica mixta de aguafuerte, agua-tinta ,y retoques de punta seca.

Goya estaba muy relacionado con los ideales de la Ilustración ,que se podría considerar ,que consistían básicamente en la defensa de la capacidad de el hombre para pensar por si mismo gracias a la razón y a la libertad. Por ello podemos decir que Goya une razón e imaginación ,reflexión e inconsciente para enriquecer de esa manera a la Ilustración.

En este grabado se ve a un hombre con el rostro tapado inclinado sobre una mesa, que es amenazado por pesadillas mientras duerme .Esta rodeado de animales nocturnos (murciélago,

lechuzas ,búhos, un gran gato..),que son símbolos frecuentes de la estupidez y la ignorancia
en aquel momento ,todo ello crea un ambiente intranquilizador. Podríamos decir que el grabado
pretende aludir al deseo del artista de desenmascarar todos los monstruos de la sociedad, 
destacando así el poder de la razón sobre las tinieblas de la ignorancia.
Un comentario interesante ,sobre el grabado en el manuscrito del museo del Prado muestra perfectamente el significado de la razón en la Ilustración .

"La fantasía abandonada de la razón produce monstruos imposibles: unida con ella es 
madre de las artes y origen de las maravillas ."

LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN. DE CARLOS IV A FERNANDO VII . COMENTARIOS TEXTOS.

En este artículo os propongo algunos textos históricos para que comentéis el reinado de Carlos IV y de su hijo Fernando VII.

Para realizar el comentario tened en cuenta lo siguiente:

1.- En cuanto al contenido. No se trata de cortar y pegar información de internet, sino de elaborar un comentario con datos obtenidos de los apuntes, del libro y, por supuesto, de internet y aplicarlos al texto (quiero referencias directas al documento que se ofrece). El comentario de texto ha de tener en cuenta:
  • Orden y claridad expositiva. Se debe utilizar un método para no dejarse nada de lo formal sin decir: Con su presentación ( no más de tres líneas en que se exponga el tipo de fuente, la temática genérica que trata, el autor, la fecha/s y  el destinatario/s) y la explicación de las ideas principales y secundarias que emanan de los documentos.Y, por su puesto, hay que valorar la trascendencia del documento. 
  • Aportar alguna idea original fruto de demostrar que se ha hecho un pequeño trabajo de investigación sobre el tema.
En definitiva, lo que os pido es que hagáis un comentario personal y, si os atrevéis, con espíritu crítico. Citad las paginas o fuentes consultadas para elaborar vuestro comentario. Podéis aportar además imágenes o fuentes nuevas (vídeos, documentos...) a través del localizador "url", para ilustrar vuestro comentario porque se valorarán.

2.- En cuanto a la forma. Sed breves, es decir, centraos en el tema propuesto Si están bien escritas, entre 20 y 30 líneas tendrían que ser suficientes. Realizad el trabajo en "Word" previamente, lo que os evitará cometer faltas ortográficas o gramaticales (aplicad el corrector). Además, hacerlo en "Word" os permitirá tener guardado el comentario en vuestro ordenador por si al enviarlo la página del blog os da error u os juega alguna otra mala pasada.

3.- Sólo valdrá un comentario por persona en esta evaluación y no se podrá repetir el comentario ya publicado, por lo que debéis daros prisa porque no hay imágenes para todos vosotros.

4.- El que reciba el aprobado y la publicación del comentario tendrá un punto a sumar a una nota de clase y un positivo en el apartado de actitud (que es mucho más importante).

5.- Por último, ofrezco un premio especial de 2 puntos extras al comentario que muestre excelencia. Este premio habrá que ganárselo con un comentario perfecto. El premio puede quedar desierto si al tener en cuenta todos los comentarios aportados no hay ninguno excepcional.

+++++++++++++++---------------------------+++++++++++++++
IMÁGENES A COMENTAR
+++++++++++++++---------------------------+++++++++++++++


TEXTO 1.- El miedo de Carlos IV a los acontecimientos de la Revolución. Las memorias de Godoy.


TEXTO 1- LA INQUIETUD EN LA MONARQUÍA POR LA REVOLUCIÓN FRANCESA

El presente texto es un documento historiográfico de carácter político, elaborado por Manuel Godoy en 1836. Se trata de un fragmento de sus Memorias que relata la inquietud y miedo que experimentaron Carlos IV y su esposa, al pensar que lo ocurrido en la Revolución Francesa podía extenderse a su país.

En el primer párrafo Godoy nos relata como idea principal la preocupación de Carlos IV hacia el Absolutismo por todo lo ocurrido en Francia . Las ideas de la Revolución venían de la Ilustración y todos los ministros de su corte eran ilustrados. La Revolución Francesa (1789-1793) comenzó en la convocatoria de los Estados Generales de 1789. El Tercer Estado se autoproclamó Asamblea Nacional y juró no dividirse hasta alcanzar una Constitución. A partir de ese momento se sucedieron varios hechos, entre ellos la Fuga de Varennes (20-21 Junio 1791), que provocaron un gran decaimiento en la autoridad real así como el incremento de la hostilidad del pueblo hacia la monarquía. Finalmente Luis XVI fue guillotinado el 21 de Enero de 1793.

