En otro artículo se podrán comentar las imágenes sobre este mismo periodo.
Para realizar los comentarios tened en cuenta lo siguiente:
1.- En cuanto al contenido. Se trata de elaborar un comentario personal con datos obtenidos de los apuntes, del libro y, por supuesto, de internet y aplicarlos al texto (quiero referencias directas al texto que se ofrece). Tened en cuenta:
- Un método de comentario para no dejarse nada de lo formal sin decir y para que el mismo tenga orden en la exposición. En el siguiente enlace encontraréis el método de comentario, por si lo queréis utilizar como guía, aunque básicamente el comentario debe tener:
- 1.- Presentación del texto.
- 2.- Análisis. Señalar la idea o ideas principales y secundarias que aparecen en él y explicarlas con detenimiento enmarcándolas en un contexto histórico.
- 3.- Aportar un pequeño trabajo de investigación sobre el tema. Hay que ir más allá de lo visto en clase y obtener información "extra".
- Citad las paginas o fuentes consultadas para elaborar vuestro comentario. Podéis aportar además imágenes o fuentes nuevas (vídeos, documentos...) a través del localizador "url", para ilustrar vuestro comentario porque se valorarán.
3.- Sólo valdrá un comentario por persona en esta evaluación y no se podrá repetir el comentario ya publicado. Debéis daros prisa porque no hay imágenes para todos.
4.- El que reciba el aprobado y la publicación del comentario tendrá un punto a sumar a una nota de clase y un positivo en el apartado de actitud (que es mucho más importante).
5.- El premio o premios especiales de 2 puntos extras se puede ganar si se hace un comentario perfecto y original. El premio puede quedar desierto si no hay ninguno excepcional.
+++++++++++++++---------------------------+++++++++++++++
TEXTOS A COMENTAR
+++++++++++++++---------------------------+++++++++++++++
TEXTO 1.- Joaquín Costa. Fragmento de "Oligarquía y Caciquismo".
Este fragmento de “Oligarquía y Caciquismo”, es un documento histórico redactado por Joaquín Costa, miembro del Regeneracionismo ( una corriente de pensamiento de principios del siglo XX ), el cual criticaba el sistema político ya que consideraba la falta de educación y criticaba el sistema y su funcionamiento. Estaba en contra del bipartidismo.
Este documento, es de carácter político-social, ya que es un texto destinado a personas interesadas en la política, así como en el caciquismo (influencia o dominio excesivo del cacique en la vida política y social de una comunidad) y en la oligarquía( sistema del gobierno en el que el poder está en manos de unas pocas personas pertenecientes a una clase social privilegiada).
El texto se escribió en Madrid, el año 1901, documento escrito durante la regencia de María Cristina de Habsurgo (1886-1902).
Joaquín Costa, en este documento, denuncia la organización política de la Restauración.
Durante la Regencia, surgieron nuevas ideologías y continuó el bipartidismo( alternancia política entre dos partidos: el partido conservador, cuyo líder fue Antonio Cánovas del Castillo, y el partido liberal, cuyo líder fue Práxedes Mateo Sagasta).
Al comienzo del texto, podemos observar como Joaquín Costa, comienza hablando de un régimen oligárquico que aparentaba ser un régimen parlamentario, hablando del problema de la libertad, criticando así el sistema político y su funcionamiento.
Joaquín Costa, hace incapié, en las diferentes personas o grupos políticos del gobierno bipartidista: “Oligarcos y caciques constituyen lo que solemos denominar clase directoria o gobernante”.
Los oligarcas, eran los que ocupaban la posición más alta del sistema político pertenecientes a diferentes partidos políticos y vivían en el centro.
También habla de los caciques, los cuales se situaban por debajo de los oligarcas y actuaban desde los medios rurales, ya que eran personas que en el pueblo tienen excesiva influencia.
Como he mencionado anteriormente, Joaquín Costa, denuncia el sistema político en la Restauración basada en el bipartidismo y en el fraude electoral.
En 1874, se llevó a cabo la Restauración, donde la política estaba en bajo orden y desequilibrio, por lo que se produjeron pronunciamientos entre los cuales cabe destacar el de Martínez Campos en Sagunto, el 29 de Diciembre de 1874, el cual tras su pronunciamiento proclamó rey a Alfonso XII, hijo de Isabel II.
Se firmó la Constitución de 1876, en donde se establece una monarquía parlamentaria, donde el rey comparte poderes con las Cortes ( Congreso y Senado). La religión seguirá siendo la católica pero se podrá realizar privadamente otra.
