Otros artículos de comentarios abiertos son:
- Documentos para conocer el reinado de Carlos IV.
- Textos e imágenes para analizar la Guerra de la Independencia española.
Para realizar los comentarios tened en cuenta lo siguiente:
1.- En cuanto al contenido. No se trata de cortar y pegar información de internet, sino de elaborar un comentario con datos obtenidos de los apuntes, del libro y, por supuesto, de internet y aplicarlos al texto o la imagen (quiero referencias directas al documento que se ofrece). Lo que os pido es que hagáis un comentario personal, que tenga en cuenta:
- Orden y claridad expositiva. Se debe utilizar un método de comentario para no dejarse nada de lo formal sin decir. Es decir, hay que presentar los documentos y explicar las ideas principales y secundarias que sugieren éstos y los enunciados con los que hay que relacionarlas (en el caso de las imágenes). En el siguiente enlace encontraréis expuestos métodos de comentario sencillos, por si los queréis utilizar como guía.
- Pero además hay que aportar alguna idea original, fruto de un pequeño trabajo de investigación sobre el tema. Hay que ir más allá de lo visto en clase y obtener información relacionada. Es una oportunidad para "hacer historia".
2.- En cuanto a la forma. Sed breves, es decir, centraos en el documento propuesto y no os vayáis del tema. Con 20 o 30 líneas, si están bien escritas, tendría que ser suficiente. Realizad el trabajo en "Word" previamente, lo que os evitará cometer faltas ortográficas o gramaticales (aplicad el corrector). Además, de esa manera, tendréis guardado el comentario por si al enviarlo la página del blog os da error u os juega alguna otra mala pasada.
3.- Sólo valdrá un comentario por persona en esta evaluación y no se podrá repetir el comentario ya publicado. Debéis daros prisa porque no hay imágenes para todos vosotros.
4.- El que reciba el aprobado y la publicación del comentario tendrá un punto a sumar a una nota de clase y un positivo en el apartado de actitud (que es mucho más importante).
5.- Por último, ofrezco un premio especial de 2 puntos extras al comentario que muestre excelencia. Este premio habrá que ganárselo con un comentario perfecto y original. El premio puede quedar desierto si al tener en cuenta todos los comentarios aportados no hay ninguno excepcional.
+++++++++++++++---------------------------+++++++++++++++
IMÁGENES Y TEXTOS A COMENTAR
+++++++++++++++---------------------------+++++++++++++++
IMAGEN 1.- El proceso de independencia de las colonias americanas
- De 1808 a 1815: En las colonias americanas también se crearon juntas en Caracas, Bogotá, Buenos Aires, Santiago de Chile estas juntas al principio respetaron la administración peninsular aunque al final proclamaron su intención de separarse de España.Esta rebelión tuvo éxito en Buenos Aires y su área del virreinato del Río de la Plata pero los rebeldes se dividieron en unitarios y federales aunque fueron los federales al final quienes consiguieron la victoria creándose así Argentina, Uruguay y Paraguay.Con las expediciones a Venezuela y la decidida actuación del virrey de Perú consiguieron restablecer el poder español excepto en el virreinato del Río de la Plata.En México los propios criollos hicieron fracasar las revoluciones de Hidalgo y Morelos por temor su contenido social y a su radicalismo agrario. La lucha por la independencia por el virreinato de Nueva Granada fue difícil a causa de que había muchos criollos y mestizos que apoyaba a la Corona. En Venezuela Miranda lo intentó en 1810-1812 pero tras ocupar parte de la costa hubo núcleos de resistencia que no pudo con ellos y al final lo detuvieron. Simón Bolívar luchó en los años siguientes hasta que en 1815 tuvo que irse al exilio.
-De 1816 a 1824: en estos años se produjeron unas grandes independencias en América.Se iniciaron unas serie de campañas militares que culminaron en la Conferencia de Guayaquil. San Martín derrotó a los realistas en la batalla de Chacabuco y Maipú que provocó la independencia de Chile en 1818. En Nueva Granada Bolívar consiguió liberar a Bolivia con la victoria de Boyacá(1819). México consiguió la independencia a manos de Agustín de Iturbide quien se proclamó emperador pero unas revueltas republicanas lo derrocaron. A partir de ahi México se proclamó Rpública Federal.Bolívar liberó a Venezuela en la batalla de Carabobo(1821) y posteriormente en 1823 las tropas de Sucre y Bolívar irrumpieron en Perú y vencieron en las batallas de Junín(1824) y Ayacucho(1824).
Tuvo numerosas consecuencias en este proceso de independencia como la intención de Bolívar de crear una gran federación de Estados americanos ( la Gran Colombia) pero esta idea sólo cayó en el fracaso. En los nuevos países la economía y política quedó en manos de los criollos. Los países recién creados mantuvieron la independencia económica, el comercio de América con España fue sustituida por la del Reino Unido , Estados Unidos y Francia. Este proceso de independencia causó además el empobrecimiento de la Hacienda Real y agravaron la crisis del país, a España sólo le quedaron Cuba y Puerto Rico después de esta gran independencia de la mayor parte de las colonias.
En la batalla de Ayacucho el general Antonio José de Sucre dijo estas palabras antes de la batalla:
"¡Soldados!, de los esfuerzos de hoy depende la suerte de América del Sur; otro día de gloria va a coronar vuestra admirable constancia. ¡Soldados!: ¡Viva el Libertador! ¡Viva Bolívar, Salvador del Perú!.
Fuentes:
Libro de texto y apuntes de clase.
http://iessonferrerdgh1e07.blogspot.com.es/2011/04/el-proceso-de-independencia-en-america.html
Pei Pei Zhu 2B bach
En el siglo XVIII debido al descontento de la población por las reformas borbónicas (principalmente por los cargos públicos), supuso el movimiento independentista; pero será a partir de la invasión francesa, con la constatación de la crisis del poder político en España ante la ausencia del rey legítimo, cuando la pertenencia a la metrópolis deje de tener justificación.