A continuación y como segunda idea, nos describe a los ministros que estuvieron presentes durante esa época de temor; desprestigiándolos para resaltar lo bien que lo hizo él posteriormente. Floridablanca, del que dice ser un ministro indeciso, centró su política en ocultar los sucesos ocurridos en Francia para que no se extendiera la Revolución. Mientras tanto, Aranda se dedicó a atacar este proyecto logrando que el rey destituyera al primer ministro nombrado de su cargo como Secretario de Estado. Aranda, tras ascender al poder, cambió totalmente el rumbo político de su predecesor; motivo por el que Godoy afirma que este quería arriesgarlo todo. Redujo la vigilancia sobre extranjeros y permitió los diarios franceses entre otras cosas. En 1794 Aranda atacó, en el Consejo de Estado y frente al rey, la decisión de Godoy de seguir con la guerra con Francia; de ahí que Godoy hable sobre insultos de las tribunas. Fue definitivamente sustituido por el escritor de este texto, elegido tras haberse ganado la simpatía de la reina como amante. Termina su relato exagerando el intento de expansión de la revolución por imperios vecinos, para justificar y exaltar así su llegada al poder y su buena decisión a la hora de aprobar la guerra contra Francia.

Al ser un texto historiográfico publicado en 1836 no tuvo trascendencia en la época relatada. Simplemente recoge los hechos ocurridos desde el punto de vista de Godoy.

http://bib.cervantesvirtual.com/bib_autor/moratin/graf/album/godoy.jpg Godoy

Cristina Sánchez Amaya 2ºB
+++++++++++++++---------------------------+++++++++++++++
TEXTO 2.-Preámbulo y primeros artículos de la Constitución española de 1812. Sobre la Nación española y la soberanía.


Irene Álvarez Ballesteros. 2a
TEXTO 2.-Preámbulo y primeros artículos de la Constitución española de 1812. Sobre la Nación española y la soberanía.

Este texto es un documento histórico, en realidad es una constitución firmada en nombre del rey ausente Fernando VII. Cómo podemos observar se hace una introducción hablando 'a su majestad', 'POR LA GRACIA DE DIOS', en la Edad Media se utilizaba como frase introductora ya que se creía que el rey había sido nombrado por gracia divina y no por un título propio. El texto está escrito por las cortes que gobernaban en ausencia del rey. Esta constitución se firmó en 1812 a favor del liberalismo, puesto que cómo bien dice en el texto, con esta constitución se promovería la gloria y la prosperidad de la nación. Esta constitución tiene un mensaje totalmente utópico ya que se dice que todos debemos ser felices, pero luego no se cumple. Son cosas que se ponen porque deben quedar plasmadas, pero que nunca se cumplen, lo mismo ocurre en las constituciones posteriores y en general siempre ha ocurrido.

La constitución se creó después de que el liberalismo triunfase, por lo tanto esta constitución tendrá una serie de libertades y derechos, aunque aún se mantenía un poco la dinámica del antiguo régimen, en cuanto a los privilegios del rey y los privilegios que tiene la iglesia católica. La Constitución es un poco confusa y podría confundirse con los Estatutos, pero hay una gran diferencia, y es en cuanto a la soberanía, ya que la soberanía de esta constitución reside en la nación y en los Estatutos residía en el rey. Se utiliza el sufragio es universal masculino indirecto para votar, que consiste en que el derecho a voto solo lo tenían los hombres mayores de 25 años. Había división de poderes en cuanto al poder ejecutivo, legislativo y judicial. El ejecutivo residía en el gobierno, el legislativo lo compartían el gobierno y el parlamento y por último del judicial se encargaban los jueces. El rey tiene el poder legislativo de sancionar, tiene que gratificar y afirmar lo que las cortes decidan. La única religión del estado es la católica apostólica romana y está prohibida cualquier otra, por lo que aquí podemos ver que esta constitución no tiene libertades como tal ya que no permite el culto privado.

Si alguien quiere ser juez deberá opositar, por lo que ya no se elige a dedo. Había unos cuantos privilegios a favor del rey como por ejemplo que el rey era inviolable y que se encargaba de ejecutar las leyes. A su vez el rey no puede suprimir las cortes, y si lo hace sería golpe de estado. El rey puede abdicar siempre y cuando tenga el permiso de las cortes. 

Otros artículos que se plasman en la constitución son por ejemplo la libertad de expresión, la de reunión, la libertad de asociación, la libertad política. 

Esta constitución proponía que no eran necesario pertenecer a gremios, también había libertad de manifestación y libertades económicas.

Cuando Fernando VII regresó al poder, se llevó una gran sorpresa con lo ocurrido en su ausencia. Fernando VII era absolutista y esta constitución era a favor del liberalismo, por lo que recibió una carta que se hizo llamar Manifiesto de los persas, en la que un grupo de personas (jovellanistas) le pedían a Fernando VII que restableciera el absolutismo. Fernando VII tras estos acontecimientos decidió romper la constitución y declaró nulo todos los actos ocurridos desde 1808 en su nombre sin su consentimiento. Fernando VII restableció la monarquía absoluta y decidió castigar a las personas que habían creado la constitución porque él sentía que le habían traiciona.

Fuentes utilizadas: La mayoría de la información la he sacado de los apuntes y del libro aunque también he usado páginas como: http://es.wikipedia.org/wiki/Por_la_Gracia_de_Dios
http://www.congreso.es/portal/page/portal/Congreso/Congreso/Hist_Normas/ConstEsp1812_1978/Const1812

----

  1. Se trata de un texto histórico de carácter político, realizado por los distintos componentes de la Regencia de 1810. Esta forma de gobierno surgió tras la disolución de la Junta Central y fue la encargada de convocar las Cortes de Cádiz para la elaboración de una Constitución, con el objetivo de acabar con el sistema del Antiguo Régimen. El escrito fue realizado por personas de distintas ideologías que se encontraban reunidas en Cádiz, entre los que encontramos: liberales, jovellanistas o moderados y absolutistas. Esta Constitución, por tanto tuvo varios autores. Las Cortes fueron convocadas en 1810, pero esta ley máxima no fue promulgada hasta el 19 de marzo de 1812.

