sábado, 8 de noviembre de 2014

EL REINADO DE ISABEL II EN IMÁGENES.

En este artículo os propongo algunas imágenes para que comentéis el reinado de Isabel II. Se trataría no sólo de contar quiénes son los personajes o los hechos que sucedieron y que aparecen en estos documentos sino de ir más allá.

Para realizar el comentario tened en cuenta lo siguiente:

1.- En cuanto al contenido. Se trata de elaborar un comentario con datos obtenidos de los apuntes, del libro y, por supuesto, de internet (¡ojo! con copiar y pegar) y aplicarlos a la imagen y al enunciado de la foto que se propone aclarando el tema (quiero referencias directas al documento que se ofrece). El comentario ha de tener en cuenta:
  • Orden y claridad expositiva, presentando las imágenes y centrándose en las ideas principales y secundarias que sugieren éstas y los enunciados con los que hay que relacionarlas. 
  • Un pequeño trabajo de investigación sobre el tema, aportando alguna idea original fruto de ella.
Lo que os pido es que hagáis un comentario personal y, si os atrevéis, con espíritu crítico. Citad las paginas o fuentes consultadas para elaborar vuestro comentario. Podéis aportar además imágenes o fuentes nuevas (vídeos, documentos...) a través del localizador "url", para ilustrar vuestro comentario porque se valorarán.

2.- En cuanto a la forma. Sed breves, es decir, centraos en el tema propuesto. Entre 20 y 30 líneas tendrían que ser suficientes, si están bien escritas. Realizad el trabajo en "Word" previamente, lo que os evitará cometer faltas ortográficas o gramaticales (aplicad el corrector).

3.- Sólo valdrá un comentario por persona en esta evaluación y no se podrá repetir el comentario ya publicado, por lo que el que ya haya contestado en la anterior tanda ya no puede hacerlo en esta.

4.- El que reciba la publicación del comentario tendrá un punto a sumar a una nota de clase y un positivo en el apartado de actitud (que es mucho más importante).

5.- Por último, ofrezco un premio especial de 2 puntos extras al comentario que muestre excelencia. Este premio habrá que ganárselo con un comentario perfecto y original. El premio puede quedar desierto si al tener en cuenta todos los comentarios aportados no hay ninguno excepcional.

+++++++++++++++---------------------------+++++++++++++++
IMÁGENES A COMENTAR
+++++++++++++++---------------------------+++++++++++++++

IMAGEN 1.-  Caricatura con explicaciones. Las bases ideológicas y sociales del carlismo.



Lucía Martín Silva.
2ºBach B
Comentario de la Imagen 1º
Para empezar, la caricatura muestra a un hombre defensor del carlismo, defensor del movimiento que proponía la conserva de las viejas tradiciones del Antiguo Régimen surgido en el S.XIX, apoyando a Carlos María de Isidro de Borbón como rey de España en oposición a la modernidad de la revolución liberal. En el análisis de la imagen, empezando por el lema que está escrito en la bandera blanca: Dios, patria y ley, su ideología está basada en la fe religiosa y la tradición (religión católica), creyendo en la libertad individual y teniendo legitimidad dinástica y monarquía confederal. Siguiendo con la tea incendiaria que lleva en la mano, es como una especie de símbolo que representa con el fuego el espíritu religioso, el brío del soldado y aporta entusiasmo a las personas que siguen este movimiento. En cuanto a la boina, llamada la chapela, debido a que le mayoría se encontraban por la zona vasca, suele ser de color roja, como la sangre, mostrando un movimiento vivo y apasionado. A los carlistas se les reconocían por la vestimenta de esta. Bajando por el cuello, el hombre lleva colgado un escapulario con la imagen de Carlos VII, esto es debido a que le apoyaban a él como monarca gracias a su tradicionalismo foral. Si no hubiera surgido otro camino de sucesión, Carlos se hubiera se hecho con el trono. Por otro lado, llevaban encima cartucheras, con munición, esto es simplemente otro elemento típico de la vestimenta de los carlistas. Junto a estas, se encontraba el trabuco, era un arma típica ya que se trata de un movimiento predominantemente rural y al no tener un carácter militar, los carlistas no contaban con buenas armas de combate, sino con las que ya tenían en las viviendas y en sus trabajos. Por último, los zapatos que lleva el hombre en la caricatura son distintos, uno predominante del campesinado y otro del clero. Simplemente esto nos dice que la base y el apoyo de este gran movimiento es el clero, ya que defiende la religión católica y el campesinado, ya que el otro movimiento liberal estaba formado principalmente por la alta sociedad, constituida por la burguesía que quería ampliar sus posesiones y su riqueza. Tanto el clero como la sociedad rural, no quería verse “desaparecida” ante las reformas liberales-burguesas.

Bibliografía:

http://es.wikipedia.org/wiki/Carlismo
http://html.rincondelvago.com/historia-de-espana_reinado-de-isabel-ii-1843-1868.html
http://books.google.es/books?id=WXEIAAAAQAAJ&pg=PA141&dq=porque+en+el+carlismo+hay+una+tea+incendiaria&hl=es&sa=X&ei=X85gVJ2rDdOP7Aa_g4DQDA&ved=0CDYQ6AEwBA#v=onepage&q&f=false
http://es.wikipedia.org/wiki/Primera_Guerra_Carlista
Apuntes tomados en clase.
La primera guerra carlista: https://www.youtube.com/watch?v=R4TvNwGvwZw






Cruz de Borgoña: bandera representativa de las fuerzas armadas de la Monarquía católica y del carlismo.
+++++++++++++++---------------------------+++++++++++++++


IMAGEN 2.- La expedición de Gómez. Una aventura romántica.