La Junta de Buenos Aires fue la primera en declarar su autonomía (mayo de 1810), siguiendo a continuación los movimientos de Venezuela, Chile, Paraguay y México. A partir de entonces se generaliza la guerra de secesión, que en realidad es una guerra civil entre separatistas y españolistas. Esta primera oleada fue abortada, y tan sólo Buenos Aires no fue reconquistada.
Este proceso está dividido por dos fases →
• Primera fase independentista (1808-1814): Con la ocupación francesa de España y el consiguiente vacío de poder, se establecen Juntas Revolucionarias que no aceptan el poder francés. Se cree que España va a caer derrotada y se producen numerosas proclamaciones secesionistas. Destacan las insurrecciones en el Virreinato del Río de la Plata, Nueva Granada y Nueva España de la mano del General San Martín, Francisco Miranda y Simón Bolívar; y el Cura Hidalgo y José María Morelos, respectivamente.
• Segunda fase (1814-1825): Se generalizan los movimientos independentistas, frente a los que nada pueden hacer las tropas españolas, recibiendo el “golpe de gracia” en 1824, con la derrota en la Batalla de Ayacucho a manos de Antonio José de Sucre y Simón Bolívar. Es el fin del Imperio español, que no solo pierde casi la totalidad de sus colonias (quedan todavía Cuba y Puerto Rico en América, y Filipinas, islas Marianas y otros archipiélagos menores en el Pacífico), sino que pierde una gran fuente de riquezas en forma de materia primas, mercado para vender sus productos y recursos fiscales.
En la imagen podemos ver los diferentes movimientos de las expediciones, por ejemplo la de San Martín para conseguir la liberación de Perú el 5 de febrero de 1819 (Se firmó un tratado entre Chile y las Provincias Unidas del Río de la Plata). También aparece la expedición de Bolívar (8 de diciembre de 1816) que regresó a Venezuela junto a sus tropas para luchar por la independencia, desembocan en Isla Margarita y después llegan hasta Maracay pero tras encontrarse con una fuerza realista tienen que regresar a alta mar, posteriormente se dirige a Guyana para encabezar la columna patriota que opera en el oriente venezolano.
Bibliografía →
Natalia Navas Gómez 2ºB Bachillerato
(No había visto el comentario de Pei Pei)
Peipei y Natalia Navas han comentado la misma imagen, pero como no había podido publicar el comentario inicial de Peipei hasta mucho después doy por válido los dos y por tanto ganan 1 punto cada una.
IMAGEN 1.- El proceso de independencia de las colonias americanas
Estamos ante un mapa histórico en donde se representa como fue avanzando el proceso de independencia en los correspondientes territorios.
El proceso de independencia comenzó en 1810 en Caracas y Buenos Aires y este proceso se prolongó hasta 1824 con la victoria de la batalla de Ayacucho. Este proceso emancipador tuvo dos grandes fases pero antes voy a mencionar los factores que provocaron esta independencia, fueron el reformismo económico del siglo XVIII incrementó el control económico y administrativo sobre las colonias americanas, la progresiva liberlización del comercio, la influencia de la revolución americana que supuso el nacimiento de los Estados Unidos, la revolución francesa de 1789 (tanto Bolívar y Miranda conocieron acerca de este pensamiento) y los intereses de Reino Unido por querer países independientes para poder establecer comercio entre ellos.
Las dos grandes fases:
Estamos ante un mapa histórico en donde se representa como fue avanzando el proceso de independencia en los correspondientes territorios.
El proceso de independencia comenzó en 1810 en Caracas y Buenos Aires y este proceso se prolongó hasta 1824 con la victoria de la batalla de Ayacucho. Este proceso emancipador tuvo dos grandes fases pero antes voy a mencionar los factores que provocaron esta independencia, fueron el reformismo económico del siglo XVIII incrementó el control económico y administrativo sobre las colonias americanas, la progresiva liberlización del comercio, la influencia de la revolución americana que supuso el nacimiento de los Estados Unidos, la revolución francesa de 1789 (tanto Bolívar y Miranda conocieron acerca de este pensamiento) y los intereses de Reino Unido por querer países independientes para poder establecer comercio entre ellos.
Las dos grandes fases:
- De 1808 a 1815: En las colonias americanas también se crearon juntas en Caracas, Bogotá, Buenos Aires, Santiago de Chile estas juntas al principio respetaron la administración peninsular aunque al final proclamaron su intención de separarse de España.Esta rebelión tuvo éxito en Buenos Aires y su área del virreinato del Río de la Plata pero los rebeldes se dividieron en unitarios y federales aunque fueron los federales al final quienes consiguieron la victoria creándose así Argentina, Uruguay y Paraguay.Con las expediciones a Venezuela y la decidida actuación del virrey de Perú consiguieron restablecer el poder español excepto en el virreinato del Río de la Plata.En México los propios criollos hicieron fracasar las revoluciones de Hidalgo y Morelos por temor su contenido social y a su radicalismo agrario. La lucha por la independencia por el virreinato de Nueva Granada fue difícil a causa de que había muchos criollos y mestizos que apoyaba a la Corona. En Venezuela Miranda lo intentó en 1810-1812 pero tras ocupar parte de la costa hubo núcleos de resistencia que no pudo con ellos y al final lo detuvieron. Simón Bolívar luchó en los años siguientes hasta que en 1815 tuvo que irse al exilio.