    Se nos presenta una introducción o preámbulo de la Constitución, llamada popularmente “La Pepa”. En el primer párrafo podemos observar que la Regencia es la encargada de elaborar los artículos de la Constitución, en ausencia del rey Fernando VII. Los españoles estaban luchando en la Guerra de la Independencia para expulsar a los franceses de la Península Ibérica, mientras que el monarca español se encontraba en el palacio de ValanÇay, bajo la vigilancia de Napoleón Bonaparte. Ante esta situación de invasión francesa y ausencia de Fernando VII, el pueblo español creó juntas y posteriormente la Regencia para gobernar y dirigir el país en ausencia de un representante español (puesto que Napoleón había cedido el trono a su hermano José Bonaparte en las Abdicaciones de Bayona). Estas nuevas formas de gobierno querían suprimir el Antiguo Régimen (acabar con los privilegios, la Inquisición, etc.). Por estos motivos, se decidió crear la Constitución en ausencia del rey (aunque éste acabará firmándola años después).
    La creación de la Constitución suponía un cambio político, económico y social, con ideologías liberales, aunque con algunos puntos de conservadurismo, como podemos observar en el carácter ultra católico de ésta: “En el nombre de Dios […]”. Contiene muchos puntos liberales y novedosos, pero la única religión permitida sigue siendo la católica.

    A continuación nos presenta que la forma de gobierno será una Monarquía, otro de los puntos que nos indica que no será una Constitución al 100% liberal.
    Por último, aparece el primer artículo de la Constitución que defiende que la nación es todo el pueblo español (formando parte también de ese pueblo español las colonias americanas, aunque posteriormente se diera la independencia de la mayoría de estas colonias). El segundo artículo defiende que la nación es libre e independiente y no debe estar sometida a nada ni nadie.
    Para concluir el comentario diremos que no será una Constitución estable, puesto que habrá varios estatutos y otras Constituciones a lo largo de los años posteriores.

    Bibliografía:
    apuntes tema 12 http://algargoshistoriaspain.blogspot.com.es/2014/10/la-crisis-del-antiguo-regimen-de-carlos.html#comment-form

    María Gil Moro, 2ºD.

+++++++++++++++---------------------------+++++++++++++++
TEXTO 3.- Preámbulo y primeros artículos del Estatuto de Bayona de 1808. Los Bonaparte, su Estatuto y los afrancesados.



TEXTO 3.- Preámbulo y primeros artículos del Estatuto de Bayona de 1808. Los Bonaparte, su Estatuto y los afrancesados.

Nos encontramos ante un documento histórico, de carácter público, escrito por el entorno de Napoleón el 6 de julio de 1808. En él se dictaron normas para conseguir apoyos de la población para José I Bonaparte, el cual fue rey de España tras las abdicaciones de Bayona Napoleón engañó a Carlos IV y a Fernando VII. Su reinado acabo en 1813 después de que Napoleón firmarse el Tratado de Valençay con Fernando en el que le devolvía La Corona. 

El Estatuto de Bayona fue una “carta otorgada” puesto que no fue realizada libremente por los representantes de la nación y fue muy difícil aplicarla en la práctica debido a la guerra. Se trataba de un texto legislativo parcialmente reformista ya que reconocía ciertos derechos individuales como la libertad de imprenta, libertad de movimientos, industria y comercio. Sin embargo, como vemos en el Artículo 1, se declara Estado Confesional. Esto significa que afirmaba la religión católica como única, prohibiendo los demás. 

Además, el artículo 2 se establece la llamada Ley Sálica, que ya había sido implantada en España por Felipe V y suprimida a medias por su nieto Carlos IV en 1788. Esta ley es la que prohíbe a las mujeres heredar la Corona de España. También establece que España e India eran heredadas en descendencia directa de varón en varón. En caso de que faltara la descendencia de José I, el trono de España volvería al Emperador, que no dejaba de ser un soberano extranjero.

Algunas de las libertades del Estatuto de Bayona fueron incluidas en la primera constitución española, la Constitución de Cádiz de 1812. También fueron incluidas las ideas de Estado Confesional y la monarquía hereditaria, que se representan en este texto. 

Este cuadro fue pintado por Francisco de Goya, afrancesado y pintor de cámara de Carlos IV y de Fernando VII, y también de José Bonaparte. 

http://zetaestaticos.com/leon/img/noticias/0/641/641036_1.jpg 
No sé que aporta esta imagen cuando hay cuadros claros de este personaje

Este cuadro se encontraba escondido debajo de otro cuadro de Goya, retrato de don Ramón Satué. 
Según algunos museos podría ser un retrato de José I Bonaparte.

http://www.diariodeleon.es/noticias/revista/cuadro-sorpresa_641036.html
http://www.juntadeandalucia.es/educacion/vscripts/w_bcc1812/w/rec/4267.pdf

Alba Visitación del Pozo 2B

+++++++++++++++---------------------------+++++++++++++++

TEXTO 4.- Manifiesto de Fernando VII jurando la Constitución de 1812.
TEXTO 4.- Manifiesto de Fernando VII jurando la Constitución de 1812.

Este documento es un texto histórico, que tiene una temática política, en la que se redacta un manifiesto, escrito en que se hace pública declaración de doctrinas o propósitos de interés general, a través del rey Fernando VII, en el palacio de Madrid, el día 10 de marzo del año 1820. Este manifiesto va dirigido a los españoles, ya que es de carácter público y que se exhibió en la gaceta.

En la primera parte o párrafo de este documento histórico, se refleja la aclamada llegada de Alfonso VII en 1814, que se produjo en España, apodándolo así el “deseado”. También menciona que en esos años, el gobierno que deseaban era una monarquía, ya que se redactó el manifiesto de los persas donde numerosas personas de importancia, le pedían la vuelta del absolutismo. Esto contrasta con los siguientes párrafos.