El caciquismo comenzó durante los años de la Restauración, por lo que varios grupos políticos así como republicanos, anarquistas y socialistas, se opusieron a esta política.
Este texto, es un fragmento de esta oposición, al igual que su autor.
Joaquín Costa, se convirtió en líder del movimiento Regeneracionista.
Nos encontramos ante el periodo de la Restauración, exactamente durante la regencia de María Cristina de Habsburgo, entre 1885 y 1902, regencia que comenzará tras la muerte de Alfonso XII.
Se estableció el turno de partidos (conservador y liberal), con el Pacto del Pardo en 1886, que se mantuvo hasta la primera Guerra Mundial. Las elecciones eran manipuladas para obtener mayoría parlamentaria a base de coaccionar a los votantes, comprar los votos o incluir nombres de fallecidos (encasillado y pucherazo).
Pero surgieron grupos que se oponían a la restauración como lo fueron los republicanos, los carlistas o los regionalismos y nacionalismos.
Dentro de estos últimos surgió el nacionalismo vaco, el cual no tiene precedente cultural ni histórico. El partido nacionalista vasco (PNV) fue fundado por Sabino Arana en 1895. Sabino Arana nació en una familia carlista, y busca una manera de recuperar los fueros, que se habían perdido en 1876, y esa manera es el independentismo.
Se inventa la ortografía y la historia, para realzar la raza vasca e imponerla como superior ante todas las demás. De ahí que Unamuno critique en el texto de una forma satírica "carece en absoluto de sentido histórico, a pesar de las historias de que tiene atiborrada la mollera".
En esta etapa estaba comenzando a la Revolución Industrial, y el País Vasco poseía numerosos recursos mineros. Los ingleses comenzaron a invertir y muchas personas de otros lugares de España emigraron allí por el proceso de industrialización que experimentaron estos territorios. Sabino Arana llegó a creerlo como una invasión, de manera que comenzó a infravalorar a las demás razas, y a los residentes vascos provenientes de otra parte de España, incluso prohibiendo el matrimonio con ellos porque decía que se degeneraría la raza.
De aquí surge el término maqueto. Sabino Arana lo utiliza para referirse a los españoles que emigran a causa de la industrialización, y como he mencionado, los ve como intrusos. Prohíbe el mezclarse con ellos para conservar la raza pura vasca y los discrimina, suponiéndolos inferiores.
Por todo esto, Unamuno critica toda esta ideología.
Imágenes curiosas:
Heraldo de Madrid (periódico en el que está publicado este texto)
http://www.fronterad.com/sites/default/files/2014/16/galeria_N3_B1/Ruano_7_todo_550.jpg
Bizkaitarra (revista donde publicaba Sabino Arana)
También he sacado información de los apuntes, del libro y de wikipedia.
Y un vídeo muy curioso sobre el origen de los vascos, se aleja un poco del tema del texto pero es bastante interesante: https://www.youtube.com/watch?v=uPomdKuZMjE
Nos encontramos en una época difícil para España. La guerra colonial en Cuba se desarrolla durante la Regencia de María Cristina, ya que su hijo, el futuro Alfonso XIII, era menor de edad. Tras producirse un primer grito de independencia en Cuba en 1868 que fue frenado por Martínez Campos (1878), se da un nuevo grito de independencia que pone al régimen de la Restauración en peligro. Ahora EEUU había iniciado una política imperialista tras terminar su Guerra Civil y tenía intereses económicos y estratégicos en Cuba y Filipinas. A esto se le añade la explosión del Maine en febrero del 1898 (un barco estadounidense) en territorio español, siendo el detonante principal que hace estallar la guerra. Como dice el texto, será una victoria sin esfuerzo, pero no para el bando español, sino para el americano. Derrotarán la flota del almirante Cervera en Santiago de Cuba y ganarán la Batalla de Cavite en Filipinas.
Como podemos observar en el texto, nos encontramos con un ambiente de patriotismo promovido por los periódicos para intentar unir al país en una situación en la que los movimientos independentistas y regionalistas, así como las corrientes socialistas y anarquistas, separaban a la sociedad. Pero tras la guerra y la pérdida de los territorios, el sistema se verá perjudicado, y no solo económicamente, donde al fin y al cabo se repatriaron las fortunas, sino ideológica y moralmente, pues surgen pensamientos pesimistas y antimilitaristas, aunque también propuestas regeneracionistas (Joaquín Costa, Macías Picabea), que no se llevarán a cabo.