-De 1816 a 1824: en estos años se produjeron unas grandes independencias en América.Se iniciaron unas serie de campañas militares que culminaron en la Conferencia de Guayaquil. San Martín derrotó a los realistas en la batalla de Chacabuco y Maipú que provocó la independencia de Chile en 1818. En Nueva Granada Bolívar consiguió liberar a Bolivia con la victoria de Boyacá(1819). México consiguió la independencia a manos de Agustín de Iturbide quien se proclamó emperador pero unas revueltas republicanas lo derrocaron. A partir de ahi México se proclamó Rpública Federal.Bolívar liberó a Venezuela en la batalla de Carabobo(1821) y posteriormente en 1823 las tropas de Sucre y Bolívar irrumpieron en Perú y vencieron en las batallas de Junín(1824) y Ayacucho(1824).
Tuvo numerosas consecuencias en este proceso de independencia como la intención de Bolívar de crear una gran federación de Estados americanos ( la Gran Colombia) pero esta idea sólo cayó en el fracaso. En los nuevos países la economía y política quedó en manos de los criollos. Los países recién creados mantuvieron la independencia económica, el comercio de América con España fue sustituida por la del Reino Unido , Estados Unidos y Francia. Este proceso de independencia causó además el empobrecimiento de la Hacienda Real y agravaron la crisis del país, a España sólo le quedaron Cuba y Puerto Rico después de esta gran independencia de la mayor parte de las colonias.
En la batalla de Ayacucho el general Antonio José de Sucre dijo estas palabras antes de la batalla:
"¡Soldados!, de los esfuerzos de hoy depende la suerte de América del Sur; otro día de gloria va a coronar vuestra admirable constancia. ¡Soldados!: ¡Viva el Libertador! ¡Viva Bolívar, Salvador del Perú!.
Fuentes:
Libro de texto y apuntes de clase.
http://iessonferrerdgh1e07.blogspot.com.es/2011/04/el-proceso-de-independencia-en-america.html
Pei Pei Zhu 2B bach
---++++---
IMAGEN 1.- El proceso de independencia de las colonias americanas
Nos encontramos ante una fuente histórica que muestra un mapa del proceso de independencia de las colonias americanas durante el reinado de Fernando VII en España (1808-1825).
Nos encontramos ante una fuente histórica que muestra un mapa del proceso de independencia de las colonias americanas durante el reinado de Fernando VII en España (1808-1825).
En el siglo XVIII debido al descontento de la población por las reformas borbónicas (principalmente por los cargos públicos), supuso el movimiento independentista; pero será a partir de la invasión francesa, con la constatación de la crisis del poder político en España ante la ausencia del rey legítimo, cuando la pertenencia a la metrópolis deje de tener justificación.
La Junta de Buenos Aires fue la primera en declarar su autonomía (mayo de 1810), siguiendo a continuación los movimientos de Venezuela, Chile, Paraguay y México. A partir de entonces se generaliza la guerra de secesión, que en realidad es una guerra civil entre separatistas y españolistas. Esta primera oleada fue abortada, y tan sólo Buenos Aires no fue reconquistada.
Este proceso está dividido por dos fases →
• Primera fase independentista (1808-1814): Con la ocupación francesa de España y el consiguiente vacío de poder, se establecen Juntas Revolucionarias que no aceptan el poder francés. Se cree que España va a caer derrotada y se producen numerosas proclamaciones secesionistas. Destacan las insurrecciones en el Virreinato del Río de la Plata, Nueva Granada y Nueva España de la mano del General San Martín, Francisco Miranda y Simón Bolívar; y el Cura Hidalgo y José María Morelos, respectivamente.
• Segunda fase (1814-1825): Se generalizan los movimientos independentistas, frente a los que nada pueden hacer las tropas españolas, recibiendo el “golpe de gracia” en 1824, con la derrota en la Batalla de Ayacucho a manos de Antonio José de Sucre y Simón Bolívar. Es el fin del Imperio español, que no solo pierde casi la totalidad de sus colonias (quedan todavía Cuba y Puerto Rico en América, y Filipinas, islas Marianas y otros archipiélagos menores en el Pacífico), sino que pierde una gran fuente de riquezas en forma de materia primas, mercado para vender sus productos y recursos fiscales.
En la imagen podemos ver los diferentes movimientos de las expediciones, por ejemplo la de San Martín para conseguir la liberación de Perú el 5 de febrero de 1819 (Se firmó un tratado entre Chile y las Provincias Unidas del Río de la Plata). También aparece la expedición de Bolívar (8 de diciembre de 1816) que regresó a Venezuela junto a sus tropas para luchar por la independencia, desembocan en Isla Margarita y después llegan hasta Maracay pero tras encontrarse con una fuerza realista tienen que regresar a alta mar, posteriormente se dirige a Guyana para encabezar la columna patriota que opera en el oriente venezolano.
Bibliografía →
Natalia Navas Gómez 2ºB Bachillerato
(No había visto el comentario de Pei Pei)
+++++++++++++++---------------------------+++++++++++++++
IMAGEN 2.- Aleluyas de Mariana de Pineda, en el 150 aniversario de su ajusticiamiento. La represión del liberalismo.
Isabel te llevas el punto. Me ha gustado el comentario continuo de un documento que podía ser difícil de abordar.
Nos encontramos ante las aleluyas de Mariana De Pineda, Antonina Rodrigo en 1981 compuso el texto, por el 150 aniversario de Mariana, es una escritora española cuyas obran tratan sobre la historia de la República, la Guerra Civil y el Exilio, casi siempre vinculada a personajes femeninos y su objetivo es propagandístico.