Fernando VII en el texto declara ante toda la nación como idea principal, la vuelta de la constitución del 1812; a partir del pronunciamiento que produjo el coronel Rafael del Riego y que se llama, el pronunciamiento de Riego, que fue un “golpe de estado” militar, llevado a cabo el 1 de enero de 1820, en cabezas de San Juan, en Sevilla y se realizó por la partida de las tropas que se iban a destinar a la lucha de la sublevación de las Américas, ya que esto se negaban a ir. Y a este pronunciamiento se les sumaron algunos más en apoyo y por ello, el Rey Fernando VII, por miedo declaró la constitución de 1812, que con ella empezaría el Trienio liberal (1820-1823) y la posterior década ominosa (1823-1833). 

En el documento se observa lo patriarcal que se muestra, que se reflejan en expresiones como:” cual tierno padre he condescendido a lo que mis hijos reputan conducente a su felicidad”, que muestra que la decisión que el Rey toma es por la felicidad de sus hijos, que se refiere a la nación.
En la última parte del manifiesto alaga, de una forma global, citándose a él primero, la constitución de 1812 alabando a la constitución como “sabia, ordenada y moderada”. Que en representación de otros países Europeos conllevo “desgracia y lágrimas”. Y termina con una referencia hacia un futuro mejor y posible.

Bibliografía:
http://esp-contemp-hum12.wikispaces.com/Jura+Constituci%C3%B3n+de+1812
http://buscon.rae.es/drae/srv/search?val=manifiestos

+++++++++++++++---------------------------+++++++++++++++

TEXTO 5.-  Calomarde, ejemplo de un absolutista, y su apoyo a la monarquía absoluta.




Este fragmento pertenece a Los cien mil hijos de San Luis, de Galdós. Incluída en la 2ª serie, esta obra fue publicada en 1877.

Para ese entonces, Galdós, amante de la política, se afilia al Partido Progresista de Sagasta, al cual pertenecerá hasta el fin del gobierno liberal en España. Por otra parte, Francisco Tadeo Calomarde de Retascón y Arriá, tal como se indica en el título que encabeza el texto, fue un gran partidario del absolutismo. Fue fiel a esta corriente política toda su vida; a eso debe el hecho de haber estado siempre en un primer plano político durante la monarquía, destaca la Década Omniosa (en la que, de lado del infante Carlos, conspiró activamente para que Fernando VII derogase la Ley Pragmática, firmando un Decreto a favor de la Sálica; por eso mismo se ganó la bofetada que le dio la infanta Luisa Carlota frente a toda la Corte, a la cual contestó: ”Manos blancas no ofenden” ).

Comparando las ideologías opuestas del personaje y del autor del texto y profundizando en el contenido del mismo, podemos observar que estas palabras de Galdós no tienen otra finalidad sino poner en entredicho el honor y la personalidad de Calomarde. La mala fama de este personaje fue importante, ya que no fue Galdós el único escritor en acordarse de él; también lo hizo Jacinto Benavente, aunque no a él directamente, sino ponderando la incompetencia del gobierno contemporáneo al dramaturgo con la labor política de Calomarde:”El peor Gobierno desde los tiempos de Calomarde”.

Se podría decir que Galdós hace una muy buena síntesis de la biografía de Calomarde, tratando casi todos los aspectos que atañen a sus orígenes, su fama, su personalidad y ciertos aspectos claves de su vida personal que ayudan a entender su carácter y forma de ser…

En cuanto al origen y naturaleza del personaje, Galdós destaca su potente “pasta servil”, haciendo referencia a esa característica tan destacable de Calomarde: su afinidad al régimen absolutista y a su plena disponibilidad para servir a los monarcas (a Fernando VII y al infante Carlos en la disputa de la herencia a la Corona…).Tal llega a ser el repudio de Galdós hacia este político, que lo expresa en el texto sin metáforas ni rodeos como en otros casos, más bien de una forma clara y contundente: “Su jurisprudencia llena de pedantería me inspiraba aversión”. El autor describe con una sola palabra, y tan acertada, la personalidad de Calomarde:”adulador”. Este adjetivo vale tanto para la vida política del personaje (como ya hemos visto), como para un plano más sentimental o personal. Hablamos de que contrajo matrimonio con la hija de Antonio Beltrán (médico de Godoy), Juana Beltrán; con el afán de ascenso en la cadena política; veremos que realmente no se casa con ella hasta que el mismo Godoy le obliga a cumplir con su palabra (le hace elegir entre altar y muerte), tras las quejas que recibe de Beltrán. Las palabras “malísimos tratos” se refieren a la ingratitud y abandono que sufrió Juana Beltrán en su matrimonio cuando Calomarde se encontaba en pleno apogeo de poder. La abandona con el ascenso de Fernando VII al poder (a pesar de ello, a su muerte, ella le hace heredero de su escasa fortuna y lo perdona).

El siguiente aspecto que Galdós trata en el texto puede, a simple vista, parecernos una defensa que el autor hace a favor de Calomarde; ya nos afirma que él no es ingenuo ni “tonto” como afirman algunos, sino justo lo contrario, “listísimo” e ingenioso (eso le ayudó a jugar las cartas en muchas ocasiones y ser muy influyente en diferentes reinados y sobre muchas personas, entre ellos Fernando VII). 
Ya para concluir, tras el establecimiento del liberalismo en España en 1820 (Trienio Liberal), Calomarde fue objeto de odio de los liberales y se vio obligado a huir (a Pamplona), ocultándose, incluso de sus propios amigos. De esto nos habla Galdós con las siguientes palabras:”encierro voluntario a que le redujo el régimen liberal”. Tal ‘encierro’ se alargó hasta la intervención de la Santa Alianza (Los cien mil hijos de San Luis).Con la vuelta del absolutismo, en la Década Omniosa, siendo ministro de Justicia, aumentará la represión contra los liberales (Mariana Pineda,Torrijos…)


También se tuvieron en cuenta los apuntes y comentarios de clase contrastados con información bibliográfica.