En definitiva, el texto pretende mostrar la actitud española frente a la guerra de Cuba, mediante el desprestigio que se hace al ejército americano (vendedores de tocinos y cobardes). También hay que señalar que desde la propia América se presentaba una situación similar y mediante la prensa se creó el caldo de cultivo para desprestigiar a España e interceder en la guerra para conseguir la tutela de Cuba y Filipinas.
Ruth, te has ganado el punto por el comentario, aunque me hubiera gustado que hubieses señalado más explícitamente las ideas del texto y hubieses aclarado algunos conceptos del mismo.
Su tesis es que el liberalismo en España no comenzó correctamente, sino que el país fue sometido por una oligarquía y unos caciques que gobernaron para sus propios intereses, usando para ello la corrupción electoral. Este mal estructural de nuestro liberalismo no se corrigió ni con la revolución del 68. Propone que sea lo primero en corregir en el país.
TEXTO 1.- Joaquín Costa. Fragmento de "Oligarquía y Caciquismo".
Ruth María Hervás Parra 2A Bachiller
Ruth María Hervás Parra 2A Bachiller
Este fragmento de “Oligarquía y Caciquismo”, es un documento histórico redactado por Joaquín Costa, miembro del Regeneracionismo ( una corriente de pensamiento de principios del siglo XX ), el cual criticaba el sistema político ya que consideraba la falta de educación y criticaba el sistema y su funcionamiento. Estaba en contra del bipartidismo.
Este documento, es de carácter político-social, ya que es un texto destinado a personas interesadas en la política, así como en el caciquismo (influencia o dominio excesivo del cacique en la vida política y social de una comunidad) y en la oligarquía( sistema del gobierno en el que el poder está en manos de unas pocas personas pertenecientes a una clase social privilegiada).
El texto se escribió en Madrid, el año 1901, documento escrito durante la regencia de María Cristina de Habsurgo (1886-1902).
Joaquín Costa, en este documento, denuncia la organización política de la Restauración.
Durante la Regencia, surgieron nuevas ideologías y continuó el bipartidismo( alternancia política entre dos partidos: el partido conservador, cuyo líder fue Antonio Cánovas del Castillo, y el partido liberal, cuyo líder fue Práxedes Mateo Sagasta).
Al comienzo del texto, podemos observar como Joaquín Costa, comienza hablando de un régimen oligárquico que aparentaba ser un régimen parlamentario, hablando del problema de la libertad, criticando así el sistema político y su funcionamiento.
Joaquín Costa, hace incapié, en las diferentes personas o grupos políticos del gobierno bipartidista: “Oligarcos y caciques constituyen lo que solemos denominar clase directoria o gobernante”.
Los oligarcas, eran los que ocupaban la posición más alta del sistema político pertenecientes a diferentes partidos políticos y vivían en el centro.
También habla de los caciques, los cuales se situaban por debajo de los oligarcas y actuaban desde los medios rurales, ya que eran personas que en el pueblo tienen excesiva influencia.
Como he mencionado anteriormente, Joaquín Costa, denuncia el sistema político en la Restauración basada en el bipartidismo y en el fraude electoral.
En 1874, se llevó a cabo la Restauración, donde la política estaba en bajo orden y desequilibrio, por lo que se produjeron pronunciamientos entre los cuales cabe destacar el de Martínez Campos en Sagunto, el 29 de Diciembre de 1874, el cual tras su pronunciamiento proclamó rey a Alfonso XII, hijo de Isabel II.
Se firmó la Constitución de 1876, en donde se establece una monarquía parlamentaria, donde el rey comparte poderes con las Cortes ( Congreso y Senado). La religión seguirá siendo la católica pero se podrá realizar privadamente otra.
El caciquismo comenzó durante los años de la Restauración, por lo que varios grupos políticos así como republicanos, anarquistas y socialistas, se opusieron a esta política.
Este texto, es un fragmento de esta oposición, al igual que su autor.
Joaquín Costa, se convirtió en líder del movimiento Regeneracionista.
+++++++++++++++---------------------------+++++++++++++++
TEXTO 2.- Miguel de Unamuno. Artículo en el Heraldo de Madrid sobre el nacionalismo vasco.