A continuación en la segunda fila se representa el periodo del Sexenio Absolutista (1814-1820) en el cual Fernando VII ''El Deseado'' es presionado por los aristócratas persas, gran parte del ejército y por el pueblo para abolir la Constitución y comienza una época de represión que significó la cárcel, el destierro, la persecución o la pena de muerte a todos aquellos vinculados con la Constitución, ante esto se produce el exilio de los liberales cuyo destino es Inglaterra porque tiene un régimen parlamentario. Al mismo tiempo muchos militares con ideologías liberales traen a España la masonería (conspiraciones para restablecer de nuevo el sistema constitucional), otra aleluya simboliza su matrimonio con Manuel de Peralta y Valle con tan solo 15 años con el que tuvo dos hijos. Posteriormente observamos el pronunciamiento de Riego (1820) que debía embarcar rumbo a las Américas con unos navíos rusos nefastos, como consecuencia se subleva gran parte del ejército. La siguiente aleluya representa su viudedad, motivo por el cual comienza a frecuentar los cafés y las tertulias liberales clandestinas a las que acudía su marido, este periodo se desarrolla en el Trienio Liberal (1820-1823) en el que Fernando VII restaura la Constitución que estará vigente durante 3 años pero este periodo trae consigo el empobrecimiento de las clases más bajas debido a la subida de precios de los productos, además se crea la milicia militar defensora de la Constitución, finalmente la Santa Alianza interviene (Congreso de Verona, 1822) y manda a España un ejército llamado ''Los cien mil hijos de San Luis'' para instaurar de nuevo el sistema absolutista, como podemos apreciar, este proceso es representado en una de las aleluyas.
Finalmente, las cuatro últimas tiradas de aleluyas reflejan la Década Ominosa (1823-1833), se caracteriza por la represión y el exilio. Mariana Pineda visitaba a los liberales encarcelados tras haber sido restablecido el absolutismo y los proporcionaba agua, alimento, mantas,... uno de estos presos era su primo, Fernando Álvarez Sotomayor que participó en el pronunciamiento de Riego, Sotomayor protagoniza varias aleluyas y Marianeda le confeccionó una túnica de obispo para que pudiera escapar de la cárcel sin ser reconocido, también estuvo implicada en un complot constitucionalista siendo intermediaria entre los exiliados en Gibraltar y los liberales granadinos. Las dos últimas tiradas de aleluyas simboliza el apoyo de ''La Pepa'' debido a que borda una bandera con las palabras de: Igualdad, Ley y Libertad, al mismo tiempo es espiada por Ramón Pedrosa Andrade por cometer actos libertinos. Estos actos la conducen a ser internada en un convento y será condenada a garrote vil mediante un juicio injusto y quemarán su bandera. En consecuencia, se convierte en una mártir y se la recordará en la historia como una heroína de la libertad, posteriormente Lorca la dedicará un romance. Paralelamente, las colonias americanas comienzan a independizarse y surgen los ultramontanos partidarios de Carlos María de Isidro que defienden el absolutismo.
http://hdnh.es/mariana-pineda-una-gran-heroina/
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/pineda.htm
Esta imagen, es una tabla que resume las sublevaciones y los pronunciamientos durante el sexenio absolutista (1814-1820).
El sexenio absolutista es el periodo que comienza en 1814 con la vuelta de Fernando VII a España, tras la Guerra de la Independencia. Durante la Guerra, en España, se había escrito la Constitución de 1812 y se crearon las Cortes de Cádiz. Los participantes de la Constitución estaban esperando su vuelta para que firmara las Cortes, pero el rey evita llegar a Madrid. En Valencia, consigue apoyos, por lo que da un decreto aboliendo la Constitución y comienza una represión contra los partidarios de la constitución contra los liberales. Vuelve el absolutismo.
El sexenio empezó con varios problemas. Entre ellos, los problemas económicos debido a la destrucción del país. A esto se le unió el hambre, el robustecimiento de la oposición liberal y el comienzo de la emancipación de América. Asimismo , el Estado tuvo que enfrentarse a varios pronunciamientos, creados por los liberales a través de masonerías de carácter clandestino.
En primer lugar está el pronunciamiento de Espoz y Mina que tuvo lugar en Pamplona en 1814. Éste se opuso a la disolución de la guerrilla, colocándose en el lado liberal y encabezó una conspiración, en un intento fallido de proclamar la Constitución de 1812. El movimiento fracasó y Espoz y Mina tuvo que refugiarse en Francia.
En 1815 tuvo lugar el pronunciamiento de Juan Díaz Porlier en La Coruña. Porlier, tras el decreto de Valencia empezó a hablar sobre su descontento ante este decreto y traicionado por su secretario, es condenado a cuatro años de cárcel, pero sale a Arteixo y con la ayuda de unos oficiales proclama la Constitución de 1812. Más tarde, cuando está de camino a Santiago es traicionado por un grupo de hombres y le arrestan.
En 1816 Richart junto con Calatrava y Renovalles llevó a cabo la “conspiración del triangulo” que tenía como fin secuestrar al rey y hacerle firmar la Constitución. Pero varios conspiradores le delataron y se le ajustició la horca.
El general Lacy se pronunció en Barcelona en 1817, donde contaba con el apoyo de un amplio sector de la burguesía catalana. El pronunciamiento fracasó por falta de organización y Lacy fue hecho prisionero, condenado a muerte y fusilado.
En 1919 tuvieron lugar tres pronunciamientos:
En Valencia, Joaquín Vidal, intentó eliminar a todas las autoridades de Valencia que debían asistir a una función de teatro en la Nochevieja de 1819, pero finalmente el evento se suspendió y fueron delatados y ajusticiados.
En Cádiz O’Donnell que participaba en una nueva conspiración, temeroso de que todo pudiese fracasar y de que él mismo fuese arrastrado por ese fracaso, decidió dar marcha atrás y arrestó a varios de los conspiradores.
En Bayona, El plan Beitia pretendía una nueva constitución más moderada, pero fracasó.
Finalmente, como último pronunciamiento de esta etapa está el del Coronel Riego en 1820, que tuvo lugar en Cabezas de San Juan, Cádiz. El pronunciamiento por la Constitución triunfó entre otros motivos porque iban a embarcan hacia América en malas condiciones. Riego consigue incorporar otros cuarteles, y el rey, que se da cuenta de esto, decide reconocer la Constitución y accede al liberalismo en marzo de 1820. Este es el comienzo del Trienio Liberal.