Sandra Serrano Gamallo 2ºA
Comentario de la imagen 2
En la imagen se nos muestra el recorrido de la expedición del General carlista Gómez.

http://www.zumalakarregimuseoa.net/images/BatailakGomez1.jpg/image_preview

El general Gómez nació en Jaén en 1785, empezó la carrera de derecho pero la abandonó para luchar en la Guerra de la Independencia. Fue capturado por los franceses, pero logra volver a luchar en el frente español. En 1812 se gradúa como capitán. Cuando Riego produce el pronunciamiento contra Fernando VII y empieza el Trienio Liberal, se posiciona del lado absolutista, conspirando contra los liberales desde 1822. Intenta hacer el pronunciamiento de un cuartel de su provincia, pero no lo consigue y se ve obligado a huir. Con la llegada de los Cien Mil Hijos de San Luis, (ejército mandado por Francia y subvencionado por las potencias absolutistas europeas a petición de Fernando VII) Gómez vuelve a su tierra y se convierte en el comandante de Algeciras. Con la muerte de Fernando VII en 1833, el país se divide entre los partidarios de Cristina e Isabel II, que obtendrán el apoyo liberal, y los partidarios de Carlos María de Isidro, hermano del rey, que será apoyado por los absolutistas. Gómez se encuentra en Madrid cuando empiezan las Guerras Carlistas. Se dirige a Navarra, territorio carlista, y se pone bajo el mando del general Zumalacárregui.

Las principales batallas de la l Guerra Carlista se dieron en Cataluña, Aragón y el País Vasco. En 1836, Bruno Villarreal, general jefe del ejército Carlista, ordenó a Gómez dirigir su expedición hacia Asturias y Galicia, donde había bastantes carlistas, para ganar apoyos y soldados. Gómez parte de Amurrio con menos de 3000 hombres y llega hasta Oviedo, La Coruña y Santiago, pero no tuvo mucho éxito. En vez de volver a su base se dirigió al sur, desobedeciendo las órdenes de sus superiores. Rodeó el país y consiguió tomar León, Palencia, Valladolid, Sigüenza, Utiel, Albacete, Villarrobledo, Córdoba y Cáceres de forma temporal. Tardó unos seis meses. Regresó con 6000 soldados, entre ellos Cabrera. Su expedición fue conocida por toda Europa, contando con el interés del Zar de Rusia. Se sabe que durante la expedición Gómez visitó a su familia. En el trayecto luchó contra liberales como Espartero, que poseía 25000 soldados frente los 6000 de Gómez. Narváez y otros altos cargos del régimen isabelino intentaron localizarlo y eliminarlo, pero no tuvieron éxito. Al volver a tierras carlistas fue detenido y acusado de no seguir las órdenes de sus superiores. Cuando fue liberado en 1839 se exilió a Francia. 
Con la ll Guerra Carlista fue nombrado comandante general de Andalucía, pero volvió a exiliarse. En el exilió pidió al régimen isabelino recuperar su antiguo cargo carlista pero le fue denegado. Gómez fue conocido por su expedición, que fue una de las más largas y memorables del régimen carlista. Murió en el exilio en Francia en 1864.
Acción en Villarrobledo un de los puntos tomados por el general Gómez. 

http://www.zumalakarregimuseoa.net/images/BatailakGomez3.jpg/image_preview

Manuscritos del general Gómez durante su expedición.

http://bibliotecadigital.rah.es/dgbrah/i18n/consulta/registro.cmd?id=13120

Resumen del contenido.

http://www.youtube.com/watch?v=R4TvNwGvwZw

Bibliografía: 

http://www.arbil.org/(78)dama.htm

http://www.zumalakarregimuseoa.net/actividades/investigacion-y-documentacion/historia-del-siglo-xix-en-el-pais-vasco/batallas-y-acciones/expedicion-de-gomez-vi-xii-1836

http://www.lavoz.circulocarlista.com/menu-el-carlismo-visto-por-lo-no-carlistas/el-carlismo-visto-por-los-no-carlistas/laexpediciondelgeneralgomezporpiobaroja

Libro y apuntes de historia.


+++++++++++++++---------------------------+++++++++++++++


IMAGEN 3.- Los partidos políticos y los "espadones" durante el reinado de Isabel II.




Cristina Rodríguez Prieto
2ºD

IMAGEN 3

La imagen ante la que nos encontramos nos muestra los diferentes partidos políticos que existían durante el reinado de Isabel II. El origen de estos partidos se encuentra en el Trienio Liberal con la separación de los liberales en dos corrientes. Así comienzan a crearse grupos de opinión política.

• Partido Carlista: Nace como corriente ideológica del Tradicionalismo y del absolutismo, se basa en la resistencia a los cambios liberales. Tiene un fuerte componente militar.