EL REINADO DE FERNANDO VII EN IMÁGENES. ENTRE EL ABSOLUTISMO Y EL LIERALISMO

En este artículo os propongo algunas imágenes para que comentéis el reinado de Fernando VII. Se trataría no sólo de contar quiénes son los personajes o los hechos que sucedieron y que aparecen en estos documentos sino de ir más allá y de ejercer también el espíritu crítico.

Para realizar el comentario tened en cuenta lo siguiente:

1.- En cuanto al contenido. No se trata de cortar y pegar información de internet, sino de elaborar un comentario con datos obtenidos de los apuntes, del libro y, por supuesto, de internet y aplicarlos a la imagen y al enunciado de la foto que se propone aclarando el tema (quiero referencias directas al documento que se ofrece). El comentario ha de tener en cuenta:
  • Orden y claridad expositiva, presentando las imágenes y centrándose en las ideas principales y secundarias que sugieren éstas y los enunciados con los que hay que relacionarlas. Se puede utilizar un método para no dejarse nada de lo formal sin decir. En el siguiente enlace encontraréis expuesto un método sencillo con un ejemplo, por si lo queréis utilizar como guía. 
  • Un pequeño trabajo de investigación sobre el tema, aportando alguna idea original fruto de ella.
Lo que os pido es que hagáis un comentario personal y, si os atrevéis, con espíritu crítico. Citad las paginas o fuentes consultadas para elaborar vuestro comentario. Podéis aportar además imágenes o fuentes nuevas (vídeos, documentos...) a través del localizador "url", para ilustrar vuestro comentario porque se valorarán.

2.- En cuanto a la forma. Sed breves, es decir, centraos en el tema propuesto Si están bien escritas, entre 20 y 30 líneas tendrían que ser suficientes. Realizad el trabajo en "Word" previamente, lo que os evitará cometer faltas ortográficas o gramaticales (aplicad el corrector). Además, hacerlo en "Word" os permitirá tener guardado el comentario en vuestro ordenador por si al enviarlo la página del blog os da error u os juega alguna otra mala pasada.

3.- Sólo valdrá un comentario por persona en esta evaluación y no se podrá repetir el comentario ya publicado, por lo que debéis daros prisa porque no hay imágenes para todos vosotros.

4.- El que reciba el aprobado y la publicación del comentario tendrá un punto a sumar a una nota de clase y un positivo en el apartado de actitud (que es mucho más importante).

5.- Por último, ofrezco un premio especial de 2 puntos extras al comentario que muestre excelencia. Este premio habrá que ganárselo con un comentario perfecto y original. El premio puede quedar desierto si al tener en cuenta todos los comentarios aportados no hay ninguno excepcional.

+++++++++++++++---------------------------+++++++++++++++
IMÁGENES A COMENTAR
+++++++++++++++---------------------------+++++++++++++++


IMAGEN 1.-  Antonio Gisbert. El fusilamiento de Torrijos y sus compañeros. Los pronunciamientos a lo largo del reinado de Fernando VII.




Alba Gómez Jiménez 2ºA Bachillerato. IMAGEN 1.- Antonio Gisbert. El fusilamiento de Torrijos y sus compañeros. Los pronunciamientos a lo largo del reinado de Fernando VII.


Esta imagen pertenece a un cuadro creado por Antonio Gisbert, (pintor español y director del museo del Prado desde 1868 a 1873) realizando así un alegato en defensa de la libertad, rechazando el autoritarismo. Los motivos que llevaron a Gisbert a realizar esta obra fue el deseo de Práxedes Mateo Sagasta (gobierno liberal) durante la regencia de María Cristina. Por esto, el tema es social y político ya que la Conspiración de Torrijos se convirtió en un símbolo para el liberalismo. Este suceso tuvo lugar el 11 de diciembre de 1831 en las playas de Málaga, durante la década absolutista.
En la imagen se pueden observar varios personajes relevantes en la historia de España, como José María de Torrijos, Flores Calderón y Francisco Fernández Golfín. Como se puede observar, la escena tiene lugar en las playas de Málaga, particularmente en la playa de San Andrés. Torrijos y el resto de compañeros prisioneros se disponen en fila puesto que van a ser fusilados, por ello algunos frailes vendan los ojos de algunos liberales puesto que no querían ver la muerte de sus amigos ni saber cuándo llegaría su turno. Mientras tanto, a la derecha de la imagen, un fraile va leyendo los textos sagrados de la biblia. Torrijos encabeza el grupo y se sitúa en el medio de la imagen, cogiendo de las manos a sus dos compañeros: Flores Calderón y Francisco Fernández Golfín, para transmitirse los unos a los otros consuelo durante los últimos minutos de sus vidas y la pena por la muerte de sus compañeros (cadáveres ajusticiados en la esquina izquierda en la parte inferior de la fotografía). Ellos no son los únicos que lo lamentan puesto que también aparecen dos prisioneros abrazándose:

Por último, el fondo está ocupado por soldados que esperan órdenes para proseguir con el fusilamiento.
Este fusilamiento tuvo unas causas y unas futuras consecuencias: Bajo el contexto histórico, Fernando VII trae de vuelta el Antiguo Régimen en 1823 tras la victoria del bando absolutista una vez enviados el ejército de Los Cien Mil Hijos de San Luis, que invadió España y ocupó el territorio nacional con el apoyo de las tropas realistas españolas. Tras estos hechos dio comienzo una década considerada como uno de los periodos más negros de nuestra historia, la ''Década Ominosa''. A pesar de la gran represión política había un grupo liberal que se resistía a aceptar las ideologías políticas de Fernando VII y por ello se realizaron varios pronunciamientos, que resultaron fallidos, como el pronunciamiento que intentó dar el general liberal José María de Torrijos: Desde su exilio en Inglaterra intentó en varias ocasiones sublevarse contra el monarca. El gobernador Vicente González Moreno le ofreció su apoyo si embarcaba desde Gibraltar hacia Málaga ,apoyo que se convirtió en traición ya que fueron abordados y obligados a desembarcar en Fuengirola. Tras esto el día 10 de diciembre se recibió la orden de fusilamiento firmada por Fernando VII, quien escribió de su propio puño y letra: “Que los fusilen a todos. Yo, el Rey.” Y al amanecer del 11 de diciembre de 1831 son fusilados todos. Tras la muerte del rey absolutista, en 1833, los liberales consiguieron el poder y a la viuda de Torrijos, Luisa Carlota Sáenz de Viniegra le fue concedido el título de Condesa de Torrijos.


BIBLIOGRAGÍA:
https://www.museodelprado.es/enciclopedia/enciclopedia-on-line/voz/gisbert-perez-antonio/
http://www.artehistoria.jcyl.es/v2/obras/79.htm
http://www.malagahistoria.com/malagahistoria/torrijos.html
http://www.laalcazaba.org/el-fusilamiento-del-general-torrijos-y-sus-companeros-muriendo-por-la-libertad-por-alfredo-pastor-ugena-catedratico-de-historia/
------------
Antonio Gisbert. El fusilamiento de Torrijos y sus compañeros. Los pronunciamientos a lo largo del reinado de Fernando VII.

La imagen que se nos presenta para comentar es un cuadro pintado por Antonio Gisbert. El cuadro representa los fusilamientos de Torrijos y sus compañeros. La conspiración de Torrijos consistió en que en 1831 Torrijos y 52 compañeros desembarcaron en las playas de Málaga con el objetivo de que el pueblo se levantara contra Fernando VII y buscara sus libertades e igualdades. Pero fueron delatados, detenidos y fusilados en esa misma playa. Esta conspiración se realizó durante la década ominosa o absolutista. Los liberales denominaron ominosa a esta década porque con el absolutismo se quitaría libertades de los ciudadanos.

El cuadro muestra muy bien lo sucedido ya que se aprecia la playa, los que van a ser fusilados se están despidiendo, algunos se dan abrazos y Torrijos está cogiendo la mano a dos de los compañeros, el curada está realizando la extrema unción, otro les están tapando los ojos a los que quieren, y en el fondo se puede ver a la guardia real quienes están realizando el fusilamiento. En la ilustración también se refleja se refleja la tiranía de la época.

José María Torrijos y Uriarte, fue un militar liberal español. Combatió en la Guerra de Independencia española y tras la restauración del absolutismo por Fernando VII en 1814, a pesar de sus privilegios participó en el movimiento liberal pensando en los ciudadanos que no tenían esos privilegios, que pretendía restablecer la Constitución de 1812, por ello fue encerrado dos años en prisión, fue liberado tras el triunfo del pronunciamiento de Riego en 1820. Combatió contra los franceses cuando los Cien Mil Hijos de San Luis invadieron España y triunfaron poniendo fin al Trienio Liberal, entonces se exilió a Inglaterra, porque volvió el absolutismo de Fernando VII. Allí preparó un pronunciamiento que él mismo encabezó en 1831.

A continuación pongo en el enlace de un video que señala cada detalle del cuadro:
http://www.youtube.com/watch?v=bHbMXqaoN1Y



Las fuentes de este comentario son:

- El libro de texto
- http://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Mar%C3%ADa_de_Torrijos_y_Uriarte
- Youtube

Comentario realizado por Natalia López Pato de 2ºD de bachillerato

---
  1. Alejandro Turiégano López 2ºA Bachillerato


    IMAGEN 1.- Antonio Gisbert. El fusilamiento de Torrijos y sus compañeros. Los pronunciamientos a lo largo del reinado de Fernando VII.

    El autor de este cuadro es el pintor llamado Antonio Gisbert Pérez y el título que este le dió a su cuadro es Fusilamiento de Torrijos y sus compañeros en las playas de Málaga. Esta obra pertenece al siglo XIX, y fue pintada durante la regencia de María Cristina de Austria, como ejemplo para la lucha por las libertad.
    La obra que se presenta ocurre durante el reinado de Fernando VII, en el que se presentan tres etapas: el Restablecimiento del Absolutismo (1814-1820), con el regreso de Fernando VII se restablece el absolutismo y declara la Constitución de 1812 como nula y deshace las Cortes y persigue a toda las personas que dieron pie a esta Constitución y mucha gente es exiliada, durante esta etapa se produjeron varios golpes de Estado que no llegaron a nada, pero en 1820 se produce el pronunciamiento de Riego y Fernando VII reconoce el golpe liberal, por lo que se pasa a la etapa del Trienio Liberal (1820-1823) en la que la que gobiernan los liberales, los absolutistas produjeron varios pronunciamientos que no salieron a delante por lo que formaron guerrillas, que consiguen independizar a Cataluña por un tiempo, por lo que allí se produce la regencia de Urgel (en nombre de Fernando VII) que pide ayuda a Francia para que restablezca el absolutismo es España, y Francia lleva este asunto a la Santa Alianza (organización para luchar contra cualquier rebelión liberal). La Santa Alianza decide ayudar a Fernando VII enviando a los Cien Mil Hijos de San Luis, que restablecen otra vez el absolutismo en España, llegando a la última etapa del reinado de Fernando VII, la Década Ominosa (1823-1833), en la que el cuadro se sitúa.
    Tras el fin del Trienio Liberal, muchos liberales son ejecutados por orden de Fernando VII, y otros consiguen exiliarse como Riego, que con el tiempo pacta con el alcalde de Málaga un pronunciamiento para volver al liberalismo, pero en su vuelta del exilio, el alcalde de Málaga traiciona a Riego y a sus seguidores, que son ejecutados, la traición del alcalde de Málaga es una de las muchas traiciones que se producen durante este siglo. El cuadro representa el fusilamiento de estos defensores de la libertad y se puede apreciar como entre ellos hay actitud de desafío y de decisión hasta incluso en su ejecución, en la que entre ellos se agarran con fuerza como símbolo de unión y de apoyo mutuo, se puede observar como algunos deciden taparse los ojos con una venda y rezan mientras se les lee un versículo de la biblia, y en el suelo se puede apreciar los cuerpos sin vida de los ya ejecutados. Este acto histórico será recordado por las siguientes generaciones como defensa de la libertad.