María, te he concedido el punto, pero con reservas. El comentario está presentado y contextualizado y no hay en él errores, pero no identificas con claridad las ideas ni las analizas o explicas convenientemente. Además, según está expuesto en la introducción del artículo, deberías profundizar algo más: "3. Aportar un pequeño trabajo de investigación sobre el tema. Hay que ir más allá de lo visto en clase y obtener información "extra". Hubiera estado bien que investigaras porqué Unamuno se opone al nacionalismo vasco, por ejemplo.
TEXTO 2.- Miguel de Unamuno. Artículo en el Heraldo de Madrid sobre el nacionalismo vasco.
Estamos ante un texto histórico y político que trata sobre el antimaquetismo, mentalidad originada en el nacionalismo vasco.
Está escrito por Miguel de Unamuno (autor perteneciente a la Generación del 98) en 1898 y publicado en el Heraldo de Madrid, periódico de la época.
Imagen de Unamuno
Estamos ante un texto histórico y político que trata sobre el antimaquetismo, mentalidad originada en el nacionalismo vasco.
Está escrito por Miguel de Unamuno (autor perteneciente a la Generación del 98) en 1898 y publicado en el Heraldo de Madrid, periódico de la época.
Imagen de Unamuno
Nos encontramos ante el periodo de la Restauración, exactamente durante la regencia de María Cristina de Habsburgo, entre 1885 y 1902, regencia que comenzará tras la muerte de Alfonso XII.
Se estableció el turno de partidos (conservador y liberal), con el Pacto del Pardo en 1886, que se mantuvo hasta la primera Guerra Mundial. Las elecciones eran manipuladas para obtener mayoría parlamentaria a base de coaccionar a los votantes, comprar los votos o incluir nombres de fallecidos (encasillado y pucherazo).
Pero surgieron grupos que se oponían a la restauración como lo fueron los republicanos, los carlistas o los regionalismos y nacionalismos.
Dentro de estos últimos surgió el nacionalismo vaco, el cual no tiene precedente cultural ni histórico. El partido nacionalista vasco (PNV) fue fundado por Sabino Arana en 1895. Sabino Arana nació en una familia carlista, y busca una manera de recuperar los fueros, que se habían perdido en 1876, y esa manera es el independentismo.
Se inventa la ortografía y la historia, para realzar la raza vasca e imponerla como superior ante todas las demás. De ahí que Unamuno critique en el texto de una forma satírica "carece en absoluto de sentido histórico, a pesar de las historias de que tiene atiborrada la mollera".
En esta etapa estaba comenzando a la Revolución Industrial, y el País Vasco poseía numerosos recursos mineros. Los ingleses comenzaron a invertir y muchas personas de otros lugares de España emigraron allí por el proceso de industrialización que experimentaron estos territorios. Sabino Arana llegó a creerlo como una invasión, de manera que comenzó a infravalorar a las demás razas, y a los residentes vascos provenientes de otra parte de España, incluso prohibiendo el matrimonio con ellos porque decía que se degeneraría la raza.
De aquí surge el término maqueto. Sabino Arana lo utiliza para referirse a los españoles que emigran a causa de la industrialización, y como he mencionado, los ve como intrusos. Prohíbe el mezclarse con ellos para conservar la raza pura vasca y los discrimina, suponiéndolos inferiores.
Por todo esto, Unamuno critica toda esta ideología.
Imágenes curiosas:
Heraldo de Madrid (periódico en el que está publicado este texto)
http://www.fronterad.com/sites/default/files/2014/16/galeria_N3_B1/Ruano_7_todo_550.jpg
Es un ejemplar de muchos años después. No viene a cuento.
Bizkaitarra (revista donde publicaba Sabino Arana)
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/0/02/Bizkaitarra%2C_1894ko_apirila.jpg/800px-Bizkaitarra%2C_1894ko_apirila.jpg
Páginas interesantes de las que he obtenido información:
Páginas interesantes de las que he obtenido información:
https://commons.wikimedia.org/wiki/Category:Sabino_Arana
http://www.historiasiglo20.org/HE/11a-3.htm
http://www.historiasiglo20.org/HE/11a-3.htm
También he sacado información de los apuntes, del libro y de wikipedia.
Y un vídeo muy curioso sobre el origen de los vascos, se aleja un poco del tema del texto pero es bastante interesante: https://www.youtube.com/watch?v=uPomdKuZMjE
Tienes razón, se va del tema y es una historia "inventada" por los nacionalistas vascos.
+++++++++++++++---------------------------+++++++++++++++
TEXTO 3.- Leopoldo Alas Clarín. Carta en el periódico El Día sobre la injusticia social y la corrupción en el sistema de la Restauración.