• Partido moderado: Defienden la soberanía compartida entre la monarquía y el pueblo. Buscan un término medio en el aspecto:
o Político
o Social: Quieren poner en sintonía los derechos del individuo con la autoridad del Estado para ello presentan dos alternativas: la ruptura con el absolutismo o pactar con las fuerzas del Antiguo Régimen.
o Cultural: Permiten la entrada de corrientes culturales europeas que se adaptan a la cultura tradicional.
Sus principios eran: defensa de la bicameralidad de las Cortes, proteccionismo económico, fuerte componente ilustrado, internamente se dividen en: vía autoritaria (carlistas), vía centro (progresistas y carlistas) y vía de izquierdas (dispuestos a pactar con los progresistas)
El partido se divide en:
o Autoritarios
o Moderados
o Puritanos

• La Unión Liberal: Partido formado por O’Donell ya que la lucha entre moderados y progresistas ha frenado los avances del liberalismo. Sus miembros son liberales moderados con ideas económicas avanzadas a favor del capitalismo (puritanos) y progresistas pertenecientes al ala derecha de este partido

• Partido progresista: Son los representantes del liberalismo puro.
Permiten e arranque del Capitalismo en España. Representan a las clases medias urbanas.
Sus principios son: soberanía nacional, radicalismo, defensa de la libertad y lucha contra los privilegiados, separación Iglesia-Estado, sufragio universal masculino, librecambismo, libertad de prensa, reunión y asociación y unicameralistas.
El partido se divide en:
o Ala derecha: venidos del modernismo que querían pactar con los moderados
o Ala izquierda: Divididos a su vez en progresistas puros y en progresistas que van a pasarse al partido demócrata.


Bibliografía:

http://es.wikipedia.org
http://html.rincondelvago.com
Apuntes tomados en clase
+++++++++++++++---------------------------+++++++++++++++


IMAGEN 4.- Espartero y O'Donnell se dirigen al pueblo de Madrid. Grabado de 1854. Las dificultades políticas del bienio.




ADRIÁN GARCÍA PANIEGO 2ºB.
Comentario de la IMAGEN 4.
El bienio progresista se inició en 1854, cuando se produjo un golpe de Estado por parte de los moderados (
puritanos) pero fracasa y los responsables piden ayuda a través del Manifiesto de Manzanares, obteniendo apoyo de los progresistas y comenzando de este modo el Bienio Progresista.

Solo dos días después de su entrada en Madrid, Espartero formó el gobierno, colocando a O’Donell como ministro de defensa que controlase el ejercito. La primera medida que tomó fue suspender todas las medidas tomadas por las juntas revolucionarias. Sin embargo, el primer objetivo era restaurar el orden público y la política de este gobierno provocó la hostilidad de la mayoría de los demócratas, republicanos y amplios sectores populares dejando dividido al progresismo siendo el resultado fue un régimen inestable.

La coalición que gobierna tiene pendiente la creación de una nueva constitución y modernizar el país. Esta constitución se redactara pero no llegara a promulgarse, de ahí el calificativo de non nata.
El parlamento también elaboró layes como la Ley de desamortización en 1855 por Pascual Madoz, incluyendo tierras del clero y comunales. El dinero recaudado se usó para cubrir el déficit del Estado, así como la deuda pública. En ese mismo año se desarrolla una ley de ferrocarriles que peca de los mismos errores que la anterior aun que esta vez triunfara puesto que compañías extranjeras invierten capital, se produce la entrada del hierro en España y las líneas del ferrocarril serán más largas ya que las compañías construían a sus anchas y así llegarían más lejos lo que supondría una ganancia para ellas pero como consecuencia supuso que el ferrocarril fuese más lento. Se mantuvo el ancho de la vía mas estrecho que el resto de Europa para evitar así las invasiones por lo que para viajar a Francia había que cambiar de tren. 

Con respecto a la cuestión social, se produjo una revolución en 1854 que supuso la evidencia de las dificultades del nuevo régimen para controlar una conflictividad social sin precedentes. La huelga general de Barcelona en julio de 1855 marcó un hito fundamental en el desarrollo del movimiento obrero organizado. A partir de ahí, los progresistas dejaron de ser el grupo político de referencia y su lugar fue ocupado por los morrepublicanos y las primeras formulaciones del socialismo.
El fin de este gobierno se produce por la dimisión de Espartero que fue engañado por la reina ya que esta le prometió que volvería a ser jefe del Estado y sin embargo en su lugar colocó a O’Donell. Tras esto, Espartero se exilia y se entra en el gobierno de la Unión Liberal.

Bibliografía:

Apuntes y libro de texto editorial Santillana.
http://es.wikipedia.org/wiki/Bienio_Progresista.

_____

Acepto este comentario de Noelia porque venía intentándolo desde hace varios días y su ordenador no se lo permitía y ya, por fin, veo que ha podido publicarlo.
-----
Espartero y O'Donnell se dirigen al pueblo de Madrid. Grabado de 1854. Las dificultades políticas del bienio.

La Revolución de 1854 se inició con un conflicto entre el Senado y el Gobierno por el rechazo hacia la Corte, moderados y progresistas. El Senado venció al cuerpo de ministros, que suspenderá las sesiones y relevando a los funcionarios y militares que habían votado en contra. En junio tuvo lugar un levantamiento, acaudillado por el general O'Donnell, conocido como la Vicalvarada (en Vicálvaro, Madrid) donde tuvo lugar la principal batalla que deja la situación indecisa. Tras ella, O'Donnell y los demás sublevados se retiraron a Andalucía

Lo que se había iniciado como un pronunciamiento, subió de tono por la intervención de los progresistas , que se movilizaron a través de un manifiesto de Cánovas del Castillo. El Manifiesto de Manzanares (6 de julio de 1854) reivindicaba una serie de principios para el cambio de la situación con vistas a una regeneración

Siguió una fase de levantamientos. El espíritu de los militares de Vicálvaro había sido desplazado por los progresistas. La suma de las acciones populares convirtió la situación en una revolución. Ante esto,la reina convirtió en ministros a parte de los miembros de la Junta de Madrid, que se convirtió en gobierno provisional que entregará el poder a Espartero quien, a su vez, pactó con O'Donnell.