En conclusión, los pronunciamientos destacados en esta imagen pretenden reflejar el descontento de la población ante el reinado de Fernando VII debido a los numerosos problemas que había en el país y el deseo de instaurar el liberalismo.
Fuentes:
-Apuntes de clase.
Isabel te llevas el punto. Me ha gustado el comentario continuo de un documento que podía ser difícil de abordar.
IMAGEN 2.-ALELUYAS DE MARIANA DE PINEDA.
Nos encontramos ante las aleluyas de Mariana De Pineda, Antonina Rodrigo en 1981 compuso el texto, por el 150 aniversario de Mariana, es una escritora española cuyas obran tratan sobre la historia de la República, la Guerra Civil y el Exilio, casi siempre vinculada a personajes femeninos y su objetivo es propagandístico.
Esta sucesión de aleluyas muestra la vida de Mariana desde su nacimiento (01/09/1804, en Granada) hasta su muerte (26/05/1831). Como podemos observar en la primera fila de las aleluyas, tuvo una infancia un tanto peculiar, su madre intentó escapar con la niña por lo que fue detenida y su hija fue entregada a su padre, al poco tiempo pasó a la tutela de su tío y éste se la entregó a dos jóvenes dependientes suyos.
A continuación en la segunda fila se representa el periodo del Sexenio Absolutista (1814-1820) en el cual Fernando VII ''El Deseado'' es presionado por los aristócratas persas, gran parte del ejército y por el pueblo para abolir la Constitución y comienza una época de represión que significó la cárcel, el destierro, la persecución o la pena de muerte a todos aquellos vinculados con la Constitución, ante esto se produce el exilio de los liberales cuyo destino es Inglaterra porque tiene un régimen parlamentario. Al mismo tiempo muchos militares con ideologías liberales traen a España la masonería (conspiraciones para restablecer de nuevo el sistema constitucional), otra aleluya simboliza su matrimonio con Manuel de Peralta y Valle con tan solo 15 años con el que tuvo dos hijos. Posteriormente observamos el pronunciamiento de Riego (1820) que debía embarcar rumbo a las Américas con unos navíos rusos nefastos, como consecuencia se subleva gran parte del ejército. La siguiente aleluya representa su viudedad, motivo por el cual comienza a frecuentar los cafés y las tertulias liberales clandestinas a las que acudía su marido, este periodo se desarrolla en el Trienio Liberal (1820-1823) en el que Fernando VII restaura la Constitución que estará vigente durante 3 años pero este periodo trae consigo el empobrecimiento de las clases más bajas debido a la subida de precios de los productos, además se crea la milicia militar defensora de la Constitución, finalmente la Santa Alianza interviene (Congreso de Verona, 1822) y manda a España un ejército llamado ''Los cien mil hijos de San Luis'' para instaurar de nuevo el sistema absolutista, como podemos apreciar, este proceso es representado en una de las aleluyas.
Finalmente, las cuatro últimas tiradas de aleluyas reflejan la Década Ominosa (1823-1833), se caracteriza por la represión y el exilio. Mariana Pineda visitaba a los liberales encarcelados tras haber sido restablecido el absolutismo y los proporcionaba agua, alimento, mantas,... uno de estos presos era su primo, Fernando Álvarez Sotomayor que participó en el pronunciamiento de Riego, Sotomayor protagoniza varias aleluyas y Marianeda le confeccionó una túnica de obispo para que pudiera escapar de la cárcel sin ser reconocido, también estuvo implicada en un complot constitucionalista siendo intermediaria entre los exiliados en Gibraltar y los liberales granadinos. Las dos últimas tiradas de aleluyas simboliza el apoyo de ''La Pepa'' debido a que borda una bandera con las palabras de: Igualdad, Ley y Libertad, al mismo tiempo es espiada por Ramón Pedrosa Andrade por cometer actos libertinos. Estos actos la conducen a ser internada en un convento y será condenada a garrote vil mediante un juicio injusto y quemarán su bandera. En consecuencia, se convierte en una mártir y se la recordará en la historia como una heroína de la libertad, posteriormente Lorca la dedicará un romance. Paralelamente, las colonias americanas comienzan a independizarse y surgen los ultramontanos partidarios de Carlos María de Isidro que defienden el absolutismo.
http://hdnh.es/mariana-pineda-una-gran-heroina/
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/pineda.htm
+++++++++++++++---------------------------+++++++++++++++
IMAGEN 3.- Fernando VII, el "Deseado", como vencedor de Napoleón Bonaparte. Copla de 1814
Luis tienes el punto, pero me parece escaso. Yo hubiera insistido en el papel que jugó Fernando VII en la derrota de Napoleón. Su carácter de afrancesado durante todos los años de la Guerra de la Independencia (que, por cierto, ni la citas) y su pacto de Valençay que supuso una traición para sus súbditos y sus aliados contra Napoleón. No has explicado el porqué de la imagen.
IMAGEN 3.- Fernando VII, el "Deseado", como vencedor de Napoleón Bonaparte. Copla de 1814.
Se trata de un grabado el cual se realizó en honor al Rey Fernando VII ; el cual se pudo utilizar de propaganda. En el grabado encontramos una copla referente al año 1814 ; la cual se refiere a la vuelta del absolutismo a España de la mano de Fernando VII , dirigido al pueblo español.
En el grabado aparece el Rey Fernando VII ; al cual se le menciona como Rey de España e Índias, montado sobre su caballo llamado Apolo , el cual derriba a su paso a un águila. En la parte superior encontramos una copla en la cual se define la imagen : Fernando VII montado en su caballo derriba al águila a la cual la atribuye la infamia , la injusticia y dolor ; dandola como símbolo del país vecino , Francia. En la copla también refleja la victoria de Fernando VII sobre Napoleón al verse "eclipsado" por él ; temiendo la espada del irritado León (Fernando VII).