+++++++++++++++---------------------------+++++++++++++++
TEXTO 4.- Pío Baroja. Fragmento de El Árbol de la Ciencia. La opinión pública española antes de entrar en guerra con Estados Unidos.
Borja, te concedo el punto, pero echo en falta más profundidad en el comentario. Hay que explicar más las ideas y sobre todo centrarse en la que parece como epígrafe: La opinión pública española antes de entrar en guerra con Estados Unidos.
TEXTO 4.-
El texto que vamos a comentar se trata de un documento histórico, forma parte de El árbol de la ciencia (es un texto narrativo de carácter histórico-social), novela escrita por Pío Baroja que junto con La dama errante y La ciudad de la niebla pertenecen a la trilogía denominada La Raza. La novela fue publicada en 1911, comienzos del siglo XX, cuando la Generación del 98 (a la que pertenecía Baroja) comenzaba a ceder frente a los movimientos vanguardistas y novecentistas. La Generación del 98 presentará el pesimismo causado por el desastre del 98 (pérdida de las colonias).
El fragmento a comentar relata los acontecimientos previos a la guerra y cómo la población española creía en la victoria. También se critica la actitud que toman los periódicos frente a la batalla desprestigiando a los estadounidenses (yanquis), puesto que se pensaba que la guerra se iba a ganar de manera rápida y eficaz.
Nos encontramos en una época difícil para España. La guerra colonial en Cuba se desarrolla durante la Regencia de María Cristina, ya que su hijo, el futuro Alfonso XIII, era menor de edad. Tras producirse un primer grito de independencia en Cuba en 1868 que fue frenado por Martínez Campos (1878), se da un nuevo grito de independencia que pone al régimen de la Restauración en peligro. Ahora EEUU había iniciado una política imperialista tras terminar su Guerra Civil y tenía intereses económicos y estratégicos en Cuba y Filipinas. A esto se le añade la explosión del Maine en febrero del 1898 (un barco estadounidense) en territorio español, siendo el detonante principal que hace estallar la guerra. Como dice el texto, será una victoria sin esfuerzo, pero no para el bando español, sino para el americano. Derrotarán la flota del almirante Cervera en Santiago de Cuba y ganarán la Batalla de Cavite en Filipinas.
Como podemos observar en el texto, nos encontramos con un ambiente de patriotismo promovido por los periódicos para intentar unir al país en una situación en la que los movimientos independentistas y regionalistas, así como las corrientes socialistas y anarquistas, separaban a la sociedad. Pero tras la guerra y la pérdida de los territorios, el sistema se verá perjudicado, y no solo económicamente, donde al fin y al cabo se repatriaron las fortunas, sino ideológica y moralmente, pues surgen pensamientos pesimistas y antimilitaristas, aunque también propuestas regeneracionistas (Joaquín Costa, Macías Picabea), que no se llevarán a cabo.
En definitiva, el texto pretende mostrar la actitud española frente a la guerra de Cuba, mediante el desprestigio que se hace al ejército americano (vendedores de tocinos y cobardes). También hay que señalar que desde la propia América se presentaba una situación similar y mediante la prensa se creó el caldo de cultivo para desprestigiar a España e interceder en la guerra para conseguir la tutela de Cuba y Filipinas.
+++++++++++++++---------------------------+++++++++++++++
TEXTO 5.- Pío Baroja. Fragmento de El Árbol de la Ciencia. Santiago de Cuba y el fin de la Guerra.
+++++++++++++++---------------------------+++++++++++++++
TEXTO 6.- Benito Pérez Galdós. Fragmento de artículo sobre la política española.
El autor del artículo es Benito Pérez Galdós (1843-1920), mencionado anteriormente, fue uno de los más importantes novelistas del realismo, y uno de los mayores representantes de la literatura española del siglo XIX. Autor de grandes novelas y de sus famosos episodios nacionales, Galdós se fue instruyendo en el ámbito de la historia debido a que su padre, coronel del ejército, y su madre, hija de un secretario de la inquisición, le contaban historias desde muy pequeño.