En julio, se formó una coalición de progresistas y liberales moderados. Si en la caída de Espartero de 1843, llevada a cabo por progresistas y moderados, triunfaron estos últimos, en la caída de la década moderada, en la que jugaron las mismas fuerzas, saldría triunfante el progresismo. El bienio fue un régimen inestable, regido por dos caudillos militares: Espartero -al que siguen los progresistas puros- y O'Donnell, que aglutina la Unión Liberal, nacida de la Vicalvarada y formada por moderados y progresistas .

El gobierno de Espartero restaura la Constitución de 1837. En septiembre, son convocadas Cortes Constituyentes con una sola Cámara con un censo electoral superior

En la nueva Constitucion, se acepta la soberanía popular, con restricciones a la autoridad real y la forma electiva del Senado, se recogen las antiguas reivindicaciones progresistas. Es una constitución con un mayor grado democrático que las anteriores, si bien al trasladar a la misma un programa de partido, no constituye en ese momento una norma de convivencia política, de consenso. La mejor prueba es su no vigencia.

A la izquierda del gobierno se encontraban los demócratas, minoría que pedía el sufragio universal. A ella pertenecían, entre otros, Cristino Martos, Castelar y el naciente movimiento obrero que provocó una acción huelguística. La derecha estaba representada por los carlistas, que desencadenaron un levantamiento de las partidas en 1855, que fueron sofocadas en 1856. Por otra parte, las fuerzas del bienio -progresistas y unionistas- se escindieron con motivo de la represión de varios motines urbanos y rurales. O'Donnell venció en julio de 1856, tanto en las Cortes, como en la calle, a la Milicia Nacional Progresista y pasó a ocupar la presidencia del Consejo de Ministros.

El 15 de septiembre de 1856, un simple decreto liquida de facto el bienio, estableciendo la vigencia de la Constitución de 1845.

Con respecto a la foto podemos afirmar que se da en la época de reinado de Isabel II, en el año 1854 cuando Espartero y O’donnell se dirigen al entusiasta pueblo madrileño declarando la nueva época que ahora llamamos Bienio Progresista ,que debido a sus problemas y dificultades durara hasta 1856.
+++++++++++++++---------------------------+++++++++++++++


IMAGEN 5.- El "negocio" del ferrocarril bajo el reinado de Isabel II.


Matías Fernández García
2ºD
Imagen 5.- El “Negocio” del ferrocarril bajo el reinado de Isabel II

Para comenzar el comentario de la imagen aquí expuesta, hemos de decir que se trata de una imagen historiografía, ya que se trata de un mapa en el que se expone la línea férrea construida en los diferentes años del reinado de Isabel II.

Durante el Reinado de Isabel II, se ponen en marcha numerosos proyectos urbanísticos (de infraestructuras), uno de esos negocios más fructíferos era el Ferrocarril, que llego tarde a España por culpa de la 2ª Guerra Carlista, mientras que en otros países como Inglaterra ya poseían una amplia línea férrea. Para poder controlar este sector el gobierno Moderado liderado por Narváez, decide crear la primera ley del ferrocarril en España aprobada con fecha 3 de junio de 1855  primer estudio de ley 1844, fue llamada Ley General de Caminos de Hierro, en la que se establece la privacidad de la empresa constructora, y en la que se establece que el papel del estado se basaría únicamente en la de la planificación y en la de la concesión de subvenciones y de una serie de ayudas a dichas empresas.

Una de las personas más ilustres del momento fue el Marqués de Salamanca, que en esos momentos era Ministro de La Hacienda Pública, amaso su gran fortuna a través del ferrocarril, se valió de la ayuda de sus socios y en especial de Fernando Muñoz, el cual tenía una gran transcendencia al tratarse del Marido de María Cristina (la madre de la Reina), el negocio se basaba en la compra de tierras por las que posteriormente pasaría la vía férrea, por otro lado, era capaz de dar subvenciones a su propia empresa ferroviaria lucrándose todavía más. Sera en 1851 cuando la empresa privada quiebre y se decida nacionalizarla al doble de su coste de construcción, la quiebra fue provocada por la falta de rentabilidad de la línea cuyo destino era Aranjuez, el propósito de esta línea no era otro que le de unir ambos Palacios Reales. Aparte de esta línea existía un reducido número de líneas las cuales se basaban únicamente en unir puertos con centros de producción industrial como era la línea de Barcelona-Mataró o la de Gijon-Langreo. 

Sera ya en tiempos de Gobierno del General Espartero cuando se redacte la segunda ley de Ferrocarriles,
la de 1855, ya que como hemos comentado antes la línea férrea no será muy transcendente, lo que se intentara ser unir gran parte del país por medio de las locomotoras, Al tratarse de un gran negocio, empresas extranjeras se aventuraron a invertir en dicho negocio, aunque el mal gobierno generara que vuelvan a ocasionarse problemas como en la anterior ley, ya que las estaciones son privadas y al querer realizar un recorrido que no correspondía a la misma empresa se debía no solo cambiar de anden sino incluso de estación, ya que estas eran privadas pertenecientes a cada empresa, lo que, sumado a las elevadas tarifas del transporte ferroviario, condujo muy pronto a las pérdidas en el negocio. Por miedo a una posible invasión francesa en esta ley se expresa que el ancho de vía no podría ser el mismo que el de nuestros vecinos.