+++++++++++++++---------------------------+++++++++++++++


IMAGEN 2.- José Aparicio. Desembarco de FernandoVII en El Puerto de Santa María. El Fin del Trienio liberal y el comienzo de la Década Ominosa.



José Aparicio. Desembarco de Fernando VII en El Puerto de Santa María. El Fin del Trienio liberal y el comienzo de la Década Ominosa.

Aunque solamente se conserva una copia en la sala del museo romántico de Madrid, ya que el original desapareció en un incendio, el autor de este cuadro es José Aparicio Inglada. En él se representa el desembarco de Fernando VII en el Puerto de Santa María, en Cádiz, el día 1 de octubre de 1823. Fernando VII llega a una España que después de lo ocurrido era un país que no conocía, por tanto se representa un tema político.

El rey es recibido por el duque de Angulema con la compañía de sus tropas (que formaban los Cien Mil Hijos de San Luis). A ambos lados de ellos se encuentran personajes de la Casa Real y detrás representantes de la nobleza española, generales franceses, así como el clero y personalidades del ayuntamiento de la ciudad; al fondo, la muchedumbre se agolpa para ver el acontecimiento, que supuso el fin del Trienio Liberal (1820-1823) y el inicio de la Década Ominosa (1823-1833), en la que Fernando VII recupera el poder absoluto.

Tras el apoyo del pueblo a Fernando VII para restablecer el absolutismo, se realizan diversos pronunciamientos liberales que fracasarán, pero será el pronunciamiento de Riego el que finalmente triunfará y con el que dará comienzo a la etapa del Trienio Liberal estableciendo la constitución y distinguiéndose el bando de los moderados y el de los progresistas. Los absolutistas buscan el apoyo de la Santa Alianza, la cual envía el ejército presidido por el duque de Angulema. El pueblo no se levanta ante esta entrada ya que no ve necesario vivir otra guerra y tampoco luchar por el liberalismo en este momento, así los liberales dejan libre al rey, que anteriormente había sido secuestrado, sellando un pacto de palabra que el monarca incumple publicando un artículo en la Gaceta de Madrid en el que expresa sus vivencias y el mal trato que tuvieron ante él los liberales durante su secuestro.

La década absolutista termina en 1833 con la muerte del monarca e Isabel II, hija del rey, como futura reina de España, todo esto dando como resultado a una guerra carlista. Fernando VII impone la ley de la Pragmática Sanción que permitía reinar a la mujer, aboliendo la antigua ley Sálica. Ante esto se distinguirán el bando isabelino (liberales) y el bando carlista (apoyaba a Carlos, hermano del antiguo rey y quería seguir con el absolutismo), con la futura derrota del segundo tras la guerra.

Bibliografía:
https://es.wikipedia.org/wiki/Fernando_VII_de_Espa%C3%B1a
http://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Aparicio
Apuntes
+++++++++++++++---------------------------+++++++++++++++


IMAGEN 3.- Alegoría del regreso de Fernando VII a España desde el exilio en 1814. Fernando VII el deseado.


Nombre: Raúl Roso Gutiérrez Curso: 2ªBachillerato D

COMENTARIO DE IMAGEN
Alegoría del regreso de Fernando VII a España desde el exilio en 1814. Fernando VII el deseado.

Estamos ante un cuadro dibujado por un anónimo español. Este cuadro representa la llegada triunfal de Fernando VII a España (1813) después de su exilio en Francia, como se puede apreciar en la imagen debajo hay un titular “VALIENTE, FIEL Y CONSTANTE ESPAÑA” por lo que se puede deducir que pertenece a un documento informativo de la época. En la imagen podemos ver a Fernando VII y a una mujer, por lo que se puede deducir que es María Cristina de Borbón (su mujer). La mujer es la alegoría de España. Fernando era llamado por el pueblo el Deseado y esto se puede ver perfectamente en la imagen (carruaje de oro, transportado por un lobo y un grifo (ser mitológico) y empujado por ángeles) en la imagen aparece como un dios. También aparece la bandera de Inglaterra haciendo presente la ayuda de Inglaterra (duque de Wellington).

Tras el golpe de estado a Carlos IV (padre), Fernando VII (hijo) se proclama rey de España en 1808.Napoleón consigue que Fernando VII abdique y proclama rey de España a José I Bonaparte. Napoleón había conquistado la península (1809) y tras realizar algunos planes de conquista fracasados (conquista de Rusia) el ejército francés está debilitado. España cuenta con la ayuda del ejercito inglés (duque de Wellington). El ejército francés no puede aguantar otra batalla y Napoleón decide firmar con Fernando VII (exiliado en Francia) el Tratado de Valençay en diciembre de 1813, con este tratado Fernando VII volví a ser el rey de España.

Fernando VII llega a España en 1813, no sabe el apoyo que tiene, por lo que viaja a diferentes comunidades para ver el apoyo. Él es absolutista y partidario al antiguo régimen y en esos momentos en España hay una Constitución con una serie de libertades y leyes contrarias al absolutismo. Es apoyado por los absolutistas, adinerados, intelectuales y el pueblo .Con su llegada a España se restablece el absolutismo.