El grabado del 1814 nos muestra comparación entre el atropello por parte de Fernando VII en su caballo a un águila , como la victoria de el mismo ante Napoleón Bonaparte , de manera que Fernando VII vuelve a España llamado por las Cortes en Madrid. Fernando VII tarda tiempo en llegar recorriendo otras partes de España donde va ganando apoyo ; por lo que se le apoda como Fernando VII "El Deseado"; que lo podemos ver reflejado en la siguiente imagen ; titulada : " La valiente, fiel y constante España."
"Al finalmente llegar a Madrid , el Rey restaura el absolutismo; suspendiendo las Cortes , la Constitución y los liberales ( derrotados , al ser seguidores de las ideas napoleónicas) serán perseguidos."
LUIS CÁRDENAS COLOMA 2A BTO
Luis tienes el punto, pero me parece escaso. Yo hubiera insistido en el papel que jugó Fernando VII en la derrota de Napoleón. Su carácter de afrancesado durante todos los años de la Guerra de la Independencia (que, por cierto, ni la citas) y su pacto de Valençay que supuso una traición para sus súbditos y sus aliados contra Napoleón. No has explicado el porqué de la imagen.
IMAGEN 3.- Fernando VII, el "Deseado", como vencedor de Napoleón Bonaparte. Copla de 1814.
Se trata de un grabado el cual se realizó en honor al Rey Fernando VII ; el cual se pudo utilizar de propaganda. En el grabado encontramos una copla referente al año 1814 ; la cual se refiere a la vuelta del absolutismo a España de la mano de Fernando VII , dirigido al pueblo español.
En el grabado aparece el Rey Fernando VII ; al cual se le menciona como Rey de España e Índias, montado sobre su caballo llamado Apolo , el cual derriba a su paso a un águila. En la parte superior encontramos una copla en la cual se define la imagen : Fernando VII montado en su caballo derriba al águila a la cual la atribuye la infamia , la injusticia y dolor ; dandola como símbolo del país vecino , Francia. En la copla también refleja la victoria de Fernando VII sobre Napoleón al verse "eclipsado" por él ; temiendo la espada del irritado León (Fernando VII).
El grabado del 1814 nos muestra comparación entre el atropello por parte de Fernando VII en su caballo a un águila , como la victoria de el mismo ante Napoleón Bonaparte , de manera que Fernando VII vuelve a España llamado por las Cortes en Madrid. Fernando VII tarda tiempo en llegar recorriendo otras partes de España donde va ganando apoyo ; por lo que se le apoda como Fernando VII "El Deseado"; que lo podemos ver reflejado en la siguiente imagen ; titulada : " La valiente, fiel y constante España."
"Al finalmente llegar a Madrid , el Rey restaura el absolutismo; suspendiendo las Cortes , la Constitución y los liberales ( derrotados , al ser seguidores de las ideas napoleónicas) serán perseguidos."
LUIS CÁRDENAS COLOMA 2A BTO
+++++++++++++++---------------------------+++++++++++++++
IMAGEN 4.- Fernando VII jura la Constitución en julio de 1820. El inicio del Trienio Liberal.
Almudena se adjudica, por fin, el punto por su comentario en esta imagen.
Almudena se adjudica, por fin, el punto por su comentario en esta imagen.
IMAGEN 4.- Fernando VII jura la Constitución en julio de 1820. El inicio del Trienio Liberal.
Nos hallamos anteuna fotografía de un cuadro que pertenece a la jura de la Constitución de 1812 por Fernando VII, el 9 de julio de 1820. En el palacio de las Cortes, que actualmente es el Senado. En el cuadro se puede ver al fondo al rey Fernando VII jurando ante una figura religiosa que está a su lado, ya que antiguamente se juraba ante la iglesia, también se puede observar la presencia del pueblo y de la gente noble asistente a dicha ceremonia.
Nos hallamos ante
El 6 marzo de 1820 Fernando VII acepta la Constitución y, dos días más tarde, se crea una Junta Provisional Consultiva que coexiste durante cuatro meses con el gobierno provisional, conocido como el de los presidiarios, dado que la mayoría de sus miembros habían sido presos políticos en el periodo anterior. Estas Cortes tienen una composición mayoritariamente moderada que intenta seguir el proceso de reformas liberales interrumpido en mayo de 1814, pero paulatinamente las posturas se radicalizan, formando un abanico político entre absolutistas y liberales, que a su vez se dividen entre “moderados” y “exaltados”. Todo esto se dio ya que La guerra americana, con sus secuelas de atrocidades, se prolongaba y costaba cada vez más cara a la Hacienda de la Corona. Los más perjudicados en este continuo desastre económico eran la inmensa mayoría de la población agraria y la incipiente burguesía española. Por todo ello, cuando Riego levantó a sus oficiales en armas contra el rey, rápidamente fue apoyado por el resto de las principales ciudades, que colaboraron así en el triunfo del pronunciamiento. El movimiento pasó de Cádiz a Galicia, donde prontamente se constituyó una Junta Superior Provincial, al modo de las formadas durante la pasada Guerra de la Independencia, y que inmediatamente fue imitada por las demás ciudades que se adhirieron al golpe. Fernando VII, ante el cariz que tomó la situación, no tuvo más remedio que jurar la Constitución aprobada en el año 1812. Durante el Trienio, se propusieron medidas en contra del absolutismo y se suprimen la Inquisición y los señoríos. Sin embargo, aunque el rey aparentaba acatar el régimen constitucional, conspiraba secretamente para restablecer el absolutismo. Finalmente, la intervención del ejército francés de los Cien Mil Hijos de San Luis, bajo el respaldo de la Santa Alianza, restableció la monarquía absoluta en España en octubre de 1823. Se eliminaron todos los cambios del Trienio liberal; por ejemplo, se restablecieron los privilegios de los señoríos y mayorazgos, con la única excepción de la supresión de la Inquisición.