Ambas leyes de ferrocarriles tuvieron gran transcendencia en cada uno de los gobiernos; ya que en la primera debido a los negocios algo oscuros llevados a cabo por el Marqués de Salamanca, que también hizo negocio con temas bursátiles, aunque no le fue tan bien con el proyecto del Banco de Isabel II, que no llegaría a prosperar; dichos negocios fueron puestos en manos de la luz pública, lo que provoco un golpe de estado por parte de su sector político que comenzaron a llamarse puristas, llamado La Vicalvarada, dándole el poder a O’Donnell y a Espartero. Por otro lado el ancho de vía aprobado en la segunda ley ferroviaria se conservara hasta nuestros días, provocando serios problemas al intentar cruzar la frontera en este medio.


Bibliografia: Apuntes "Historia de España" Wikipedia, (http://es.wikipedia.org/wiki/Isabel_II_de_Espa%C3%B1a#Reinado)
(http://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_de_Salamanca_y_Mayol)
(http://es.wikipedia.org/wiki/Red_ferroviaria_espa%C3%B1ola#Ley_de_Ferrocarriles_Espa.C3.B1oles)

9 comentarios:

  1. Sandra Serrano Gamallo 2ºA
    Comentario de la imagen 2
    En la imagen se nos muestra el recorrido de la expedición del General carlista Gómez.
    http://www.zumalakarregimuseoa.net/images/BatailakGomez1.jpg/image_preview
    El general Gómez nació en Jaén en 1785, empezó la carrera de derecho pero la abandonó para luchar en la Guerra de la Independencia. Fue capturado por los franceses, pero logra volver a luchar en el frente español. En 1812 se gradúa como capitán. Cuando Riego produce el pronunciamiento contra Fernando VII y empieza el Trienio Liberal, se posiciona del lado absolutista, conspirando contra los liberales desde 1822. Intenta hacer el pronunciamiento de un cuartel de su provincia, pero no lo consigue y se ve obligado a huir. Con la llegada de los Cien Mil Hijos de San Luis, (ejército mandado por Francia y subvencionado por las potencias absolutistas europeas a petición de Fernando VII) Gómez vuelve a su tierra y se convierte en el comandante de Algeciras. Con la muerte de Fernando VII en 1833, el país se divide entre los partidarios de Cristina e Isabel II, que obtendrán el apoyo liberal, y los partidarios de Carlos María de Isidro, hermano del rey, que será apoyado por los absolutistas. Gómez se encuentra en Madrid cuando empiezan las Guerras Carlistas. Se dirige a Navarra, territorio carlista, y se pone bajo el mando del general Zumalacárregui.
    Las principales batallas de la l Guerra Carlista se dieron en Cataluña, Aragón y el País Vasco. En 1836, Bruno Villarreal, general jefe del ejército Carlista, ordenó a Gómez dirigir su expedición hacia Asturias y Galicia, donde había bastantes carlistas, para ganar apoyos y soldados. Gómez parte de Amurrio con menos de 3000 hombres y llega hasta Oviedo, La Coruña y Santiago, pero no tuvo mucho éxito. En vez de volver a su base se dirigió al sur, desobedeciendo las órdenes de sus superiores. Rodeó el país y consiguió tomar León, Palencia, Valladolid, Sigüenza, Utiel, Albacete, Villarrobledo, Córdoba y Cáceres de forma temporal. Tardó unos seis meses. Regresó con 6000 soldados, entre ellos Cabrera. Su expedición fue conocida por toda Europa, contando con el interés del Zar de Rusia. Se sabe que durante la expedición Gómez visitó a su familia. En el trayecto luchó contra liberales como Espartero, que poseía 25000 soldados frente los 6000 de Gómez. Narváez y otros altos cargos del régimen isabelino intentaron localizarlo y eliminarlo, pero no tuvieron éxito. Al volver a tierras carlistas fue detenido y acusado de no seguir las órdenes de sus superiores. Cuando fue liberado en 1839 se exilió a Francia. Con la ll Guerra Carlista fue nombrado comandante general de Andalucía, pero volvió a exiliarse. En el exilió pidió al régimen isabelino recuperar su antiguo cargo carlista pero le fue denegado. Gómez fue conocido por su expedición, que fue una de las más largas y memorables del régimen carlista. Murió en el exilio en Francia en 1864.
    Acción en Villarrobledo un de los puntos tomados por el general Gómez. http://www.zumalakarregimuseoa.net/images/BatailakGomez3.jpg/image_preview

    Manuscritos del general Gómez durante su expedición.
    http://bibliotecadigital.rah.es/dgbrah/i18n/consulta/registro.cmd?id=13120
    Resumen del contenido.
    http://www.youtube.com/watch?v=R4TvNwGvwZw

    Bibliografía:
    http://www.arbil.org/(78)dama.htm

    http://www.zumalakarregimuseoa.net/actividades/investigacion-y-documentacion/historia-del-siglo-xix-en-el-pais-vasco/batallas-y-acciones/expedicion-de-gomez-vi-xii-1836

    http://www.lavoz.circulocarlista.com/menu-el-carlismo-visto-por-lo-no-carlistas/el-carlismo-visto-por-los-no-carlistas/laexpediciondelgeneralgomezporpiobaroja

    Libro y apuntes de historia.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tu comentario está bien, pero debías haber hecho más referencia directa al mapa ofrecido. Ten en cuenta que es un comentario de una imagen, no sólo del tema propuesto.