El artículo permitió informar al pueblo, concretamente, del resultado fraudulento de las Elecciones Generales de 1884 y la victoria del partido liberal-conservador con 318 diputados a su favor, liderado por Antonio Cánovas del Castillo (el mayor artífice del sistema político de la Restauración borbónica), a continuación se llevará a cabo una explicación de las ideas principales encontradas en el texto:
Galdós comienza el artículo haciendo referencia al fraude de las elecciones apoyándose ,por ejemplo , en la validación del voto de personas que ya habían fallecido y por lo tanto era imposible su implicación en las Elecciones. Este acto era muy común en aquel periodo histórico conocido como: Restauración borbónica , debido a la utilización del turnismo, es decir, cuando una facción se desgastaba, el monarca llamaba al jefe de la oposición a formar gobierno, se convocaban seguidamente elecciones para que el partido entrante tuviera mayoría parlamentaria. El caciquismo y la manipulación electoral hacían el resto para garantizar la estabilidad del sistema, además del control del proceso electoral ejercido a través del ministro de Gobernación, a quien denomina en el artículo como Espíritu Santo político, y de los caciques locales. La función del ministro era la siguiente : éste, elaboraba la lista de los encasillados (diputados que debían ser elegidos) y los gobernadores, a su cargo, transmitían la lista a alcaldes y caciques para garantizar la elección de los encasillados haciendo así que salieran victoriosos los partidos elegidos por él y no por el pueblo español.
Bibliografía :
-http://elbustodepalas.blogspot.com.es/2010/10/curiosidades-que-desconoces-sobre.html
-https://es.wikipedia.org/wiki/Benito_P%C3%A9rez_Gald%C3%B3s
-https://es.wikipedia.org/wiki/Antonio_C%C3%A1novas_del_Castillo
-https://www.diagonalperiodico.net/blogs/javier-f-negro/reflejos-la-restauracion-y-su-turnismo.html
Vanessa, te concedo el punto porque todo lo dicho es correcto, pero no es un comentario sobre el texto ¿Dónde está la detección de ideas principales y secundarias? ¿Dónde, por tanto, su explicación? No hay una sola referencia directa al texto.
Estamos ante un documento histórico, de carácter político-social. Se trata de un articulo del periódico ‘’ El Socialista’’, escrito por Pablo Iglesias el 25 de noviembre de 1892 (fundador del Partido Socialista Obrero Español, PSOE). En este periódico los socialistas plasmaban su ideología y estrategias. El tema principal es la revolución social que debe realizar el proletario contra el burgués.
Pablo Iglesias Posse (18 de octubre, 1850 - 9 de diciembre, 1925). Fundador del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y la Unión General de Trabajadores (UGT). La fundación del PSOE tuvo lugar en una comida de fraternidad organizada en la taberna Casa Labra, en la calle Tetuán de Madrid.
La aspiración del Partido Socialista Obrero Español es la abolición de clases, o sea, emancipación completa de los trabajadores. Transformación de la propiedad individual en propiedad social o de la sociedad entera. Posesión del poder político por la clase trabajadora. Y para poder lograr este ideal tienen que llevar a cabo: “Libertades políticas. Derecho de coalición o legalidad de las huelgas. Reducción de las horas. Prohibición del trabajo de los niños menores de nueve años y de todo trabajo poco higiénico o contrario a las buenas costumbres, para las mujeres. Leyes protectoras de la vida y de la salud de los trabajadores. Creación de escuelas gratuitas para la primera y segunda enseñanza y de escuelas profesionales en cuyos establecimientos la instrucción y educación sean laicas. Justicia gratuita y Jurado para todos los delitos. Desahucio de todos aquellos que tiendan a lesionar los intereses de la clase trabajadora, Etc. “
El Partido Socialista surgió en sus comienzos sin la E de español, ya que absolutamente fundamentado en el pensamiento marxista, no podía contemplar con agrado la idea de nación especialmente cuando su visión del mundo era la de una sociedad dividida en dos clases antagónicas, la burguesía y el proletariado. La E acabaría apareciendo pero siempre a regañadientes por su dificultad para encajarla en la ortodoxia marxista.
En 1886 apareció el semanario del partido “El Socialista” difundía los ideales socialistas y cuyos trabajos eran ratificados por un congreso obrero. El 12 de agosto de 1888 funda Iglesias la UGT (Unión General de Trabajadores) en Barcelona. La UGT nació en íntima relación con el socialismo marxista, a pesar de su apoliticismo estatuario.
El PSOE se fundó con el propósito de representar los intereses de la clase trabajadora nacida de la revolución industrial con el objetivo declarado de la toma del poder y la consecución del socialismo, propio del marxismo que inspiraba el programa del Partido.