+++++++++++++++---------------------------+++++++++++++++
IMAGEN 5.- Pronunciamientos y sublevaciones liberales en el sexenio absolutista. Liberalismo y masonería.
+++
Natalia Sánchez gana su punto por este comentario. Echo en falta una reflexión sobre su relación con la masonería que se mencionaba en el enunciado.
++++
IMAGEN 5.- Pronunciamientos y sublevaciones liberales en el sexenio absolutista. Liberalismo y masonería.
Esta imagen, es una tabla que resume las sublevaciones y los pronunciamientos durante el sexenio absolutista (1814-1820).
El sexenio absolutista es el periodo que comienza en 1814 con la vuelta de Fernando VII a España, tras la Guerra de la Independencia. Durante la Guerra, en España, se había escrito la Constitución de 1812 y se crearon las Cortes de Cádiz. Los participantes de la Constitución estaban esperando su vuelta para que firmara las Cortes, pero el rey evita llegar a Madrid. En Valencia, consigue apoyos, por lo que da un decreto aboliendo la Constitución y comienza una represión contra los partidarios de la constitución contra los liberales. Vuelve el absolutismo.
El sexenio empezó con varios problemas. Entre ellos, los problemas económicos debido a la destrucción del país. A esto se le unió el hambre, el robustecimiento de la oposición liberal y el comienzo de la emancipación de América. Asimismo , el Estado tuvo que enfrentarse a varios pronunciamientos, creados por los liberales a través de masonerías de carácter clandestino.
En primer lugar está el pronunciamiento de Espoz y Mina que tuvo lugar en Pamplona en 1814. Éste se opuso a la disolución de la guerrilla, colocándose en el lado liberal y encabezó una conspiración, en un intento fallido de proclamar la Constitución de 1812. El movimiento fracasó y Espoz y Mina tuvo que refugiarse en Francia.
En 1815 tuvo lugar el pronunciamiento de Juan Díaz Porlier en La Coruña. Porlier, tras el decreto de Valencia empezó a hablar sobre su descontento ante este decreto y traicionado por su secretario, es condenado a cuatro años de cárcel, pero sale a Arteixo y con la ayuda de unos oficiales proclama la Constitución de 1812. Más tarde, cuando está de camino a Santiago es traicionado por un grupo de hombres y le arrestan.
En 1816 Richart junto con Calatrava y Renovalles llevó a cabo la “conspiración del triangulo” que tenía como fin secuestrar al rey y hacerle firmar la Constitución. Pero varios conspiradores le delataron y se le ajustició la horca.
El general Lacy se pronunció en Barcelona en 1817, donde contaba con el apoyo de un amplio sector de la burguesía catalana. El pronunciamiento fracasó por falta de organización y Lacy fue hecho prisionero, condenado a muerte y fusilado.
En 1919 tuvieron lugar tres pronunciamientos:
En Valencia, Joaquín Vidal, intentó eliminar a todas las autoridades de Valencia que debían asistir a una función de teatro en la Nochevieja de 1819, pero finalmente el evento se suspendió y fueron delatados y ajusticiados.
En Cádiz O’Donnell que participaba en una nueva conspiración, temeroso de que todo pudiese fracasar y de que él mismo fuese arrastrado por ese fracaso, decidió dar marcha atrás y arrestó a varios de los conspiradores.
En Bayona, El plan Beitia pretendía una nueva constitución más moderada, pero fracasó.
Finalmente, como último pronunciamiento de esta etapa está el del Coronel Riego en 1820, que tuvo lugar en Cabezas de San Juan, Cádiz. El pronunciamiento por la Constitución triunfó entre otros motivos porque iban a embarcan hacia América en malas condiciones. Riego consigue incorporar otros cuarteles, y el rey, que se da cuenta de esto, decide reconocer la Constitución y accede al liberalismo en marzo de 1820. Este es el comienzo del Trienio Liberal.
En conclusión, los pronunciamientos destacados en esta imagen pretenden reflejar el descontento de la población ante el reinado de Fernando VII debido a los numerosos problemas que había en el país y el deseo de instaurar el liberalismo.
Fuentes:
-Apuntes de clase.
+++++++++++++++---------------------------+++++++++++++++
IMAGEN 6.- Acuerdo para la compra de barcos rusos. La camarilla de Fernando VII.
Lidia se hace merecedora de un punto en una nota de clase por su comentario. Pero echo en falta consideraciones como de dónde salió el dinero para la compra y cómo se desvió parte en comisiones. También la importancia que tuvo este hecho para entender el golpe de Riego de 1820.
IMAGEN 6.- Acuerdo para la compra de barcos rusos. La camarilla de Fernando VII.
El texto propuesto es un documento histórico de carácter político ya que se sitúa en la contemporaneidad de la acción descrita, que en este caso es la declaración del acuerdo entre Rusia y España para la adquisición de una flota, por parte de esta última. El convenio del cual informa Eguía (ministro de guerra de Fernando) y Tatistcheff (embajador ruso en España), se sitúa el 11 de agosto de 1817 tal y como se observa en el escrito.
Según se expone, la situación económica que atraviesa España en los siguientes años a la Guerra de Independencia (1808-1813) es precaria y no permite la puesta en marcha de la industria naviera para reparar o fabricar una flota que posibilite el envío de tropas a las colonias americanas que pretenden independizarse de su metrópoli (España). Por lo que el monarca español se ve obligado a pedir ayuda a Rusia para solventar la situación.
Cabe destacar que la batalla de Trafalgar que tuvo lugar en 1805 enfrentando al ejército inglés contra el hispano-galo dejó sin armada marina a los españoles y que la guerra contra los franceses no permitió la reparación de los mismos.