      Eliminar
  2. Lucía Martín Silva.
    2ºBach B
    Comentario de la Imagen 1º
    Para empezar, la caricatura muestra a un hombre defensor del carlismo, defensor del movimiento que proponía la conserva de las viejas tradiciones del Antiguo Régimen surgido en el S.XIX, apoyando a Carlos María de Isidro de Borbón como rey de España en oposición a la modernidad de la revolución liberal. En el análisis de la imagen, empezando por el lema que está escrito en la bandera blanca: Dios, patria y ley, su ideología está basada en la fe religiosa y la tradición (religión católica), creyendo en la libertad individual y teniendo legitimidad dinástica y monarquía confederal. Siguiendo con la tea incendiaria que lleva en la mano, es como una especie de símbolo que representa con el fuego el espíritu religioso, el brío del soldado y aporta entusiasmo a las personas que siguen este movimiento. En cuanto a la boina, llamada la chapela, debido a que le mayoría se encontraban por la zona vasca, suele ser de color roja, como la sangre, mostrando un movimiento vivo y apasionado. A los carlistas se les reconocían por la vestimenta de esta. Bajando por el cuello, el hombre lleva colgado un escapulario con la imagen de Carlos VII, esto es debido a que le apoyaban a él como monarca gracias a su tradicionalismo foral. Si no hubiera surgido otro camino de sucesión, Carlos se hubiera se hecho con el trono. Por otro lado, llevaban encima cartucheras, con munición, esto es simplemente otro elemento típico de la vestimenta de los carlistas. Junto a estas, se encontraba el trabuco, era un arma típica ya que se trata de un movimiento predominantemente rural y al no tener un carácter militar, los carlistas no contaban con buenas armas de combate, sino con las que ya tenían en las viviendas y en sus trabajos. Por último, los zapatos que lleva el hombre en la caricatura son distintos, uno predominante del campesinado y otro del clero. Simplemente esto nos dice que la base y el apoyo de este gran movimiento es el clero, ya que defiende la religión católica y el campesinado, ya que el otro movimiento liberal estaba formado principalmente por la alta sociedad, constituida por la burguesía que quería ampliar sus posesiones y su riqueza. Tanto el clero como la sociedad rural, no quería verse “desaparecida” ante las reformas liberales-burguesas.

    Bibliografía:
    http://es.wikipedia.org/wiki/Carlismo
    http://html.rincondelvago.com/historia-de-espana_reinado-de-isabel-ii-1843-1868.html
    http://books.google.es/books?id=WXEIAAAAQAAJ&pg=PA141&dq=porque+en+el+carlismo+hay+una+tea+incendiaria&hl=es&sa=X&ei=X85gVJ2rDdOP7Aa_g4DQDA&ved=0CDYQ6AEwBA#v=onepage&q&f=false
    http://es.wikipedia.org/wiki/Primera_Guerra_Carlista
    Apuntes tomados en clase.
    La primera guerra carlista: https://www.youtube.com/watch?v=R4TvNwGvwZw






    Cruz de Borgoña: bandera representativa de las fuerzas armadas de la Monarquía católica y del carlismo.

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  4. Cristina Rodríguez Prieto
    2ºD

    IMAGEN 3

    La imagen ante la que nos encontramos nos muestra los diferentes partidos políticos que existían durante el reinado de Isabel II. El origen de estos partidos se encuentra en el Trienio Liberal con la separación de los liberales en dos corrientes. Así comienzan a crearse grupos de opinión política.
    • Partido Carlista: Nace como corriente ideológica del Tradicionalismo y del absolutismo, se basa en la resistencia a los cambios liberales. Tiene un fuerte componente militar.
    • Partido moderado: Defienden la soberanía compartida entre la monarquía y el pueblo. Buscan un término medio en el aspecto:
    o Político
    o Social: Quieren poner en sintonía los derechos del individuo con la autoridad del Estado para ello presentan dos alternativas: la ruptura con el absolutismo o pactar con las fuerzas del Antiguo Régimen.
    o Cultural: Permiten la entrada de corrientes culturales europeas que se adaptan a la cultura tradicional.
    Sus principios eran: defensa de la bicameralidad de las Cortes, proteccionismo económico, fuerte componente ilustrado, internamente se dividen en: vía autoritaria (carlistas), vía centro (progresistas y carlistas) y vía de izquierdas (dispuestos a pactar con los progresistas)
    El partido se divide en:
    o Autoritarios
    o Moderados
    o Puritanos
    • La Unión Liberal: Partido formado por O’Donell ya que la lucha entre moderados y progresistas ha frenado los avances del liberalismo. Sus miembros son liberales moderados con ideas económicas avanzadas a favor del capitalismo (puritanos) y progresistas pertenecientes al ala derecha de este partido

    • Partido progresista: Son los representantes del liberalismo puro.
    Permiten e arranque del Capitalismo en España. Representan a las clases medias urbanas.
    Sus principios son: soberanía nacional, radicalismo, defensa de la libertad y lucha contra los privilegiados, separación Iglesia-Estado, sufragio universal masculino, librecambismo, libertad de prensa, reunión y asociación y unicameralistas.
    El partido se divide en:
    o Ala derecha: venidos del modernismo que querían pactar con los moderados
    o Ala izquierda: Divididos a su vez en progresistas puros y en progresistas que van a pasarse al partido demócrata.