En 1890 encabezó la primera manifestación del 1 de mayo en España, en que se exigía la jornada laboral de 8 horas y el cese del empleo de niños en actividades laborales. Se constituyó la Agrupación socialista de Oviedo, fundada por las sociedades obreras de distintos oficios . En 1892, Pablo Iglesias y Francisco Cadavieco realizaron una campaña de propaganda entre el proletariado, y la clase obrera de las cuencas mineras. En sus intervenciones les aconsejó que se alejasen de los ‘’partidos políticos dirigidos por la burguesía’’, realizo un llamamiento ’’ a los obreros de la inteligencia’’ a ingresar en el partido socialista, y señaló que había que luchar para socializar los medios de producción, pero indicando que ‘’esta socialización tienen que llevarla a cabo los obreros entrando activamente en la lucha política para poder establecerla el día que arrojen a los burgueses de la gobernación del Estado’’
Los últimos años del siglo XIX resultan difíciles para el movimiento obrero español debido a la violencia por los actos de protesta de los trabajadores contra las guerras coloniales en las que,se ve enzarzada España (huelga general contra la guerra de Marruecos ,1909).
Te concedo sólo medio punto y gracias. El comentario me parece muy corto y eso que lo has engordado con parte de "corta y pega" de los artículos que citas al final. Aprecio que, al menos has buscado información sobre le resultado de las elecciones de 1884, pero no explicas para qué se hacía el fraude electoral (garantizar el turnismo de dos partidos dinásticos) ni explicas correctamente el sistema electoral y los mecanismos de que se valían para hacer fraude y eso que pusimos bastantes ejemplos en clase.
Roberto Paredes Gallo (2ºA Bach)
TEXTO 6.- Benito Pérez Galdós. Fragmento de artículo sobre la política española.
El fragmento de artículo a comentar es un texto del tipo documento histórico, ¨Política española¨.Antología de artículos, 1884. Ya que se redacta en el mismo momento de los hechos y desde el punto de vista temático es un texto histórico-político ya que en el Benito Pérez Galdós hace referencia a las pasadas Elecciones Generales españolas del 27 de Abril de 1884 .
TEXTO 6.- Benito Pérez Galdós. Fragmento de artículo sobre la política española.
El fragmento de artículo a comentar es un texto del tipo documento histórico, ¨Política española¨.Antología de artículos, 1884. Ya que se redacta en el mismo momento de los hechos y desde el punto de vista temático es un texto histórico-político ya que en el Benito Pérez Galdós hace referencia a las pasadas Elecciones Generales españolas del 27 de Abril de 1884 .
El autor del artículo es Benito Pérez Galdós (1843-1920), mencionado anteriormente, fue uno de los más importantes novelistas del realismo, y uno de los mayores representantes de la literatura española del siglo XIX. Autor de grandes novelas y de sus famosos episodios nacionales, Galdós se fue instruyendo en el ámbito de la historia debido a que su padre, coronel del ejército, y su madre, hija de un secretario de la inquisición, le contaban historias desde muy pequeño.
El artículo permitió informar al pueblo, concretamente, del resultado fraudulento de las Elecciones Generales de 1884 y la victoria del partido liberal-conservador con 318 diputados a su favor, liderado por Antonio Cánovas del Castillo (el mayor artífice del sistema político de la Restauración borbónica), a continuación se llevará a cabo una explicación de las ideas principales encontradas en el texto:
Galdós comienza el artículo haciendo referencia al fraude de las elecciones apoyándose ,por ejemplo , en la validación del voto de personas que ya habían fallecido y por lo tanto era imposible su implicación en las Elecciones. Este acto era muy común en aquel periodo histórico conocido como: Restauración borbónica , debido a la utilización del turnismo, es decir, cuando una facción se desgastaba, el monarca llamaba al jefe de la oposición a formar gobierno, se convocaban seguidamente elecciones para que el partido entrante tuviera mayoría parlamentaria. El caciquismo y la manipulación electoral hacían el resto para garantizar la estabilidad del sistema, además del control del proceso electoral ejercido a través del ministro de Gobernación, a quien denomina en el artículo como Espíritu Santo político, y de los caciques locales. La función del ministro era la siguiente : éste, elaboraba la lista de los encasillados (diputados que debían ser elegidos) y los gobernadores, a su cargo, transmitían la lista a alcaldes y caciques para garantizar la elección de los encasillados haciendo así que salieran victoriosos los partidos elegidos por él y no por el pueblo español.