VIDEO QUE AYUDA A VER ESTE TEXTO http://www.youtube.com/watch?v=ROsXUHHcgRI



OTRO VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=-8_GFf59pwk DESDE 1:38:47 A 1:39:29


+++++++++++++++---------------------------+++++++++++++++


IMAGEN 4.- Federico de Madrazo, litografía. La enfermedad de Fernando VII y la lucha por la sucesión.





Imagen Nº4 , comentada por Román Soroka 2ºA

Federico de Madrazo, litografía. La enfermedad de Fernando VII y la lucha por la sucesión.

En esta foto lo que podemos observar es que esta Fernando VII como indica el título de la fotografía, rodeado por su mujer María Cristina de Borbón y una serie de personas de la corte, que podrían ser los llamados ultramontanos, es decir el sector dentro de los absolutistas, por así decirlo los ultra-absolutistas.

Estos ultramontanos, al saber que el rey tiene la gota, enfermedad mortal en aquel tiempo, esperan a que se muera, para que su lugar ocupe Carlos María de Isidro, persona de la propia familia de Borbón. Pero por los acontecimientos estudiados anteriormente, podemos comentar que no ser así ya que, Fernando VII tiene dos hijas con María Cristina de Borbón que son: Isabel y Luisa Fernanda. Pero por la Ley Sálica la mujer no tenía el derecho al trono por lo que el rey Fernando VII con fastidiar por decirlo de alguna manera al sector ultra absolutista del absolutismo, cambia esta ley y la que impone es Ley Pragmática , para dejarle la herencia a su hija Isabel. Pero Fernando VII es intimidado por la Iglesia, ya que le acusan de que su alma no descansara en paz por haber hecho esto, entonces Fernando VII, la vuelve cambiar y así sucesivamente. Al morir Fernando VII 29 de septiembre de 1833, la ley que está vigente es la Ley Pragmática, por lo que dejara como reina a Isabel, que será Isabel II.

Por estos sucesos se descaderara una guerra la llamada Guerra Carlista. En la cual había dos bandos , los carlistas que apoyaban a Carlos como rey legitimo y los isabelinos que apoyaban a Isabel como reina.A esta guerra la siguen otras dos aunque no de tal intensidad.
+++++++++++++++---------------------------+++++++++++++++


IMAGEN 5.- Cajita que conmemora en la parte figurativa la jura de la constitución por parte de Fernando VII en julio de 1820 y por la parte trasera (aquí ampliada) a la Constitución y a los héroes y diputados de  Cádiz. Los liberales que hicieron la Constitución.









Imagen Nº5. Realizado por Jose Sena Fernández (2ºA Bachillerato).

Estas imágenes representan una cajita que conmemora el juramento de Fernando VII, aceptando de forma obligada la Constitución (“La Pepa” el 8 de Julio de 1820). La firma se produce en el salón de las Cortes. Más concretamente, corresponde a la parte trasera a la Constitución, donde aparecen los diputados y personas más importantes en esa transición, como por ejemplo, Manuel Latre (jefe político superior de Galicia), Jaime Lapuerta (director de los Estudios de San Isidro de Madrid), Juan Antonio Castejón (abogado del Colegio de aquella villa y corte), Mariano Lagasca (director del Jardín Botánico de Madrid), Manuel Lasala (individuo de la Diputación Provincial de Cataluña), José Sangenís (individuo de la Diputación Provincial de Aragón), Juan José Jaimes (propietario de Magallón), Baltasar López (abogado e individuo de la Diputación de Aragón), Hilario Jiménez (intendente honorario). Se puede observar dicha frase: “Honor y gloria eterna a los diputados”.

El nombre que recibe esta peculiar cajita es las “polveras de la Constitución”. Destacan por su reducido tamaño. Está fabricada en papel, cartón y piedra. También podemos encontrar otra cajita o polvareda formada por una moneda en la que esta estampada la cara de Fernando VII guardada en una especie de estuche fabricada con materiales como metal, seda, cuero y papel. También destaca por su reducido tamaño (4 X 7 cm).

Aquí anexo una imagen de las polveras de la Constitución formadas por la moneda con el estuche: http://estaticos.muyinteresante.es/rcs/videos/118/polvera-pepa-video.jpg


Desde el punto de vista histórico, la Constitución fue aprobada en el marco de la Guerra de la Independencia (1808 a 1814), acontecida por la invasión napoleónica, que coronó a su hermano José Bonaparte. Por todo esto se produjeron motines, guerrillas y enfrentamientos. Se declaró la Regencia, y esta, convocó las Cortes. Estas hasta este momento, eran tricamerales, pero se realizaron unicamerales por la deplorable situación en España (ya que la mayor parte formaba parte de Francia). Los diputados se eligieron por sufragio indirecto. Fernando VII la derogó a su vuelta a España en 1814, implantando el absolutismo. Tras el pronunciamiento de Riego en 1820, el Rey se vio obligado a aceptar la Constitución de 1812, iniciándose el Trienio Liberal (1820-1823). Este acaba por la ayuda que ejerció la Santa Alianza que repuso a Fernando VII.


Adjunto un video explicativo sobre las polveras de la Pepa: http://www.muyinteresante.es/historia/video/video-ique-son-las-polveras-de-la-pepa



Bibliografia: 
http://museoromanticismo.mcu.es/web/archivos/documentos/constitucion.pdf
http://es.slideshare.net/natahmm/expresiones-artisticas-sobre-la-constitucion-de-1812
http://www.congreso.es/portal/page/portal/Congreso/Congreso/Hist_Normas/ConstEsp1812_1978/Const1812
http://www.enciclopedia-aragonesa.com/voz.asp?voz_id=4706