    Bibliografía:
    http://es.wikipedia.org
    http://html.rincondelvago.com
    Apuntes tomados en clase

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cristina. Además de analizar el pensamiento político de los partidos había que ver cómo evolucionaban estos desde las regencias hasta el final del reinado de Isabel II y ver la importancia de los "espadones". Aún así te concedo el punto.

      Eliminar
  5. ADRIÁN GARCÍA PANIEGO 2ºB.
    Comentario de la IMAGEN 4.
    El bienio progresista se inició en 1854, cuando se produjo un golpe de Estado por parte de los moderados pero fracasa y los responsables piden ayuda a través del Manifiesto de Manzanares, obteniendo apoyo de los progresistas y comenzando de este modo el Bienio Progresista.
    Solo dos días después de su entrada en Madrid, Espartero formó el gobierno, colocando a O’Donell como ministro de defensa que controlase el ejercito. La primera medida que tomó fue suspender todas las medidas tomadas por las juntas revolucionarias. Sin embargo, el primer objetivo era restaurar el orden público y la política de este gobierno provocó la hostilidad de la mayoría de los demócratas, republicanos y amplios sectores populares dejando dividido al progresismo siendo el resultado fue un régimen inestable.
    La coalición que gobierna tiene pendiente la creación de una nueva constitución y modernizar el país. Esta constitución se redactara pero no llegara a promulgarse, de ahí el calificativo de non nata.
    El parlamento también elaboró layes como la Ley de desamortización en 1855 por Pascual Madoz, incluyendo tierras del clero y comunales. El dinero recaudado se usó para cubrir el déficit del Estado, así como la deuda pública. En ese mismo año se desarrolla una ley de ferrocarriles que peca de los mismos errores que la anterior aun que esta vez triunfara puesto que compañías extranjeras invierten capital, se produce la entrada del hierro en España y las líneas del ferrocarril serán más largas ya que las compañías construían a sus anchas y así llegarían más lejos lo que supondría una ganancia para ellas pero como consecuencia supuso que el ferrocarril fuese más lento. Se mantuvo el ancho de la vía mas estrecho que el resto de Europa para evitar así las invasiones por lo que para viajar a Francia había que cambiar de tren.
    Con respecto a la cuestión social, se produjo una revolución en 1854 que supuso la evidencia de las dificultades del nuevo régimen para controlar una conflictividad social sin precedentes . La huelga general de Barcelona en julio de 1855 marcó un hito fundamental en el desarrollo del movimiento obrero organizado. A partir de ahí, los progresistas dejaron de ser el grupo político de referencia y su lugar fue ocupado por los morrepublicanos y las primeras formulaciones del socialismo.
    El fin de este gobierno se produce por la dimisión de Espartero que fue engañado por la reina ya que esta le prometió que volvería a ser jefe del Estado y sin embargo en su lugar colocó a O’Donell. Tras esto, Espartero se exilia y se entra en el gobierno de la Unión Liberal.
    Bibliografía:
    Apuntes y libro de texto editorial Santillana.
    http://es.wikipedia.org/wiki/Bienio_Progresista.

    ResponderEliminar
  6. Matías Fernández García
    2ºD
    Imagen 5.- El “Negocio” del ferrocarril bajo el reinado de Isabel II
    Para comenzar el comentario de la imagen aquí expuesta, hemos de decir que se trata de una imagen historiografía, ya que se trata de un mapa en el que se expone la línea férrea construida en los diferentes años del reinado de Isabel II.
    Durante el Reinado de Isabel II, se ponen en marcha numerosos proyectos urbanísticos, uno de esos negocios más fructíferos era el Ferrocarril, que llego tarde a España por culpa de la 2ª Guerra Carlista, mientras que en otros países como Inglaterra ya poseían una amplia línea férrea. Para poder controlar este sector el gobierno Moderado liderado por Narváez, decide crear la primera ley del ferrocarril en España aprobada con fecha 3 de junio de 1855, fue llamada Ley General de Caminos de Hierro, en la que se establece la privacidad de la empresa constructora, y en la que se establece que el papel del estado se basaría únicamente en la de la planificación y en la de la concesión de subvenciones y de una serie de ayudas a dichas empresas.
    Una de las personas más ilustres del momento fue el Marqués de Salamanca, que en esos momentos era Ministro de La Hacienda Pública, amaso su gran fortuna a través del ferrocarril, se valió de la ayuda de sus socios y en especial de Fernando Muñoz, el cual tenía una gran transcendencia al tratarse del Marido de María Cristina (la madre de la Reina), el negocio se basaba en la compra de tierras por las que posteriormente pasaría la vía férrea, por otro lado, era capaz de dar subvenciones a su propia empresa ferroviaria lucrándose todavía más. Sera en 1851 cuando la empresa privada quiebre y se decida nacionalizarla al doble de su coste de construcción, la quiebra fue provocada por la falta de rentabilidad de la línea cuyo destino era Aranjuez, el propósito de esta línea no era otro que le de unir ambos Palacios Reales. Aparte de esta línea existía un reducido número de líneas las cuales se basaban únicamente en unir puertos con centros de producción industrial como era la línea de Barcelona-Mataró o la de Gijon-Langreo.
    Sera ya en tiempos de Gobierno del General Espartero cuando se redacte la segunda ley de Ferrocarriles, ya que como hemos comentado antes la línea férrea no será muy transcendente, lo que se intentara ser unir gran parte del país por medio de las locomotoras, Al tratarse de un gran negocio, empresas extranjeras se aventuraron a invertir en dicho negocio, aunque el mal gobierno generara que vuelvan a ocasionarse problemas como en la anterior ley, ya que las estaciones son privadas y al querer realizar un recorrido que no correspondía a la misma empresa se debía no solo cambiar de anden sino incluso de estación, ya que estas eran privadas pertenecientes a cada empresa, lo que, sumado a las elevadas tarifas del transporte ferroviario, condujo muy pronto a las pérdidas en el negocio. Por miedo a una posible invasión francesa en esta ley se expresa que el ancho de vía no podría ser el mismo que el de nuestros vecinos.
    Ambas leyes de ferrocarriles tuvieron gran transcendencia en cada uno de los gobiernos; ya que en la primera debido a los negocios algo oscuros llevados a cabo por el Marqués de Salamanca, que también hizo negocio con temas bursátiles, aunque no le fue tan bien con el proyecto del Banco de Isabel II, que no llegaría a prosperar; dichos negocios fueron puestos en manos de la luz pública, lo que provoco un golpe de estado por parte de su sector político que comenzaron a llamarse puristas, llamado La Vicalvarada, dándole el poder a O’Donnell y a Espartero. Por otro lado el ancho de vía aprobado en la segunda ley ferroviaria se conservara hasta nuestros días, provocando serios problemas al intentar cruzar la frontera en este medio.