Fernando VII, ante esta situación crítica en los territorios de ultramar, decide cesar a Luis María de Salazar como Ministro de Marina, nombrando en su lugar a José Vázquez de Figueroa (marino y apto para el puesto). Éste propondrá, en primer lugar, el impulso de la industria naviera sin obtener apoyo monárquico, por lo que decide encargar a Honorato Bouyon (ingeniero naval y gran negociador) la compra de barcos a Francia e Inglaterra de buena calidad y a bajo precio. Finalmente éste consigue 3 corbetas (embarcación con tres palos y vela cuadrada), una goleta (embarcación de bordas poco elevadas y dos palos) y un bergantín (buque de dos palos y vela cuadrada o redonda) en tierras galas.
Dicha flota parece ser insuficiente para Fernando VII que, sin el conocimiento de José Vázquez, decide hacerse con más barcos en una de las reuniones con su “camarilla” (órgano asesor de Fernando formado por un grupo de amigos del rey que en su mayoría carecen de conocimientos para la dirección del país) cuyos principales participantes son: Pedro Gravina (nuncio del Papa), Blas de Ostolaza, Francisco de Córdoba (guardia de corps), Moscoso (barbero), Juan de Escóiquiz (canónigo), Pedro Collado (aguador), Antonio Ugarte (secretario privado del rey), Francisco de Eguía y Tatistcheff. Son estos dos últimos, actuando en nombre de sus respectivos reyes, los grandes responsables del acontecimiento narrado en el texto.
Finalmente, España compra 8 navíos a Rusia, por un desorbitado precio, cuyas condiciones son pésimas y de los cuales sólo puede ser aprovechado uno. Ante esta situación reclaman al zar Alejandro I, que se disculpa regalando otros tres barcos en similares condiciones. Como consecuencia a esta toma de decisión, sin el asesoramiento de expertos, no se consigue enviar la ayuda militar necesaria a América perdiendo así las colonias en dicho continente en los años posteriores (a excepción de Cuba y Puerto Rico).
Bibliografía:
http://singladuras.jimdo.com/nav%C3%ADos-y-navegación/barcos-rusos-para-fernando-vii/
http://www.armas.es/foros/medios-aereos-y-navales/1817-los-rusos-no-nos-estafaron-al-comprarles-una-flota-979170
Adjunto el documento al completo donde se observan las condiciones (artículos) de la compra de dichos barcos:
http://singladuras.jimdo.com/app/download/7026434075/Conv..pdf?t=1354489872
El texto propuesto es un documento histórico de carácter político ya que se sitúa en la contemporaneidad de la acción descrita, que en este caso es la declaración del acuerdo entre Rusia y España para la adquisición de una flota, por parte de esta última. El convenio del cual informa Eguía (ministro de guerra de Fernando) y Tatistcheff (embajador ruso en España), se sitúa el 11 de agosto de 1817 tal y como se observa en el escrito.
Según se expone, la situación económica que atraviesa España en los siguientes años a la Guerra de Independencia (1808-1813) es precaria y no permite la puesta en marcha de la industria naviera para reparar o fabricar una flota que posibilite el envío de tropas a las colonias americanas que pretenden independizarse de su metrópoli (España). Por lo que el monarca español se ve obligado a pedir ayuda a Rusia para solventar la situación.
Cabe destacar que la batalla de Trafalgar que tuvo lugar en 1805 enfrentando al ejército inglés contra el hispano-galo dejó sin armada marina a los españoles y que la guerra contra los franceses no permitió la reparación de los mismos.
Fernando VII, ante esta situación crítica en los territorios de ultramar, decide cesar a Luis María de Salazar como Ministro de Marina, nombrando en su lugar a José Vázquez de Figueroa (marino y apto para el puesto). Éste propondrá, en primer lugar, el impulso de la industria naviera sin obtener apoyo monárquico, por lo que decide encargar a Honorato Bouyon (ingeniero naval y gran negociador) la compra de barcos a Francia e Inglaterra de buena calidad y a bajo precio. Finalmente éste consigue 3 corbetas (embarcación con tres palos y vela cuadrada), una goleta (embarcación de bordas poco elevadas y dos palos) y un bergantín (buque de dos palos y vela cuadrada o redonda) en tierras galas.
Dicha flota parece ser insuficiente para Fernando VII que, sin el conocimiento de José Vázquez, decide hacerse con más barcos en una de las reuniones con su “camarilla” (órgano asesor de Fernando formado por un grupo de amigos del rey que en su mayoría carecen de conocimientos para la dirección del país) cuyos principales participantes son: Pedro Gravina (nuncio del Papa), Blas de Ostolaza, Francisco de Córdoba (guardia de corps), Moscoso (barbero), Juan de Escóiquiz (canónigo), Pedro Collado (aguador), Antonio Ugarte (secretario privado del rey), Francisco de Eguía y Tatistcheff. Son estos dos últimos, actuando en nombre de sus respectivos reyes, los grandes responsables del acontecimiento narrado en el texto.
Finalmente, España compra 8 navíos a Rusia, por un desorbitado precio, cuyas condiciones son pésimas y de los cuales sólo puede ser aprovechado uno. Ante esta situación reclaman al zar Alejandro I, que se disculpa regalando otros tres barcos en similares condiciones. Como consecuencia a esta toma de decisión, sin el asesoramiento de expertos, no se consigue enviar la ayuda militar necesaria a América perdiendo así las colonias en dicho continente en los años posteriores (a excepción de Cuba y Puerto Rico).
Bibliografía:
http://singladuras.jimdo.com/nav%C3%ADos-y-navegación/barcos-rusos-para-fernando-vii/
http://www.armas.es/foros/medios-aereos-y-navales/1817-los-rusos-no-nos-estafaron-al-comprarles-una-flota-979170
Adjunto el documento al completo donde se observan las condiciones (artículos) de la compra de dichos barcos:
http://singladuras.jimdo.com/app/download/7026434075/Conv..pdf?t=1354489872