Bibliografía :
-http://elbustodepalas.blogspot.com.es/2010/10/curiosidades-que-desconoces-sobre.html
-https://es.wikipedia.org/wiki/Benito_P%C3%A9rez_Gald%C3%B3s
-https://es.wikipedia.org/wiki/Antonio_C%C3%A1novas_del_Castillo
-https://www.diagonalperiodico.net/blogs/javier-f-negro/reflejos-la-restauracion-y-su-turnismo.html
+++++++++++++++---------------------------+++++++++++++++
TEXTO 7.- Pablo Iglesias. Fragmento de artículo en El Socialista, sobre la Revolución social.
Vanessa, te concedo el punto porque todo lo dicho es correcto, pero no es un comentario sobre el texto ¿Dónde está la detección de ideas principales y secundarias? ¿Dónde, por tanto, su explicación? No hay una sola referencia directa al texto.
TEXTO 7.- Pablo Iglesias. Fragmento de artículo en El Socialista, sobre la Revolución social.
Estamos ante un documento histórico, de carácter político-social. Se trata de un articulo del periódico ‘’ El Socialista’’, escrito por Pablo Iglesias el 25 de noviembre de 1892 (fundador del Partido Socialista Obrero Español, PSOE). En este periódico los socialistas plasmaban su ideología y estrategias. El tema principal es la revolución social que debe realizar el proletario contra el burgués.
Pablo Iglesias Posse (18 de octubre, 1850 - 9 de diciembre, 1925). Fundador del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y la Unión General de Trabajadores (UGT). La fundación del PSOE tuvo lugar en una comida de fraternidad organizada en la taberna Casa Labra, en la calle Tetuán de Madrid.
La aspiración del Partido Socialista Obrero Español es la abolición de clases, o sea, emancipación completa de los trabajadores. Transformación de la propiedad individual en propiedad social o de la sociedad entera. Posesión del poder político por la clase trabajadora. Y para poder lograr este ideal tienen que llevar a cabo: “Libertades políticas. Derecho de coalición o legalidad de las huelgas. Reducción de las horas. Prohibición del trabajo de los niños menores de nueve años y de todo trabajo poco higiénico o contrario a las buenas costumbres, para las mujeres. Leyes protectoras de la vida y de la salud de los trabajadores. Creación de escuelas gratuitas para la primera y segunda enseñanza y de escuelas profesionales en cuyos establecimientos la instrucción y educación sean laicas. Justicia gratuita y Jurado para todos los delitos. Desahucio de todos aquellos que tiendan a lesionar los intereses de la clase trabajadora, Etc. “
El Partido Socialista surgió en sus comienzos sin la E de español, ya que absolutamente fundamentado en el pensamiento marxista, no podía contemplar con agrado la idea de nación especialmente cuando su visión del mundo era la de una sociedad dividida en dos clases antagónicas, la burguesía y el proletariado. La E acabaría apareciendo pero siempre a regañadientes por su dificultad para encajarla en la ortodoxia marxista.
En 1886 apareció el semanario del partido “El Socialista” difundía los ideales socialistas y cuyos trabajos eran ratificados por un congreso obrero. El 12 de agosto de 1888 funda Iglesias la UGT (Unión General de Trabajadores) en Barcelona. La UGT nació en íntima relación con el socialismo marxista, a pesar de su apoliticismo estatuario.
El PSOE se fundó con el propósito de representar los intereses de la clase trabajadora nacida de la revolución industrial con el objetivo declarado de la toma del poder y la consecución del socialismo, propio del marxismo que inspiraba el programa del Partido.
En 1890 encabezó la primera manifestación del 1 de mayo en España, en que se exigía la jornada laboral de 8 horas y el cese del empleo de niños en actividades laborales. Se constituyó la Agrupación socialista de Oviedo, fundada por las sociedades obreras de distintos oficios . En 1892, Pablo Iglesias y Francisco Cadavieco realizaron una campaña de propaganda entre el proletariado, y la clase obrera de las cuencas mineras. En sus intervenciones les aconsejó que se alejasen de los ‘’partidos políticos dirigidos por la burguesía’’, realizo un llamamiento ’’ a los obreros de la inteligencia’’ a ingresar en el partido socialista, y señaló que había que luchar para socializar los medios de producción, pero indicando que ‘’esta socialización tienen que llevarla a cabo los obreros entrando activamente en la lucha política para poder establecerla el día que arrojen a los burgueses de la gobernación del Estado’’
Los últimos años del siglo XIX resultan difíciles para el movimiento obrero español debido a la violencia por los actos de protesta de los trabajadores contra las guerras coloniales en las que,se ve enzarzada España (huelga general contra la guerra de Marruecos ,1909).