    Bibliografia: Apuntes "Historia de España" Wikipedia, (http://es.wikipedia.org/wiki/Isabel_II_de_Espa%C3%B1a#Reinado)
    (http://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_de_Salamanca_y_Mayol)
    (http://es.wikipedia.org/wiki/Red_ferroviaria_espa%C3%B1ola#Ley_de_Ferrocarriles_Espa.C3.B1oles)

    ResponderEliminar
  7. Espartero y O'Donnell se dirigen al pueblo de Madrid. Grabado de 1854. Las dificultades políticas del bienio.

    La Revolución de 1854 se inició con un conflicto entre el Senado y el Gobierno por el rechazo hacia la Corte, moderados y progresistas. El Senado venció al cuerpo de ministros, que suspenderá las sesiones y relevando a los funcionarios y militares que habían votado en contra. En junio tuvo lugar un levantamiento, acaudillado por el general O'Donnell, conocido como la Vicalvarada (en Vicálvaro, Madrid) donde tuvo lugar la principal batalla que deja la situación indecisa. Tras ella, O'Donnell y los demás sublevados se retiraron a Andalucía

    Lo que se había iniciado como un pronunciamiento, subió de tono por la intervención de los progresistas , que se movilizaron a través de un manifiesto de Cánovas del Castillo. El Manifiesto de Manzanares (6 de julio de 1854) reivindicaba una serie de principios para el cambio de la situación con vistas a una regeneración

    Siguió una fase de levantamientos. El espíritu de los militares de Vicálvaro había sido desplazado por los progresistas. La suma de las acciones populares convirtió la situación en una revolución. Ante esto,la reina convirtió en ministros a parte de los miembros de la Junta de Madrid, que se convirtió en gobierno provisional que entregará el poder a Espartero quien, a su vez, pactó con O'Donnell.

    En julio, se formó una coalición de progresistas y liberales moderados. Si en la caída de Espartero de 1843, llevada a cabo por progresistas y moderados, triunfaron estos últimos, en la caída de la década moderada, en la que jugaron las mismas fuerzas, saldría triunfante el progresismo. El bienio fue un régimen inestable, regido por dos caudillos militares: Espartero -al que siguen los progresistas puros- y O'Donnell, que aglutina la Unión Liberal, nacida de la Vicalvarada y formada por moderados y progresistas .

    El gobierno de Espartero restaura la Constitución de 1837. En septiembre, son convocadas Cortes Constituyentes con una sola Cámara con un censo electoral superior

    En la nueva Constitucion, se acepta la soberanía popular, con restricciones a la autoridad real y la forma electiva del Senado, se recogen las antiguas reivindicaciones progresistas. Es una constitución con un mayor grado democrático que las anteriores, si bien al trasladar a la misma un programa de partido, no constituye en ese momento una norma de convivencia política, de consenso. La mejor prueba es su no vigencia.

    A la izquierda del gobierno se encontraban los demócratas, minoría que pedía el sufragio universal. A ella pertenecían, entre otros, Cristino Martos, Castelar y el naciente movimiento obrero que provocó una acción huelguística. La derecha estaba representada por los carlistas, que desencadenaron un levantamiento de las partidas en 1855, que fueron sofocadas en 1856. Por otra parte, las fuerzas del bienio -progresistas y unionistas- se escindieron con motivo de la represión de varios motines urbanos y rurales. O'Donnell venció en julio de 1856, tanto en las Cortes, como en la calle, a la Milicia Nacional Progresista y pasó a ocupar la presidencia del Consejo de Ministros.

    El 15 de septiembre de 1856, un simple decreto liquida de facto el bienio, estableciendo la vigencia de la Constitución de 1845.

    Con respecto a la foto podemos afirmar que se da en la época de reinado de Isabel II, en el año 1854 cuando Espartero y O’donnell se dirigen al entusiasta pueblo madrileño declarando la nueva época que ahora llamamos Bienio Progresista ,que debido a sus problemas y dificultades durara hasta 1856.

    ResponderEliminar